Dueño de restaurante de lujo de Doral dejó de pagar $225,000 a sus empleados, según demanda

Ex empleados del bar Shoma Bazaar de Doral dijeron que sus jefes les pagaron $225,451 menos de lo que les correspondía por sus propinas, mientras que les pagaban por debajo del salario mínimo para empleados sin propinas.

Así consta en una demanda presentada en un tribunal federal de Miami por 11 empleados contra Shoma Group, LLC. Si esto es cierto, el resultado es un promedio de $20,495.54 por persona.

Hasta el miércoles, el caso había sido remitido al juez federal Eduardo Sánchez para una conferencia de conciliación.

“Una conferencia de acuerdo ante un juez magistrado procede de manera muy similar a una mediación ante un mediador privado”, dijo el Tribunal de Distrito de Estados Unidos del Distrito Medio de la Florida.

“Nuestra política es no hacer comentarios sobre los méritos de los litigios activos, pero es importante señalar que se demandó a la entidad equivocada y ninguno de los demandantes era empleado de Shoma Group, LLC”, dijo en una declaración Steven A. Siegel, de Fisher and Phillips, que representa a Shoma Bazaar. “Esta demanda, que fue presentada en el foro equivocado contra el acusado equivocado, fue presentada por un pequeño grupo de asistentes de barman y meseros en Shoma Bazaar que fueron empleados por Shoma Bazaar One LLC”.

Según los registros estatales, Shoma Bazaar One LLC opera en 201 Sevilla Ave. Suite No. 300 en Coral Gables, usa a Erra Registered Agents de Coconut Grove como agente y tiene al gerente Masoud Shojaee como persona autorizada.

El urbanizador Shoma Group, por su parte, opera desde 201 Sevilla Ave. Suite No. 300 en Coral Gables, usa a Erra Registered Agents de Coconut Grove como su agente y tiene al gerente Masoud Shojaee y a la presidenta Stephanie Shojaee como personas autorizadas.

El abogado demandante Andrés Felipe Vidales, del bufete Quintairos, Prieto, Wood y Boyer, dijo el martes por la tarde que no le han dicho que la demanda nombre al demandado equivocado.

Además, Vidales dijo que sus demandantes acudieron a los tribunales en lugar de a la División de Salarios y Horas (WHD) del Departamento de Trabajo federal, que investiga las demandas por infracción salarial, porque así sería un proceso más rápido, por las normas de descubrimiento que obligan a Shoma a producir más información y por una posible duplicación de la cantidad adeudada a los demandantes a través de daños liquidados.

Puede ponerse en contacto con WHD de DOL acudiendo personalmente a una de las oficinas locales o por teléfono llamando al 866-487-9243 (4US-WAGE). La ayuda está disponible en unos 200 idiomas.

¿Las propinas se reparten entre demasiadas personas?

Shoma Bazaar abrió en 9420 NW 41 St. en febrero de 2022, cuando el salario mínimo estatal era de $10 por hora. Aumentó a $11 la hora el 30 de septiembre de 2022.

Según la Ley Federal de Normas Laborales Justas (FLSA) y la ley estatal de la Florida, las empresas pueden reclamar un “crédito de propina” que permite a los empleadores pagar a los empleados que reciben propinas $3.02 por debajo del salario mínimo. En la Florida, los “empleados con propinas”, según una tabla de DOL, se definen como empleados que reciben al menos $30 al mes en propinas.

Pero FLSA impone restricciones a los empresarios que reclaman el crédito por propinas. Hay toda una sección en la hoja informativa de DOL sobre las normas de FLSA para los empleados que reciben propinas titulada “Los empleadores, incluidos los gerentes y supervisores, no pueden ‘quedarse’ con las propinas”.

Y eso significa que ni “directamente ni a través de un fondo de propinas”, dijo DOL.

Clientes cenando en Shoma Bazaar en Doral, la Florida el jueves 15 de septiembre de 2022.
Clientes cenando en Shoma Bazaar en Doral, la Florida el jueves 15 de septiembre de 2022.

La demanda alega que Shoma dejó que demasiadas personas tomaran propinas, “incluyendo, pero no limitado, a los gerentes o supervisores que recibieron una parte de las propinas de los demandantes cuando no eran empleados ‘con propina’”.

Según la demanda, como Shoma infringió las normas para reclamar un crédito por propinas, el negocio debía a cada uno de los 11 trabajadores otros $3.02 por hora. Eso supondría $120.80 en el transcurso de una semana, aproximadamente $483.20 en un mes de cuatro semanas y $6,281.60 en el transcurso de un año de 52 semanas.

“Shoma Bazaar hizo caso omiso de la prohibición de FLSA de distribuir las propinas o sobre propinas de sus empleados a empleados que tradicionalmente no recibían propinas, distribuyendo dichas propinas y/o sobre propinas a sus gerentes o supervisores”, se lee en la demanda. “Además de colocar a los gerentes o supervisores en el grupo de propinas, Shoma Bazaar reportó incorrectamente la cantidad de propinas que los clientes dejaban a los demandantes en las transacciones con tarjeta de crédito”.