Edomex pagó hasta 2022 a constructoras que dejaron hospitales inconclusos hace una década

undefined
undefined

Entre 2013 y 2017, el gobierno de Eruviel Ávila comenzó la construcción de 10 hospitales en el Estado de México y, pese a que los edificios nunca se terminaron de construir, el gobierno de Alfredo del Mazo continuó pagando, en al menos ocho casos, a las empresas hasta 2022, incluso montos superiores a lo establecido en los contratos, de acuerdo con los registros de la Cuenta Pública del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Integrantes de las empresas constructoras confirmaron que han recibido pagos en los años posteriores a la contratación porque el Instituto aún les adeuda lo que corresponde solo al inicio de las obras, pero los hospitales están inconclusos porque el ISEM incumplió con los pagos subsecuentes para seguir avanzando en las obras.

Incluso, pidieron que sus nombres no fueran citados porque se encontraban en negociaciones con el gobierno entrante, encabezado por Delfina Gómez, para que les salden los adeudos adquiridos durante los gobiernos de Eruviel Ávila y Alfredo del Mazo. 

En tanto, en los registros de la Cuenta Pública del ISEM de cada año aparece un apartado llamado “Derechos a Recibir Bienes o Servicios”, en el que se detalla “el total de los anticipos otorgados a contratistas de obra”, entre ellas, las empresas contratadas para construir los hospitales en el Estado de México que aún siguen inconclusos, como publicó Animal Político este 9 de octubre.

Entre los contratistas está Alvarga Construcciones, S. A. de C. V., propiedad de Miguel Angel Tello Ludlow, socio de Jesús Murillo Ortega, hijo del exprocurador Murillo Karam, y que debía construir el Instituto Oncológico de Ecatepec, pero que solo registra un avance de 58%, pese a que la obra inició en 2015. 

En octubre de 2018, Alfredo Del Mazo aseguró que un año después sería terminado el Instituto Oncológico del Estado de México en Ecatepec, pero la obra sigue inconclusa.
En octubre de 2018, Alfredo Del Mazo aseguró que un año después sería terminado el Instituto Oncológico del Estado de México en Ecatepec, pero la obra sigue inconclusa. Foto: Ethan Murillo

Lee: Ni siquiera en Atlacomulco: los gobiernos priistas dejaron en obra negra un hospital

Aunque el contrato original estableció el monto de 142 millones de pesos por la construcción y equipamiento del hospital, el ISEM registró el pago de 378 millones de pesos entre  2014 y  2022. Esto significa que 265% más de lo pactado en el contrato ISEM-LP-FPCGC-DA-SIS-OP-127/14, firmado entre Leopoldo Maldonado Morales Palomares, coordinador de Administración y Finanzas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), y el apoderado legal de la empresa, Hubo Alfredo Talavera Chávez. 

De acuerdo con el documento obtenido por Animal Político vía transparencia, Alvarga debía comenzar los trabajos de construcción el 24 de octubre de 2014 y concluirlos el 12 de octubre de 2016. 

Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación encontró que el 26 de enero de 2015, el Gobierno del Estado de México y la contratista celebraron el convenio modificatorio número ISEM-LP-FPCGC-DA-SIS-OP-127/14-CM-01-002/2015 para

diferir el plazo de ejecución en 89 días naturales, por lo que el periodo de ejecución quedó establecido del 20 de enero de 2015 al 8 de enero de 2017.

La Auditoría también encontró que del 27 de mayo de 2016, el ISEM “inició la rescisión administrativa del contrato de obra, cuando la contratista tenía pendiente de ejercer el 72.9% del total contratado, en virtud de que la misma no dio cumplimiento a los programas de ejecución convenidos por falta de materiales, trabajadores y equipo de construcción, ni acató las órdenes dadas por la residencia de obra”.

Pero el ISEM reportó la entrega de recursos a Alvarga Construcciones cada año. En 2014 registró 914 mil pesos; en 2015, 55 millones 204 mil pesos; en 2016, 45 millones 412 mil pesos; 45 millones de 2016 a 2022. 

Lee: Enfermos en el abandono: Hospitales en Ecatepec y Tlalnepantla, promesas fallidas del PRI

Otra empresa es Ulsa Consorcio Urbanista e Inmobiliario, S. A. de C. V., cuyos anticipos de pago ascendieron a 29 millones 949 mil pesos en 2017, cuando fue contratada por el ISEM para construir el Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylán, de acuerdo con el contrato número ISEM-LP-DAD-DA-SIS-OP-004/17.

Ulsa era la tercera empresa contratada para construir ese hospital, luego de Prodi (Grupo Promotor de Desarrollo e Infraestructura, S. A de C. V.), propiedad de José Miguel Bejos, un empresario amigo del expresidente Enrique Peña Nieto, y ahora, también contratista favorecido por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como publicó Animal Político.

Eruviel Ávila aseguró que el Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylan, al que supuestamente le habían invertido 380 millones de pesos, estaría terminado a finales de 2012.
Eruviel Ávila aseguró que el Hospital General de Tlalnepantla Valle Ceylán estaría terminado a finales de 2012. Foto: Ethan Murillo

Luego fue contratada Grupo Constructor D Siete. S. A. de C. V. por 131 millones 907 mil pesos en 2015. Finalmente Ulsa fue contratada en 2017, pero el ISEM registró pagos en los años siguientes que a 2022 sumaban 266 millones de pesos.

Los accionistas de Ulsa, Alberto Mejía Escobar, quien registró ser ingeniero civil de profesión y José Luis Mejía Escobar, dijo ser notario público, a su vez son administradores de Grupo Constructor D Siete. S. A. de C. V. y Grupo Constructor Abaco, S. A. de C. V., constructoras de los hospitales municipales de Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán

Abaco tiene 93 millones de pesos de anticipos registrados desde 2014 hasta el año pasado. En 2018 y 2019 recibió las cantidades más onerosas, con 18 millones de pesos respectivamente. 

Sin embargo, el hospital de Cuautitlán Izcalli registra un avance de 35%, mientras que el de Tepotzotlán, tiene un 52% de avance, pese a que –de acuerdo con la inversión– debería tener 82%. 

No te pierdas: 997 millones de pesos invertidos en hospitales en obra negra en el Estado de México

Por otra parte, la empresa LM Grupo Constructor, S. A de C. V. recibió más del doble del monto acordado para construir los hospitales de Zinacantepec y Atlacomulco, que continúan inconclusos. Hasta 2022 los anticipos otorgados a ésta empresa ascendieron a 106 millones de pesos, de acuerdo con registros de la Cuenta Pública del ISEM. 

LM Grupo Constructor fue constituida por Martín Zea Ortega y Georgina Fuentes Barroso como accionistas y como comisario aparece Jorge Francisco Corona Méndez, exsecretario auxiliar de Enrique Peña Nieto durante su gubernatura en el Estado de México y la Presidencia de la República.

En tanto, la constructora del hospital de Zumpango, llamada Grupo Constructor Vadonne, S. A de C. V. recibió 80 millones de pesos desde 2014 a 2022 pese a que el monto del contrato solo eran 39 millones de pesos. Actualmente la empresa se encuentra inhabilitada hasta 2024,  ya que fue contratada por el ISSSTE y sancionada en 2020 por incumplimiento de contrato. 

La empresa Obras y Proyectos de Toluca, S.A de C.V recibió casi 3 millones de pesos más de los 40 millones que el ISEM le pagaría por construir el hospital municipal de Chicoloapan, inmueble que lleva años en obra negra. 

Dicha empresa está relacionada con José Sergio Manzur Quiroga, Secretario General de Gobierno durante la administración de Eruviel Ávila. Lo anterior, ya que Rosa Lidia Janet Manzur Valdés, quién a partir de 2008 se volvió accionista de la sociedad, es socia de Carlos Dakurt Manzur Valdés en Grúas Manzur Del Valle De Toluca, S.A. de C.V, y éste último comparte acciones en otras dos empresas del mismo giro con el exfuncionario. Además de otorgarle más dinero del acordado, la empresa “no pagó penalización” al ISEM por incumplimiento en la construcción del hospital.

El instituto respondió a Animal Político vía transparencia que “no hay documentación que acredite que la empresa concluyó o no la obra.”