Se divide el magisterio en Yucatán

MÉRIDA, Yuc., junio 15 (EL UNIVERSAL).- A casi 4 semanas de que concluya el ciclo escolar 2023-2024, un grupo del magisterio yucateco convocó a un paro indefinido de labores. El profesor, Víctor Enríquez, uno de los voceros del movimiento que pide el incremento de 90 días de aguinaldo y el 30 por ciento de incremento salarial, señaló que hay necesidad de tomar esa medida.

Existe el ofrecimiento de la Secretaría de Educación Pública de instalar el próximo 20 de junio una mesa de diálogo. Sin embargo, un sector de los inconformes decidió promover la suspensión de actividades. Señalan que pese a que hay un acuerdo nacional para incrementarles el salario, buscarán que este sea justo, aunado a otras demandas en torno a las prestaciones que buscan mejorar.

Además de un mejor sueldo base, los trabajadores pugnan por el incremento del aguinaldo, del bono del Día del Maestro, el establecimiento de la Carrera Administrativa para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), así como el pago de los días económicos, entre otras demandas.

En el que fue el primer día del paro, se reportó la adhesión de una veintena de escuelas de los municipios yucatecos de Mérida, Kanasín y Tzucacab, aunque se espera que más instituciones se unan a la movilización en los siguientes días.

De igual forma, se informó que se llevará una solicitud para dialogar con el gobierno estatal, con el objetivo de convocar a las autoridades a establecer una mesa de diálogo y llegar a un acuerdo con la base de los trabajadores.

Los maestros mantienen su petición de realizar asambleas generales extraordinarias con las secciones 33 y 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con el objetivo de que se establezcan las demandas magisteriales en ambas agrupaciones.