Ecuador aboga por la tregua en Gaza y espera que Hamás acepte condiciones de cese al fuego

Quito, 12 jun (EFE).- El Gobierno de Ecuador, que es actualmente miembro del Consejo de Seguridad de la ONU dentro del periodo 2023-2024, abogó por la tregua en Gaza tras la reciente resolución aprobada por este organismo del sistema de Naciones Unidas, y espera que la organización yihadista Hamás acepte las condiciones.

La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humanada de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, afirmó en una entrevista con EFE que el Ejecutivo ecuatoriano "siempre ha promulgado y promovido que haya paz, y que haya un cese al fuego para que ingrese ayuda humanitaria (en Gaza)".

La resolución, aprobada por catorce votos a favor con la única abstención de Rusia, supone ya la cuarta aprobada en el Consejo de Seguridad relativa a la guerra en Gaza, aunque las tres anteriores han quedado en papel mojado al negarse Israel a detener la ofensiva en el territorio palestino, un conflicto que se ha cobrado ya más de 37.000 muertos.

El documento, que obtiene un inédito y casi unánime apoyo, pide aprobar esa propuesta de tregua que llama a "un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes" en manos de Hamás.

"La posición del Ecuador no cambia, ha sido permanente. Nosotros rechazamos cualquier acto de terrorismo en cualquiera de sus formas, dentro de Israel y en cualquier parte del mundo. Rechazamos en general los actos terroristas", enfatizó Sommerfeld.

"Los civiles no tienen por qué pagar con masacres en cualquiera de sus formas, cualquier acto que no esté del gusto de alguien. Entonces, Ecuador rechaza y seguirá rechazando cualquier acto terrorista", añadió.

La canciller ecuatoriana señaló que actualmente Ecuador está lidiando "con una guerra interna, justamente contra grupos (bandas del crimen organizado) que han sido identificados como terroristas".

"Por otro lado, no estamos de acuerdo con la captura de rehenes, y seguimos pidiendo eso", apuntó Sommerfeld sobre los rehenes israelíes que siguen en poder de Hamás tras haber sido capturados en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

"Hemos sancionado los actos terroristas, rechazándolos en cualquiera de sus formas y hemos solicitado que todos los rehenes sean liberados. Esa ha sido la posición permanente del Ecuador desde el día uno hasta el día de hoy", reiteró.

Presente en Cumbre para la Paz en Ucrania

Sommerfeld partirá este jueves rumbo a Suiza junto al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para participar en la Cumbre para la Paz en Ucrania, en la que participarán delegaciones de al menos 80 países.

Rusia ha rechazado participar en esta cumbre, al igual que China, mientras que otros países como Brasil y Sudáfrica no enviarán delegaciones de alto nivel a la conferencia.

La cumbre elevará al más alto nivel político internacional la cuestión de cómo incorporar a Rusia en unas verdaderas negociaciones políticas para poner fin a la guerra que mantiene desde hace casi veintiocho meses con su vecino.

La idea que prevalece entre los organizadores suizos tras consultas con varios países es centrar la conferencia en tres puntos esenciales: la situación humanitaria y de los prisioneros de guerra, la seguridad nuclear y la seguridad alimentaria (incluido el tráfico comercial por el Mar Negro).

Repercusiones globales

Sommerfeld aseguró que este foro es "importantísimo" para Ecuador, porque su país "es un fiel creyente de la Carta de las Naciones Unidas, así también como del derecho internacional, pero sobre todo Ecuador siempre promulga la paz entre las naciones y la resolución de conflictos de forma amigable entre países".

"Particularmente, el presidente Noboa ha recibido solicitud de varios países y de presidentes de diferentes países para que asista personalmente y al más alto nivel a este foro donde se va a tratar de un problema que ha tenido en una grave crisis al mundo entero", comentó Sommerfeld.

La canciller incidió en que la guerra en Ucrania ha tenido repercusiones globales y ha afectado a la alimentación, el transporte entre países y el despacho de energía lo que "ha costado ingentes cantidades de dinero, cuando las necesidades (globales) que tienen que ser atendidas son otras".

"El hambre, las oportunidades de empleo, el desarrollo sostenible... esas son las verdaderas necesidades a nivel global en las que los países tenemos que estar hoy involucrados. Entonces, si hay una convocatoria para mirar cómo se soluciona un conflicto y traer paz a esta región que igual impacta al mundo entero, Ecuador debe estar presente", concluyó Sommerfeld.

(c) Agencia EFE