Dogos es el campeón del Super Rugby Americas, después de demoler a Pampas en la segunda mitad de la final

Se sabía que los forwards de Dogos eran avasallantes, y Pampas no logró detenerlos como local en la final del Super Rugby Americas; el cuadro cordobés estiró su ventaja a 5-1 en el historial del clásico y ganó el torneo continental de franquicias.
Se sabía que los forwards de Dogos eran avasallantes, y Pampas no logró detenerlos como local en la final del Super Rugby Americas; el cuadro cordobés estiró su ventaja a 5-1 en el historial del clásico y ganó el torneo continental de franquicias. - Créditos: @LA NACION/Rodrigo Néspolo

Al cabo de los ochenta minutos de un partido trepidante y tenso, jugado en el Club Atlético de San Isidro ante unas 6000 personas, Dogos se impuso con autoridad a Pampas por 37 a 23 y se consagró campeón del segundo Super Rugby Americas. Este torneo, avalado por World Rugby, reunió a siete franquicias profesionales: seis del sur del continente y una de Estados Unidos.

El equipo cordobés, segundo del uruguaya Peñarol en 2023, completó una contundente actuación, con una defensa granítica, casi inexpugnable, y venció una vez más al mejor equipo del año, que resultó el puntero de la etapa regular. En esta temporada los equipos argentinos se habían medido dos veces: en la inicial, en Newman en marzo, ganó Dogos (18-14), y en la otra, en mayo, el conjunto porteño logró imponerse por primera vez a su compatriota (37-15) en la cancha de El Tala, de Villa Warcalde.

Try de Tomás Bartolini

Los tres enfrentamientos anteriores habían terminado en triunfos de Dogos (dos por etapas regulares, y el restante, en una semifinal). Ahora el equipo rojo domina el historial entre ambos por 5-1, entonces.

Try de Javier Corvalán

Apuntalado por una de las figuras de la tarde, el octavo Efraín Elías, Dogos impuso su estilo aguerrido, de sólidas formaciones fijas y ágil juego suelto. Pampas suele ser contundente en sus ataques, pero este sábado apenas logró vulnerar la férrea defensa cordobesa. Le faltaron inspiración y, consecuentemente, pelotas de calidad.

Try de Valentín Cabral

Dogos basó su triunfo en la defensa. Tomás Bartoloni, Franco Molina, Valentín Cabral, Facundo Cardozo (reemplazó temprano al lesionado Aitor Bildosola) y Pedro Delgado, cuando ingresó, frustraron uno tras otros los intentos de Pampas, demasiado individualistas. Exhibiendo paciencia y haciendo un culto del orden, el equipo de Córdoba obligó a su adversario a cometer errores, tomar decisiones apresuradas y caer en permanentes infracciones.

Bautista Baronio fue decisivo con sus penales; aun suplente, el rosarino anotó 15 puntos para el 37-23 de Dogos XV como visitante de Pampas en la final del Super Rugby Americas.
Bautista Baronio fue decisivo con sus penales; aun suplente, el rosarino anotó 15 puntos para el 37-23 de Dogos XV como visitante de Pampas en la final del Super Rugby Americas. - Créditos: @LA NACION/Rodrigo Néspolo

Ni siquiera dos tarjetas amarillas aplicadas a jugadores de Dogos (Lautaro Simes y Leandro Gea Salim, uno en cada período) permitieron a Pampas serenarse, pensar el partido y atacar con claridad. Fue una tarde aciaga para el conjunto que tiene base en Buenos Aires. Estaba ilusionado y terminó frustrado.

La palabra de Bautista Baronio

Los representantes argentinos dominaron la segunda versión del Super Rugby Americas. Y entre ambos, en lo que empieza a ser un clásico del rugby sudamericano, prevaleció la fiereza de Dogos, que llegó a esta final como punto e hizo saltar la banca.

Síntesis de Pampas 23 vs. Dogos XV 37

  • Pampas: Benjamín Elizalde; Santiago Pernas, Juan Pablo Castro, Justo Piccardo y Jerónimo Ulloa; Joaquín De la Vega Mendía e Ignacio Inchauspe; Nicolás D’Amorim, Joaquín Moro y Manuel Bernstein (capitán); Marcelo Toledo y Eliseo Fourcade; Estanislao Carullo, Ramiro Gurovich y Javier Corvalán.

  • Cambios: ST, 13 minutos, Simón Benítez Cruz por Inchauspe y Facundo Scaiano por Corvalán; 20, Rodrigo Fernández Criado por Fourcade, Ignacio Bottazzini por Gurovich y Javier Coronel por Carullo; 24, Bruno Heit por Castro; 28, Manuel Nogués por De La Vega Mendía, y 30, Santiago Montagner por D’Amorim.

  • Entrenador: Juan Manuel Leguizamón.

  • Dogos XV: Mateo Soler; Lautaro Cipriani, Faustino Sánchez Valarolo, Leonardo Gea Salim A y Felipe Mallía; Julián Hernández y Agustín Moyano; Efraín Elías, Valentín Cabral y Aitor Bildosola; Franco Molina (capitán) y Lautaro Simes A; Octavio Filippa, Tomás Bartolini y Boris Wenger.

  • Cambios: PT, 16, Facundo Cardozo por Bildosola, y 38, Juan Bautista Baronio por Hernández; ST, Pedro Delgado por Filippa; 17, Agustín Segura por Sánchez Valarolo;

  • Suplentes: Santos Juárez Strada, Francisco Aguirre, Lorenzo Colidio, Agustín De Vertiz y Agustín Saegura.

  • Entrenador: Nicolás Galatro.

  • Primer tiempo: 5 minutos, penal de Hernández (D); 7, penal de De La Vega Mendía (P); 11, gol de Hernández por try de Bartolini (D); 17, gol de De La Vega Mendía por try de Corvalán (P); 24, penal de De La Vega Mendía (P); 26, try de Cabral (D), y 33, penal de De La Vega Mendía (P). Amonestados: 25, Simes (D). Resultado parcial: Pampas 16 vs. Dogos XV 15.

  • Segundo tiempo: 2 minutos, penal de Baronio (D); 8, penal de Baronio (D); 12, penal de Baronio (D); 25, penal de Baronio (D); 28, penal de Baronio (D); 39, try-penal (D), y 41, gol de Nogués por try de Scaiano (P). Amonestados: 30, Gea Salim (D). Resultado parcial: Pampas 7 vs. Dogos XV 22.

  • Árbitro: Damián Schneider.

  • Cancha: CASI.