Ecuador confirma casos de influenza aviar en aves muertas en islas Galápagos

Las islas Galápagos de Ecuador acogen a nuevos polluelos de la especie pájaro brujo

QUITO, 19 sep (Reuters) - El Parque Nacional Galápagos en Ecuador dijo el martes que tres aves encontradas muertas en el archipiélago dieron de manera preliminar positivo para influenza aviar altamente patógena y activó protocolos de bioseguridad a fin de reducir el riesgo de propagación.

El fin de semana se reportaron aves enfermas en islas al norte del archipiélago, por lo que las autoridades movilizaron especialistas a la zona para evaluar la situación y tomar muestras de los animales afectados.

"Preliminarmente, de los cinco especímenes examinados, tres de ellos han dado positivo a influencia aviar H5N1", dijo la dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) en un comunicado, señalando que las muestras tomadas fueron enviadas a Guayaquil para su confirmación.

"La Autoridad Ambiental Nacional en el archipiélago ha activado los protocolos de bioseguridad para reducir el riesgo de dispersión del virus", añadió.

Entre las acciones adoptadas se dispuso el cierre de sitios de visitas donde se han encontrado aves afectadas en las islas San Cristóbal y Española.

Galápagos tiene aproximadamente 78 especies de aves endémicas y nativas, muchas de las cuales migran a las costas continentales para alimentarse, según el PNG.

Ecuador declaró emergencia zoosanitaria a fines del año pasado por brotes de influenza aviar altamente patógena en granjas de la región andina del país andino.

Las autoridades dijeron además que mantienen el monitoreo del hábitat y zonas de anidación de las poblaciones de pingüinos y cormoranes y aumentó el despliegue de equipos técnicos a otros puntos del archipiélago para evaluar la situación.

En las Islas Galápagos, que inspiraron la teoría de la evolución de las especies del científico británico Charles Darwin en el Siglo XIX, habitan una gran variedad de tortugas junto a flamencos, piqueros, albatros y cormoranes. Además alberga gran cantidad de flora y fauna en peligro de extinción.

(Reporte de Alexandra Valencia. Editado por Marion Giraldo)