Ecuador: se celebra desfile por el orgullo gay con exigencias para que cese la violencia

QUITO (AP) — Con gigantescas banderas con los colores del arco iris, centenares desfilaron el sábado por una de las principales vías de la capital de Ecuador con motivo del mes del orgullo gay, en medio de pedidos para que cese la violencia y la discriminación en un país asediado por la criminalidad.

Los participantes, que portaban pelucas, globos y pañuelos, avanzaban desde una popular zona comercial del norte de Quito hasta el parque Bicentenario, donde en un evento artístico que finalizará en la noche se tiene previsto leer un manifiesto.

“Lastimosamente Ecuador sigue siendo de los países que ofrece prácticas de tortura hacia personas LGBTI”, dijo a The Associated Press Danilo Manzano, vocero del colectivo “Orgullo Diverso”. La toma del espacio público pretende que la gente deje de discriminar y valore la diversidad, acotó.

“Rechazamos toda forma de discriminación, toda forma de homofobia, toda forma de violencia”, proclamaba el activista en un altavoz durante la marcha.

Sofía Brito, coordinadora de la organización “Dialogo diverso”, rechazó en cambio que “muchas mujeres lesbianas, bisexuales son sometidas a violaciones correctivas” con el objetivo de cambiar su identidad sexual. En distintos espacios la violación de los derechos de la comunidad continúa, aseguró.

“Celebremos con orgullo el poder de la diversidad”, “Sin justicia no hay orgullo”, se leía en algunos de los carteles que se exponían en el concurrido desfile que provocó el cierre de varias vías en la zona norte de la capital.

Los activistas demandaron la atención de instituciones públicas a las que acusan de ser indiferentes ante su situación.

“Marchamos por aquí para exigirle al Estado todavía estas deudas pendientes que tiene”, porque necesitamos políticas inclusivas, reclamó Brito.

Según un informe de Silueta X, una organización de defensa de los derechos de las personas LGBTI en Ecuador, 27 personas de la comunidad fueron asesinadas en 2023, de las cuales 16 eran mujeres trans. En lo que va de 2024, se registran 14 muertes violentas, diez de ellas eran mujeres trans.

Ecuador vive un contexto de violencia sin precedentes en el que, según los activistas, la comunidad LGBTI es más vulnerable.