Ecuador elegirá presidente en medio de escándalo por asesinato de candidato


Ecuador elegirá presidente este domingo 20 de agosto entre ocho aspirantes, en medio de la tensión tras el asesinato del fuerte candidato Fernando Villavicencio, cuyo reemplazo de última hora, otro periodista, se enfrenta con una abogada correísta, un exfrancotirador de derecha apodado “el Bukele ecuatoriano” o un líder indígena.

Los atípicos comicios se vieron empañados por el asesinato a tiros de Villavicencio, una muerte que sacudió la contienda electoral, dominada durante la campaña por Luisa González, cercana al expresidente Rafael Correa.

El ganador gobernará hasta 2025 para completar el periodo que le correspondía al presidente derechista Guillermo Lasso, quien llamó a elecciones anticipadas para evadir un juicio político.

El rostro del fallecido Villavicencio aparecerá en las papeletas de votación junto a otros siete candidatos, pues ya estaban impresas cuando fue tiroteado por un sicario colombiano.

Poco antes de ser asesinado, el periodista y exlegislador había acusado al detenido líder de la banda criminal Los Choneros, aliada del cártel mexicano de Sinaloa, de amenazarlo de muerte.

CHRISTIAN ZURITA, EL REEMPLAZO TRAS ASESINATO DE CANDIDATO

“Mataron a mi amigo”, escribió Christian Zurita en la red social X cuando se enteró del magnicidio de Villavicencio. Entonces, nada indicaba que este premiado periodista de investigación de 53 años asumiría el rol de su colega. Junto a Villavicencio escribió el libro “Arroz Verde“, una compilación de reportajes que destapó el caso de sobornos por el que fue condenado a ocho años de cárcel Correa.

En 2011, el exmandatario demandó a Zurita y su colega Juan Carlos Calderón por daño moral ante la publicación de un libro que revelaba contratos irregulares de su hermano. Un juez les ordenó pagar dos millones de dólares en compensación, pero el caso fue archivado por pedido del exgobernante. Siempre con chaleco antibalas en sus apariciones públicas, Zurita enarbola la lucha contra la corrupción y sostiene que el proyecto político de Villavicencio “está intacto”.

LUISA GONZÁLEZ, UNA POLÍTICA CERCANA A CORREA

En tanto, Luisa González, la única mujer en liza, afirma que su principal asesor será el exmandatario Correa, condenado en ausencia a ocho años de cárcel por corrupción y quien residen en Bélgica. A renglón seguido remarca que mantendrá independencia en sus decisiones.

De 45 años, ciclista, maratonista y amante de los tatuajes, González es la carta de la izquierda socialista para recuperar el poder tras seis años. “Todo lo que hicimos fue diez años y nos destrozaron en dos horas”, dijo a la AFP refiriéndose al giro hacia la derecha que tomó Ecuador desde el gobierno del sucesor Lenin Moreno, al que el correísmo tilda de “traidor”.

UN ABOGADO INDÍGENA TAMBIÉN COMPITE PARA SER PRESIDENTE DE ECUADOR

En la competencia también se encuentra Yaku Pérez, hijo de peones de hacienda, el abogado indígena quedó a las puertas del balotaje de 2021 por apenas 30,000 votos. Ahora, levantando la bandera de las causas medioambientales, busca su revancha. Pérez, de 54 años, apuesta doble en estos comicios: por su candidatura y por las consultas ambientales que se harán también el domingo y que pretenden frenar la actividad petrolera en dos zonas megadiversas.

“Va a ser un mensaje al mundo de que en el Ecuador se cuida la vida (…) y que tenemos autoridad ética para poder combatir el calentamiento global”, comentó a la AFP. Originario del pueblo kichwa kañari, en 2017 cambió su nombre de pila, Carlos Ranulfo, por Yaku Sacha, que significa “Agua de Monte”. Pérez, un duro crítico del correísmo, asegura que representa una izquierda alejada del “autoritarismo”.

UN NUEVO “BUKELE”, QUIERE SER PRESIDENTE DE ECUADOR

A Jan Topic lo apodan “el Bukele ecuatoriano” por su discurso de mano dura contra las mafias que operan en las cárceles y cuyos enfrentamientos dejan desde febrero de 2021 más de 430 reclusos muertos. El candidato participó como francotirador en la Legión Extrajera francesa (2006-2011), con la que luchó en la República Centroafricana y Costa de Marfil. También fue voluntario en la guerra de Siria (2012) y en Ucrania contra la invasión rusa (un mes en 2022).

Asegura que es el único candidato con “temple y determinación de acción” para poner en jaque a las organizaciones ilegales, un discurso que cobró popularidad tras el magnicidio de Villavicencio. Durante la campaña, incluso ha instalado temporalmente inhibidores de señal fuera de una de las cárceles más peligrosas de Ecuador para demostrar su capacidad.

PAZ, PLATA Y PROGRESO, EL LEMA DEL CANDIDATO DE ASCENDENCIA ALEMANA

Otto Sonnenholzner, de ascendencia alemana, incursionó de manera inesperada en la política ecuatoriana cuando el Congreso lo eligió como vicepresidente de una terna enviada por Moreno (2017-2021). Estuvo 19 meses en el cargo, al que renunció cuando Ecuador apenas se reponía de la crisis sanitaria desatada por la pandemia.

Sonnenholzner, economista y empresario de 40 años, resume su propuesta para ser presidente de Ecuador en tres palabras: paz, plata y progreso. “Estamos en una situación inédita en materia de inseguridad”, comentó a la AFP. Su plan es fortalecer la justicia y los servicios de inteligencia para luchar contra el narcotráfico y sus tentáculos, a los que aspira “golpear en los bolsillos”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Asesinan a Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador

Ecuador entra en estado de excepción; países reaccionan al asesinato del candidato Villavicencio

Ecuador: detienen a seis colombianos por el asesinato del candidato presidencial

En 3 meses, EUA expulsó a más de 145,000 migrantes

‘Harrison Ford’, el nombre de un nuevo espécimen de serpiente en honor del actor