Edomex anuncia periodo de “cero multas contra sector económico”

TOLUCA, Méx., junio 27 (EL UNIVERSAL).- Las secretarías de Salud y de Desarrollo Económico en el Estado de México anunciaron un periodo con cero multas e infracciones contra el sector económico, en todos los giros, con la finalidad de que se regularicen y evitar actos de corrupción, explicaron las titulares de ambas dependencias, Laura González y Macarena Montoya.

Laura González explicó que el acuerdo se resume en evitar sobreregulación, discrecionalidad y por lo tanto actos de corrupción, persecutorios, multas sanciones, y fomentar la autovaloración, plazos para el cumplimiento y la confianza ciudadana.

En conferencia de prensa dieron a conocer que han detectado la suplantación del personal de verificación de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), además de actos de corrupción por parte de los verificadores que aprovechaban sobre todo temas como el control de fauna nociva, la aparición de plagas, la higiene, el documento que acredita el legal funcionamiento, para presionar, sobre todo al giro restaurantero y exigirles cuotas o pagos externos a cambio de no infraccionarlos o cerrar los lugares.

La secretaria de Desarrollo Económico indicó que con este plazo se prevé también fomentar la capacitación, autoverificación y ordenamiento sanitario. Además, el acuerdo permitirá evitar actos de corrupción contra el sector, pues evitará presiones y actos deshonestos de personal que revisa el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente. La intención del convenio es agilizar los procesos de mejora regulatoria.

Señalaron que hasta el momento desconocen el número de quejas por actos de corrupción, o intento de extorsión, incluso la suplantación de verificadores adscritos a la Coprisem.

En tanto, la secretaría de Salud, Macarena Montoya afirmó que con estas medidas lograrán que actives de asesorías y cursos de capacitación que van a dar inicio, será un acto preventivo y no punitivo, con la finalidad de que la auto verificación sea la antesala para que las unidades reguladas cumplan cabalmente con la norma, con el acompañamiento de las dos dependencias.

Por su parte, Gerardo Valdés Martínez, coordinador de regulación sanitaria y titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) informó que entre las capacitaciones que van a recibir los involucrados son dos rubros, una es la general que aplica a todos los establecimientos donde les darán a conocer los procedimientos que deben seguir los verificadores al llegar a una unidad económica.

Los empresarios sabrán paso a paso cómo deben identificarse los verificadores, el cuestionario que deben aplicar según sus giros y la segunda capacitación general es el desahogo del procedimiento jurídico administrativo, que sepan cuáles son las etapas y la idea es minimizar los casos que puedan representar un riesgo a la salud.