Dueño de los Marlins desmiente informe y deja algo muy claro: “Los Marlins no están a la venta’’

El presidente y dueño mayoritario de los Marlins, Bruce Sherman, refutó en un comunicado el martes un informe en Los Angeles Times de que el equipo de Miami “podría salir a la venta pronto”.

“Los Marlins no están a la venta, no lo han estado bajo mi propiedad y no lo estarán mientras viva. Es irresponsable informar lo contrario”, expresó Sherman en el comunicado.

“Es y seguirá siendo un gran privilegio ser propietario de esta gran organización. Espero ver a nuestros leales seguidores en el Día Inaugural el 30 de marzo”.

Esta declaración coincide con lo que Sherman le dijo al Miami Herald en una entrevista por correo electrónico en septiembre y ratifica el sentimiento expresado hace dos semanas con respecto al compromiso del grupo propietario con la franquicia, a pesar de de que las últimas cinco temporadas han sido en su mayoría frustrantes en términos de resultados.

Miami exibe récord de 287-420 desde que el grupo que encabeza Sherman se hizo cargo del club antes de la campaña 2018.

La única nota positva de los Marlins llegó en la temporada 2020, acortada por la pandemia, cuando el equipo exhibió marca de 31-29 y jugó en la Serie Divisional de la Liga Nacional.

El equipo ha perdido al menos 93 partidos en las cuatro campaña bajo la supervisión de Sherman.

“No, nunca he considerado vender el equipo”, aseguró Sherman en la entrevista en septiembre.

“Estoy más profundamente involucrado en el éxito del equipo ahora que nunca. Tengo muchas ganas de avanzar a los playoffs, devolver el trofeo de la Serie Mundial al sur de la Florida y hacer que esta comunidad se sienta orgullosa del equipo de su ciudad natal’’.

“Aprecio el continuo apoyo de nuestros miembros que compran los boletos de temporada y nuestros socios. También ha sido fantástico ver que tenemos uno de los mayores crecimientos de asistencia en el béisbol esta temporada en comparación con 2019, lo que refleja el interés que tiene esta comunidad en la experiencia del loanDepot park’’.

“Sé la importancia que reviste que el béisbol tenga éxito en este mercado en crecimiento, tanto para Grandes Ligas como para las generaciones de fanáticos del juego que viven en el sur de Florida. Estamos entusiasmados con las oportunidades que tenemos frente a nosotros”, afirmó Sherman.

Miami en las últimas tres semanas ha hecho un trabajo significativo para agregar peloteros de calibre a su nómina.

Los Marlins adquirieron el viernes al actual campeón de bateo de la Liga Americana, el venezolano Luis Arráez, en un cambio con los Mellizos de Minnesota por el lanzador Pablo López.

Antes firmaron a dos peloteros dominicanos: al jugador de cuadro Jean Segura y al derecho Johnny Cueto.

Esos movimientos en la temporada baja llegaron después de que el equipo firmó al as Sandy Alcántara, quien ganó el premio Cy Young de la Liga Nacional la temporada pasada, por cinco años y $56 millones.

Espero que nuestra temporada baja no haya terminado, afirma ejecutiva de los Marlins

El club de Miami también otorgó grandes contratos al jardinero venezolano Avisail García (cuatro años, $53 millones) y al cubano Jorge Soler (quien ganó $12 millones la anterior contienda, percibirá $15 millones en esta y tiene una opción de $9 millones para 2024).

García y Soler tuvieron problemas de lesiones en su primera campaña con los peces.

La nómina del Día Inaugural de los Marlins, tal como está actualmente la lista de jugadores, se estima en $90.35 millones, según Cot’s Baseball.

Si bien está muy por debajo del promedio de la liga, sería la cuarta nómina más alta para comenzar una temporada en la historia de la franquicia, detrás de los $115,4 millones de 2017, los $101,6 millones de 2012 y los $99,5 millones de 2018.