EE.UU. busca un diálogo de paz tras reanudarse las hostilidades en Etiopía

Adís Abeba, 10 sep (EFE).- El enviado especial de Estados Unidos para el Cuerno de África, Mike Hammer, se reunió con el alto representante de la Unión Africana (UA) para la región, Olusegun Obasanjo, con el fin de impulsar un diálogo de paz tras reanudarse las hostilidades en el norte de Etiopía, informó hoy la misión de EE.UU. ante la UA.

Hammer y Obasanjo se entrevistaron este viernes en Adís Abeba para "discutir cómo Estados Unidos puede apoyar mejor en los esfuerzos hacia las conversaciones de paz dirigidas por la UA entre el Gobierno de Etiopía y el FPLT (Frente Popular de Liberación de Tigré)", afirmó la misión en su cuenta de la red social Twitter.

Según el Departamento de Estado estadounidense, el enviado especial, que llegó a la región el pasado día 4, permanecerá allí hasta el 15 de septiembre y "presionará por el cese inmediato de las hostilidades y el inicio de conversaciones de paz".

Además de entrevistarse con funcionarios del Gobierno etíope y de la UA, Hammer tiene previstas reuniones con actores políticos y de la sociedad civil que representan diferentes regiones del país para "analizar la mejor manera de promover los esfuerzos hacia una paz, seguridad y prosperidad duraderas para todas las personas en Etiopía", indicó el Departamento de Estado en un comunicado.

Los esfuerzos diplomáticos de Washington tienen lugar después de que el pasado 24 de agosto el Gobierno de Etiopía y los rebeldes de la norteña región de Tigré reanudaran las hostilidades y se culparan mutuamente de romper la tregua vigente.

Las Fuerzas Armadas del FPLT acusaron al Ejército etíope de empezar ese día una "amplia ofensiva" en el sur de Tigré con el apoyo de tropas especiales y milicias de la vecina región de Amhara.

Sin embargo, el Gobierno etíope respondió que las fuerzas del FPLT "lanzaron un ataque" en el sur de Tigré y "violaron oficialmente el alto el fuego con sus acciones".

La reanudación de las hostilidades marcó el fin de la "tregua humanitaria indefinida" declarada el pasado marzo por el Gobierno y el compromiso de los rebeldes a un "cese de las hostilidades".

También representó un mazazo para los intentos de iniciar conversaciones de paz entre el Ejecutivo que dirige el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, y el FPLT.

La guerra empezó el 4 de noviembre de 2020, cuando Abiy ordenó una ofensiva contra el FPLT -partido que gobernaba la región antes de inicio del conflicto armado- en respuesta a un ataque a una base militar federal y tras una escalada de tensiones políticas.

Miles de personas han muerto y unos dos millones han tenido que abandonar sus hogares debido a la violencia.

(c) Agencia EFE