Disminuyen inscripciones al programa JCF en SLP

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., febrero 15 (EL UNIVERSAL).- Este 2023 alrededor de 12 mil potosinos se han inscrito al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que representa una disminución en comparación con el 2022, informó Néstor Eduardo Garza Álvarez, Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS).

El funcionario estatal detalló que durante el año pasado este programa recibió a 22 mil jóvenes que no estudian, ni trabajan y al finalizar su capacitación se logró colocar a 10 mil becarios, esto de acuerdo a los datos que compartió el gobierno federal.

Garza Álvarez explicó que este año menos empresas se han inscrito como receptoras para nuevos becarios, debido a que el programa tiene un tope o limitante, ya que por cada empresa con más de 100 trabajadores contratados sólo se les permite admitir a 20 aprendices.

Estas políticas del programa desmotivan o resultan complejas para que más empresas decidan participar, explicó el titular del la STPS: "Estamos buscando más empresas que los reciban", comentó.

Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los Programas para el Bienestar que impulsa el gobierno federal, cuyo objetivo es brindar durante 12 meses capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo a jóvenes que se encuentran sin empleo y que además no están estudiando, los solicitantes podrían desarrollar sus habilidades, capacidades y, de acuerdo a su desempeño, lograr su inserción laboral.

Cabe destacar que el monto del apoyo incrementó este 2023, debido al aumento del 20% al salario mínimo, por lo que la beca pasó de 5 mil 258 a 6 mil 310 pesos, la cual es depositada cada día 28 de cada mes.

----Estos son los requisitos para inscribirse al programa

Empresas

Si tienes un centro de trabajo, empresa u organización social se debe registrar como tutor. Es necesario llenar un formulario, cargar documentos y un programa de actividades donde se describan las capacitaciones que se darán a los interesados.

---Vacantes en Bancos del Bienestar en SLP. ¿Qué puestos y salarios hay?

Entre tus objetivos del 2023 están encontrar trabajo, puedes consultar las vacantes en Bancos del Bienestar en SLP.

Durante la admisión de los aprendices se deberán proporcionar los insumos sin consto para éstos y se debe evaluar mensualmente su desempeño.

Jóvenes

Debes tener entre 18 y 29 años de edad estar sin estudiar o sin tener algún trabajo para poder inscribirte como aprendiz.

Las reglas del programa deben cumplirse con las actividades establecidas en el plan de capacitación del Centro de Trabajo que admite tu ingreso por un lapso de 12 meses como máximo.

Mientras se obtiene la experticia laboral, el aprendiz recibirá una beca mensual de 6 mil 310 pesos y se le proporcionará seguro médico.

Al finalizar el programa se otorga una constancia de capacitación y habrá oportunidad para formalizar una contratación laboral.