Dramáticos incendios. Queda un foco de fuego en Córdoba, pero hay tensión por la inestabilidad de los perímetros

El fuego más devastador se registró lunes y martes en Punilla; en la foto, la zona de Playa de Oro
El fuego más devastador se registró lunes y martes en Punilla; en la foto, la zona de Playa de Oro - Créditos: @Mario Sar

CÓRDOBA.– Este jueves, al mediodía, el secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia, Claudio Vignetta, confirmó que fue contenido el incendio que desde el miércoles quemó monte nativo sobre las sierras, en jurisdicción de La Paz, unos 40 kilómetros al sur de Villa Dolores. Advirtió que si bien no hay fuego en el lugar, hay perímetros inestables.

En la zona afectada por las llamas trabajaron intensamente bomberos voluntarios, efectivos del Equipo de Trabajo de Acción ante Catástrofes (ETAC), personal de la Brigada Nacional de la Región Centro de la base Conlara, San Luis, y dos aviones hidrantes del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SMNF), que realizaron las recargas de agua en esa misma localidad.

Consulta popular: 260.000 personas votaron a favor de penalizar con cárcel la destrucción de bosques nativos protegidos

En tanto, el foco del norte, que empezó en la zona de La Tomita y luego se dirigió hacia el suroeste, ingresando en el paraje San Cruz (departamento Tulumba), sigue activo. Allí también combaten el fuego bomberos voluntarios, el ETAC y tres aviones hidrantes de la provincia.

El daño ambiental por los incendios de los últimos días es notorio en la zona de Punilla, Córdoba
El daño ambiental por los incendios de los últimos días es notorio en la zona de Punilla, Córdoba - Créditos: @Mario Sar

Los peores incendios fueron en el sur de Punilla. En esa zona, las llamas se iniciaron el lunes producto de una fogata que se le descontroló a un hombre que intentaba calentar una pava y hacer café. Todavía no hay detalles de la cantidad de viviendas que fueron afectadas y la cuantía de los daños, en especial en el barrio “Las 400 Viviendas” de Villa Carlos Paz, sector donde además se registraron numerosas evacuaciones y autoevacuaciones ante la intensidad del fuego y el humo que podría afectar vías respiratorias.

Desde el SNMF, indicaron que continúan colaborando con tres aviones hidrantes turbohélice y dos helicópteros con helibalde y para transporte de personal. También hay disponible un avión observador que puede facilitar tareas de monitoreo general y apoyo a la planificación logística cuando se lo requiere.

Nada parecido

Los testimonios de los habitantes de Punilla dan cuenta de que nunca antes presenciaron nada parecido. “Trabajamos tratando de contener las llamas hasta que vimos que el fuego ya estaba encima. Estábamos controlados por Seguridad Ciudadana de la comuna de Cabalango y los bomberos abocados al foco más grande. En ese instante cambió el viento, fue un segundo. Se dio vuelta y el fuego estuvo encima”, describió Adriana Creza lo vivido el martes por la tarde, cuando pensó que su casa de la villa serrana, 12 kilómetros al oeste de Carlos Paz, se quemaría.

“Estoy convencida de que si no estábamos acá y mojábamos el perímetro, la casa se iba a incendiar por completo. Ahora vemos que las llamas pasaron por arriba. Fue en ese momento donde nos ordenaron evacuar”, recordó.

“Salimos del terreno con las llamas altas y nos aglomerarnos en la zona de la plaza –relató Creza–. Desde donde estábamos podíamos ver que toda la zona estaba prendida fuego. Cuando pudimos volver, a la medianoche, encontramos que seguía en pie”.

“Si no fuera por los bomberos y por la Policía, nos quemábamos todos. En mi vida vi una cosa así. Logramos apagarlo con la ayuda de todos. El fuego estuvo casi adentro de mi casa y nos rodeó”, sumó Ana, una vecina del barrio Altos del Valle de Cabalango.