Doral elegirá a un nuevo alcalde y tres concejales. Lo que hay que saber antes de votar

Cuando los electores de Doral acudan a las urnas en noviembre, elegirán a un nuevo alcalde y tres concejales.

Entre quienes compiten para convertirse en el futuro alcalde de Doral se encuentran dos concejales actuales, un conocido miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade y un pastor convertido en político novato. Nueve candidatos, con distintos niveles de experiencia en el gobierno, compiten por los tres escaños del concejo de la ciudad que están en juego.

Para los electores que quieran adelantarse en las elecciones, el voto anticipado comienza el 24 de octubre y las boletas por correo ya deberían estar llegando. El día de las elecciones es el 8 de noviembre.

El día a día de Doral es dirigido por un administrador profesional de la ciudad, pero el concejo de la ciudad y el alcalde votan sobre la legislación y representan a los residentes.

Ayuntamiento de Doral
Ayuntamiento de Doral

Esto es lo que usted necesita saber antes de emitir su voto.

La concurrida contienda por la alcaldía

Pete Cabrera, miembro fundador de Doral y concejal desde hace mucho tiempo, se postula como candidato a la alcaldía.
Pete Cabrera, miembro fundador de Doral y concejal desde hace mucho tiempo, se postula como candidato a la alcaldía.

Pete Cabrera, miembro fundador de la Ciudad de Doral, se trasladó a la comunidad en 1988. Elegido en 2003, es el miembro que más tiempo lleva en el concejo de la ciudad y fue vicealcalde durante siete años. El cargo de vicealcalde es rotativo entre los miembros del concejo.

Cabrera decidió postularse cuando el ex alcalde Juan Carlos Bermúdez dijo que estaba considerando postularse a la Comisión del Condado Miami-Dade. Cabrera dijo que no podía permitirse alejarse y dejar la ciudad sin el liderazgo de dos fundadores.

“Me di cuenta de que dejaríamos la ciudad realmente sin ninguna experiencia”, dijo Cabrera. “Por eso decidí postularme y asegurarme de que mantenemos la ciudad en el buen camino”.

Cabrera dijo que no está esperando hasta noviembre para empezar a hacer cambios. Dijo que está reflexionando sobre las formas de aumentar la tecnología, como cámaras, radares y apps, para eliminar el congestionamiento durante las horas de alto tráfico. También dijo que quiere ampliar el acceso a la tecnología de la ciudad, como los lectores de matrículas de autos, a las empresas para que la policía pueda rastrear fácilmente a los delincuentes.

La ciudad del noroeste de Miami-Dade, dijo Cabrera, también necesita más espacio recreativo y servicios para las personas mayores y las personas con necesidades especiales. Se refirió al nuevo centro cultural, que se terminará de construir en octubre, y a un parque de 80 acres, que se estrenará en 2025.

“Básicamente, he formado parte de todo lo que se ha visto en Doral en los últimos 20 años, de una manera u otra”, dijo. “Así que no se trata de lo que voy a hacer. Voy a seguir haciendo más de lo que ya he hecho”.

En 2016, Cabrera se negó a entregar su teléfono celular para una búsqueda ordenada por la corte que era parte de una disputa legal de 2014 entre la ciudad y SDE Media, una empresa de vallas publicitarias que demandó y afirmó que la ciudad violó la Ley Sunshine. Un juez estatal dictaminó en 2017 que la ciudad actuó de manera ilegal en su manejo de los registros y ordenó a la ciudad que cambiara sus procedimientos para que las comunicaciones electrónicas se puedan encontrar tan pronto como se soliciten. Cabrera dice que vio la disputa como una táctica de miedo y se negó a entregar su teléfono porque era una violación a sus derechos.

No es la única vez que Cabrera se vio envuelto en un caso civil. En 2015, una empleada municipal despedida presentó una demanda contra él, que finalmente fue desestimada. Ella alegó que fue despedida debido a una demanda por discriminación de género de 2009 que resolvieron por $34,000. Cabrera dice que su despido fue una buena decisión y que la ciudad ha funcionado adecuadamente sin ella durante ocho años.

Christi Fraga, ex concejal de Doral y actual miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, se postula como candidata a la alcaldía de Doral.
Christi Fraga, ex concejal de Doral y actual miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, se postula como candidata a la alcaldía de Doral.

Christi Fraga, quien ha vivido en Doral durante más de 20 años, se convirtió en la persona más joven en la historia de la ciudad en fungir como concejal en 2012. También fue vicealcaldesa durante tres años de su período de ocho años en el concejo.

Desde entonces, Fraga ha sido miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade.

Cuando el alcalde Bermúdez anunció su candidatura a la comisión del condado, Fraga dijo que los residentes comenzaron a llamarla. Habló con su familia, rezó y se aventuró en una nueva campaña.

“Parecía ser la dirección correcta para mí”, dijo Fraga. “No fue una decisión fácil, pero al final, decidí que lo mejor era servir siendo la alcaldesa de esta comunidad”.

Para Fraga, el tráfico sigue siendo un problema en la ciudad. Pero dijo que puede resolverse con nuevas tecnologías, como intersecciones inteligentes y rutas eficientes de trolebuses, como el que va a la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

Doral, dijo, necesita un centro de información y recursos para que los residentes y propietarios de negocios puedan hacer preguntas y obtener respuestas. Puede ser usado por las familias como una guía para inscribir a los niños en la escuela o por los propietarios de negocios confundidos sobre los criterios de zonificación.

Dijo que se siente frustrada por las decisiones que el concejo ha tomado desde que ella se fue, como votar a favor de las pensiones vitalicias. Si es elegida, dijo que llevaría la decisión a un referendo porque cree que afectará al bienestar financiero de la ciudad.

Fraga cree que su experiencia en la Junta Escolar –y la gestión de su presupuesto de $7,000 millones– la ha preparado para ser alcaldesa.

“Tomé la decisión de volver a casa y servir a mi comunidad en el puesto al que sentí que podía aportar mejor mi experiencia”, dijo.

Recién llegada a la educación, Fraga se convirtió en uno de los miembros más vocales de la junta, proponiendo y respaldando temas conservadores –y a menudo controvertidos– durante su mandato, incluida una resolución para celebrar el Día Nacional de la Oración. En 2021, Fraga fue la único integrante de la junta que votó en contra de reconocer octubre como el mes de la historia LGBTQ. Este año, la mayoría de la junta rechazó el reconocimiento, citando la nueva ley de Derechos de los Padres en la Educación, o “No digas gay”, que prohíbe la instrucción relacionada con la identidad de género o la orientación sexual en el jardín de niños hasta el tercer grado y potencialmente restringe dicha instrucción para los niños mayores.

A principios de este año, fue uno de los tres miembros de la junta que votó en contra del nombramiento del actual superintendente José Dotres. Ella votó a favor de Jacob Oliva, el canciller sénior del Departamento de Educación de la Florida.

Cuando le quedaban dos años de mandato en la Junta Escolar, Fraga anunció en enero su candidatura a la alcaldía de Doral. En lugar de renunciar a su puesto en la junta, optó por permanecer hasta las elecciones de noviembre.

Sin embargo, si su candidatura a la alcaldía fracasa, no puede volver a su puesto en la Junta Escolar, dejando que el gobernador Ron DeSantis elija a su sucesor. Fraga dijo que envió recomendaciones al gobernador y espera que sean consideradas.

En 2015, Fraga votó en contra de dar a Donald Trump las llaves de honor de la ciudad y de financiar un evento millonario de Miss Universo. El ex presidente es dueño del resort de golf Trump National Doral.

Claudia Mariaca, concejal de Doral desde 2016, se postula como candidata a la alcaldía.
Claudia Mariaca, concejal de Doral desde 2016, se postula como candidata a la alcaldía.

Claudia Mariaca, residente de Doral desde hace 20 años, ha fungido en el concejo de la ciudad desde 2016. Fue vicealcaldesa durante dos años y volverá a serlo en noviembre.

Mariaca comenzó a involucrarse en la política local en 2013, cuando empezó a asistir a las reuniones del concejo de la ciudad y a decir lo que pensaba. Dijo que se postuló a un puesto en el concejo después de que Bermúdez la animara a hacerlo.

Bermúdez, dijo, se acercó a ella para que se postulara a la alcaldía. La apoyó en un acto celebrado el 21 de septiembre.

“Es el siguiente paso en lo que he estado haciendo aquí en mi ciudad, que es lo único que me importa: mi comunidad”, dijo.

La ciudad tiene que cumplir sus promesas a los residentes y completar los proyectos con prontitud, dijo Mariaca. También tiene que aumentar el tamaño del Departamento de Policía, así como la contratación de agentes calificados para mantener la seguridad de las personas.

Dijo que trabajaría con los comisionados del condado para eliminar la planta de Covanta, un incinerador de basura, de los límites de la ciudad de Doral.

Si es elegida, Mariaca dijo que se dedicaría a la ciudad porque los ingresos de su esposo le permiten no necesitar un trabajo externo. También dijo que su título de economía y finanzas le proporciona los conocimientos necesarios para gestionar el gran presupuesto de la ciudad. El alcalde de Doral gana $68,365 anuales y los concejales $16,399, según datos de 2017.

“Tengo una muy buena comprensión de cuáles son las necesidades de nuestra comunidad”, dijo. “Mi familia es un ejemplo de lo que representa nuestra ciudad, que es vivir, aprender, trabajar y jugar”.

Durante su campaña de 2016, Mariaca dijo que la ciudad envió inspectores al negocio de su esposo por una denuncia anónima de que carecía de la licencia ocupacional necesaria, para intimidarla. Un año antes, Mariaca, una crítica abierta del entonces alcalde Luigi Boria, y otros dos residentes demandaron a Boria y a la ciudad, acusándolos de violar sus derechos de la Primera Enmienda a la libertad de expresión.

Afirmaban que el concejo de la ciudad y Boria habían negado a la gente su derecho a hablar en las audiencias públicas. El caso se resolvió finalmente.

Cuando se le preguntó, Mariaca dijo que todo lo que ella y los otros residentes querían era que el concejo de la ciudad respetara su derecho a la libertad de expresión. El concejo de la ciudad, dijo, estaba cortando a los oradores y silenciando las críticas. Tras el acuerdo, la ciudad volvió a cumplir los requisitos de su carta.

Haim Otero, habitante de Doral y pastor, se postula como candidato a la alcaldía.
Haim Otero, habitante de Doral y pastor, se postula como candidato a la alcaldía.

Haim Otero, quien vive en Doral desde hace 18 años, es pastor en el Ministerio El Renuevo, en 4887 NW 108th Ct. Nunca ha ocupado un cargo público, pero dijo que aprovecharía su experiencia como pastor y empresario.

Otero, quien trabajó como gerente general de varias empresas y prestó servicio en las fuerzas armadas en su Colombia natal, ve la ciudad como una empresa. Tiene un presupuesto y diferentes departamentos, y cree que puede ayudar a dirigir la ciudad como lo ha hecho con las empresas.

Doral necesita nuevos líderes y nuevas ideas, dijo. La gente en el gobierno de la ciudad ha sido la misma durante casi dos décadas. Y han estado haciendo las mismas promesas todo ese tiempo, dijo.

“Estoy aquí [postulándome] porque quiero un cambio”, dijo. “No quiero escuchar a la gente hablando de la misma situación con el tráfico, con el transporte”.

Otero está frustrado porque ha visto el mismo tema a lo largo de los años: el tráfico y el transporte.

Como pastor, dijo que aconseja a muchas familias en el área y ha visto cómo la gente en Doral está pasando apuros. Ha tenido familias que comparten lo difícil que es llegar al Hospital Jackson Memorial o el downtown ciudad cuando lo necesitan. Necesitan rutas de transporte que les lleven a zonas importantes como el downtown y el aeropuerto, dijo Otero.

La ciudad también debería mejorar la eficiencia de sus dependencias, dijo. Los propietarios de negocios podrían tener que esperar meses para obtener permisos, lo que podría llevarles a cerrar sus negocios o a abandonar Doral.

“Tenemos muchas empresas aquí”, dijo Otero. “Doral está en una posición privilegiada. Mucha gente viene a invertir más dinero en nuestra ciudad, a [hacer] la ciudad mejor.”

Los candidatos a la alcaldía en un vistazo

Pete Cabrera

  • Edad : 64 años

  • Ocupación: Empresario con experiencia en seguros, beneficios, recursos humanos y desarrollo de organizaciones

  • Experiencia: Miembro del concejo de Doral; ex vicealcalde

  • Dinero recaudado: $251,694 hasta el 12 de octubre

Christi Fraga

  • Edad: 35 años

  • Ocupación: Empresaria con experiencia en administración de propiedades y contabilidad

  • Experiencia: Miembro de la Junta Escolar del Distrito 5 de Miami-Dade; ex concejal y vicealcaldesa de Doral

  • Dinero recaudado: $139,818 hasta el 12 de octubre

Claudia Mariaca

  • Edad: 48 años

  • Ocupación: Dedicada a su puesto en el concejo de la ciudad

  • Experiencia: Miembro del concejo de Doral; ex vicealcaldesa; empresaria con experiencia en marketing y recursos humanos

  • Dinero recaudado: $133,623.34 hasta el 12 de octubre

Haim Otero

  • Edad : 57 años

  • Ocupación: Pastor

  • Experiencia: Empresario con experiencia en gestión

  • Dinero recaudado: $2,022 hasta el 12 de octubre

Tres escaños del concejo en disputa

Escaño 1

Susie Castillo

Castillo enumera sus prioridades como la búsqueda de soluciones para la congestión de tráfico, la reubicación de la planta Covanta del condado y garantizar la transparencia y la responsabilidad fiscal. Para más información, visite el sitio web de la campaña de Castillo.

  • Edad: 62 años

  • Ocupación: Directora de relaciones corporativas en la FIU

  • Experiencia: Ex miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade

  • Dinero recaudado: $34,270 hasta el 12 de octubre

Francisco “Frank” Gámez

Gámez enumera sus prioridades como agilizar el trámite de permisos, proporcionar a la policía el equipo y la capacitación para mantener la seguridad de Doral, y aumentar la sustentabilidad del medio ambiente. Para obtener más información, visite el sitio web de la campaña de Gámez.

  • Edad: 28 años

  • Ocupación: Ejecutivo de cuentas en BRITTO

  • Experiencia: Propietario y fundador de Be Prepared Emergency Training; ex director de oficina

  • Dinero recaudado: $10,013 hasta el 12 de octubre

Carlos Pereira

Pereira enumera sus prioridades como aliviar el tráfico, mantener las calles de Doral seguras y desarrollar negocios. Para más información, visite el Facebook o el Instagram de Pereira.

  • Edad: 50 años

  • Ocupación: Presidente de CAPA Unlimited

  • Experiencia: Ex candidato demócrata para el Distrito 105 de la Cámara de Representantes de la Florida

  • Dinero recaudado: $9,680 hasta el 12 de octubre

Rafael Pineyro

Pineyro enumera sus prioridades como mantener la seguridad de los vecindarios y apoyar a la policía, luchar contra los aumentos de impuestos y apoyar los parques y la recreación. Para obtener más información, visite el sitio web de la campaña de Pineyro.

  • Edad: 38 años

  • Ocupación: Consultor de gestión en Pineyro Enterprise Inc.

  • Experiencia: Ex administrador de parques en Parques y Recreación del Condado Miami-Dade; Analista Legislativo y Jefe de Personal de la Ciudad de Doral, Oficina del Alcalde

  • Dinero recaudado: $51,615.54 hasta el 12 de octubre

Escaño 2

Ivette González Petkovich

González Petkovich enumera sus prioridades como la mitigación de los efectos de la planta de Covanta, la mejora de las condiciones de tráfico y el desarrollo de la sostenibilidad. Para más información, visite el sitio web de la campaña de González Petkovich.

  • Edad: 43 años

  • Ocupación: Propietaria y presidenta de Petkovich Law Firm P.A.

  • Experiencia: Ex asistente del fiscal estatal en la Fiscalía Estatal de Miami-Dade; ex candidata a la Cámara de Representantes del Distrito 103 de la Florida

  • Dinero recaudado: $38,095 hasta el 12 de octubre

Maureen Porras

Porras enumera sus prioridades como aliviar la congestión del tráfico, aumentar el reclutamiento y la retención de agentes policiales y encontrar una solución al problema de la planta de Covanta. Para más información, visite el sitio web de la campaña de Porra.

  • Edad: 33 años

  • Ocupación: Directora de Servicios Legales de Inmigración, Servicio Mundial de la Iglesia

  • Experiencia: Ex abogada asociada en Sibirsky Law Firm, P.A.

  • Dinero recaudado: $37,300 hasta el 12 de octubre

Juan Manuel Sucre

Sucre enumera sus prioridades como la creación de un Doral más verde, el aumento de la fuerza policial y el fomento de los negocios y el comercio en la ciudad. Para más información, visite el sitio web de la campaña de Sucre.

  • Edad: 54 años

  • Ocupación: Director general y propietario de Mondo Logistics

  • Experiencia: Ex concejal del Concejo Metropolitano de Caracas, Venezuela,

  • Dinero recaudado: $7,550 hasta el 12 de octubre

Escaño 4

Digna Cabral

Cabral enumera sus prioridades como la búsqueda de soluciones creativas para abordar los problemas de tráfico y tránsito, la ampliación de parques y senderos y la promoción de los negocios en la ciudad. Para más información, visite el sitio web de la campaña de Cabral.

  • Edad: 45 años

  • Ocupación: Directora ejecutiva de CAMACOL Doral; directora de proyectos de investigación clínica en la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami

  • Experiencia: vice alcaldesa y concejal de Doral

  • Dinero recaudado: $29,649.80 hasta el 12 de octubre

Juan Carlos Esquivel

Esquivel enumera sus prioridades como la optimización del presupuesto de la ciudad, evitar los altos impuestos y el establecimiento de un grupo de trabajo para hacer frente a las reclamaciones de fraude de las asociaciones de propietarios y condominios. Para más información, visite el sitio web de la campaña de Esquivel.

  • Edad: 56 años

  • Ocupación: Presidente de Port Logistics Solutions Corp

  • Experiencia: Ex gerente de sucursal de Fracht USA; ex director de logística de Kase Logistics North America

  • Dinero recaudado: $25,498.75 hasta el 12 de octubre