Eclipse solar 2024: el fenómeno que impactó a México, EUA y Canadá


Algunas regiones de México, Estados Unidos y Canadá se quedaron a oscuras durante el día este lunes 8 de abril por el desarrollo del eclipse de solar total, un fenómeno que se vio anteriormente en 1991 y que se repetirá en 2044.

La sombra de la Luna sumergió la costa del Pacífico de México en la oscuridad total a las 11:07 horas locales (18:07 GMT) y recorrió Estados Unidos, antes de volver al océano sobre la costa atlántica de Canadá poco menos de una hora y media después de tocar tierra.

A lo largo del “camino de la totalidad” del eclipse, en el que la Luna ocultó completamente al Sol durante unos minutos, hubo planificados festivales, fiestas e incluso bodas multitudinarias. En Ciudad de México, la gente se reunió en plazas como el Ángel de la Independencia y en el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

EL ECLIPSE SOLAR, UN FENÓMENO CELESTE QUE CAUSA ADMIRACIÓN

Un eclipse es un fenómeno celeste que causa admiración y cambia drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes que vemos en el cielo: el Sol y la Luna. En la Tierra, es posible observar un eclipse solar cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, informó la NASA.

Eclipse solar
La sombra de la Luna sumergió la costa del Pacífico de México en la oscuridad total a las 11:07 horas locales (AFP).

Cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra proyecta una sombra sobre la Tierra que bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas zonas. Esto solo ocurre ocasionalmente porque la Luna no orbita en el mismo plano exacto que el Sol y la Tierra. El momento en que se alinean se conoce como temporada de eclipses, lo cual sucede dos veces al año.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presente en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, exclamó un “¡Ah!” cuando el Sol se convirtió en una corona de fuego en torno a la Luna.

“Un eclipse solar total es uno de los eventos más conmovedores que uno puede vivir”, afirmó la astrofísica Jane Rigby, científica principal del proyecto Webb de la Nasa. “Sientan sus sensaciones. Ustedes son parte del universo”, añadió.

LOS ECLIPSES INSPIRAN A LOS ARTISTAS Y MÚSICOS

La NASA explica que “los eclipses no solamente son hermosos, también son excelentes para la ciencia. Además de inspirar a artistas y músicos, los eclipses han motivado numerosos descubrimientos científicos. Durante más de un siglo, los eclipses solares ayudaron a los científicos a descifrar la estructura del Sol y sus fenómenos explosivos, a encontrar evidencia de la teoría de la relatividad general y a descubrir un nuevo elemento”.

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el eclipse de Sol tuvo una duración aproximada de 4 minutos con 20 segundos en su fase total, después continuó en forma parcial. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

GTM: la joya científica de México está al borde del abismo

Misiones operadas por empresas privadas y la NASA buscan llegar a la Luna

Impresionantes imágenes para el recuerdo que nos deja el eclipse de Sol

Un peligro del eclipse solar es la pérdida irreparable de la visión

El cargo Eclipse solar 2024: el fenómeno que impactó a México, EUA y Canadá apareció primero en Newsweek en Español.