Se disparan casos de dengue de 21 a más de 2 mil en el año; Guerrero tiene 33%
En lo que va de 2024, en México se ha registrado un aumento en los casos de dengue, así lo detalla la Secretaría de Salud.
De acuerdo con los Boletines Epidemiológicos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información, para la sexta semana del año el país en 2024 se tiene un total de 2 mil 211 casos acumulados.
Al hablar de dengue con datos de alarma los casos suben ya que se tiene un registro de 2 mil 251 mientras que para el dengue severo un total de 131.
Cuando empezó el año, México solamente tenía un total de 21 casos de la enfermedad.
El dengue en los estados
Al ver los resultados por entidad federativa, se tiene que en 2024, el estado con mayor número de casos es Guerrero con un total de 756, le siguen Tabasco con 561 y Quintana Roo con 125.
Mientras que las demarcaciones con ningún número de casos este año son Zacatecas, Aguascalientes, Baja California, CDMX, Chihuahua, Durango, Hidalgo y Tlaxcala.
A principios de 2024, los estados con mayor número de casos eran Tabasco, Colima y Guanajuato.
¿Qué es el dengue?
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad.
El dengue no se transmite de una persona a otra. Es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.
Existen tres manifestaciones diferentes de la enfermedad:
Fiebre de dengue
Fiebre hemorrágica
Shock hemorrágico
Algunos de los síntomas aparecen después de un periodo de 4 a 7 días y se presentan como:
Fiebre
Dolor de huesos
Dolor de cabeza intenso (en la frente)
Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
Erupción en la piel (parecida al sarampión)
Náuseas
Vómito
Insomnio
Prurito (comezón)
Falta de apetito
Dolor abdominal
Medidas de Prevención:
Usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
No te expongas a la picadura de los moscos
Usa repelente contra mosquitos
Usa un pabellón o tela que cubra tu cama por completo
Instala mosquiteros en puertas y ventanas
Evita que se acumule basura
No dejes recipientes donde se acumule agua
Lava constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
Utiliza larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
Usa insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta
Tratamiento:
Sigue las recomendaciones de tu médico
Toma abundantes líquidos
No te expongas a piquetes de mosco pues podrían transmitir la enfermedad a otras personas
Guarda reposo
No te automediques