¿Discutió ilegalmente el Concejo de Sacramento aumento para administrador municipal?

Reality Check es una serie de The Bee que responsabiliza a funcionarios y organizaciones y arroja luz sobre sus decisiones. ¿Tienes alguna sugerencia? Envía un correo electrónico a realitycheck@sacbee.com.

Tras conocer la información de The Sacramento Bee, una concejala de Sacramento pidió que se investigue si el Concejo Municipal infringió la ley estatal al excluir al público de una parte de su última reunión.

Antes de la sesión a puerta cerrada del martes a las 3 p.m., el Concejo Municipal notificó en su orden del día que se iba a debatir una evaluación del rendimiento del administrador municipal Howard Chan, una de las pocas razones por las que la Ley Brown permite a los líderes electos hablar a puerta cerrada.

Esa exención permite a los Concejos debatir reducciones salariales disciplinarias para los empleados de la ciudad, pero no aumentos, dijo David Loy, un abogado de la Coalición de la Primera Enmienda especializado en la Ley Brown, la ley estatal que obliga a los organismos gubernamentales a informar al público sobre los puntos del orden del día que se debatirán en las reuniones.

Los órganos de gobierno “no incluirán el debate o la adopción de medidas sobre la remuneración propuesta, salvo en el caso de una reducción de la remuneración derivada de la imposición de medidas disciplinarias”, establece la ley.

Cuando un periodista comunicó esta restricción a la concejala Katie Valenzuela, esta dijo que quería pedir una investigación.

“Estoy muy preocupada al oír que las negociaciones salariales no pueden celebrarse a puerta cerrada en virtud de la Ley Brown”, declaró Valenzuela. “Pediré al abogado de la ciudad una investigación sobre si se produjo una violación el martes”.

El debate privado estaba previsto que comenzara a las 3 p.m. y se prolongó durante más de dos horas.

Mientras tanto, el público llenaba la sala del Concejo para compartir sus puntos de vista sobre el presupuesto municipal de $1,600 millones que el Concejo aprobaría esa misma noche. Cuando el Concejo entró en la sala abarrotada para iniciar la reunión, esta llevaba 34 minutos de retraso.

El 28 de mayo, el Concejo también celebró una sesión a puerta cerrada para debatir la actuación de Chan.

Chan no respondió a un mensaje en busca de comentarios.

“No tengo información sobre lo que se discute en la sesión a puerta cerrada aparte de lo que se publica en el orden del día”, dijo el vocero municipal Tim Swanson.

Las agendas de las dos reuniones que contenían las aparentes violaciones a la Ley Brown, el martes y el 28 de mayo, no estaban en la página web de la ciudad que contenía las agendas archivadas el miércoles. Cuando The Bee envió un correo electrónico a la secretaria municipal Mindy Cuppy para preguntarle por qué, ella los añadió a la página web.

“Gracias por llamar nuestra atención”, escribió Cuppy en un correo electrónico el jueves. “El problema se ha resuelto y las reuniones se muestran en los archivos de reuniones”.

Chan, el mejor pagado

La remuneración de Chan ha sido objeto de escrutinio público en los últimos años.

En junio, los datos del controlador estatal mostraron que Chan ganó más que cualquier otro administrador de la ciudad ciudad en California en 2022: $547,905 en salarios totales. Eso es más que el administrador municipal de San José, la ciudad más grande de California que, como Sacramento, tiene un sistema de gobierno en el que el Concejo y el administrador ejercen el poder ejecutivo, y también es más que el gobernador Gavin Newsom.

Apenas seis meses después, en una reunión nocturna sin la debida notificación pública, el Concejo votó a favor de concederle otro aumento para elevar su salario base de $400,000 a $420,000, incluidas 240 horas de vacaciones que podría cobrar a su discreción. Valenzuela, junto con el alcalde Darrell Steinberg y Mai Vang, se abstuvieron.

A principios de enero, después de que The Bee informara de que el aumento había infringido la Ley Brown, el Concejo lo anuló de hecho, dejándolo para su consideración en una futura reunión, lo que aún no ha sucedido. También cambió las reglas para prohibir a Chan el colocar un aumento para sí mismo en las agendas futuras.

En las últimas dos semanas, el punto para discutir el rendimiento de Chan ha aparecido en dos órdenes del día de reuniones a puerta cerrada, lo que indica que todavía se puede estar tratando de un aumento.

Pero las discusiones sobre aumentos al salario de un empleado tienen que hacerse a puerta abierta, dijo Loy.

“Nada es más fundamental que supervisar cómo se gasta el dinero público”, dijo Loy. “Esto tiene que ser debatido en público para que el público pueda escuchar las razones de por las que a esta persona se le paga la cantidad que es, y el público puede entonces hacer comentarios al respecto. La Ley Brown prohíbe preparar cosas a puerta cerrada que luego se aprueban en público. No es diferente a preguntar, ‘¿qué piensas de este reglamento? ¿Vas a votar que sí?’ Por eso tenemos la Ley Brown”.

La ciudad también está abusando de otra exención de la Ley Brown para dejar al público fuera de los debates, dijo Loy.

El verano pasado, antes del aumento de diciembre ahora rescindido, el Concejo se reunió en sesión cerrada cuatro veces bajo una exención “para un asunto relacionado con negociaciones con empleados no representados: el administrador de la ciudad”.

Esa exención debería usarse solo para sindicatos de la ciudad, no para empleados individuales, dijo Loy.

La ciudad uso la misma exención de negociaciones en 2024 y 2023 para el auditor, el secretario, el abogado y el director de la Oficina de Responsabilidad de Seguridad Pública de la ciudad.

La próxima reunión del Concejo será a las 2 p.m. del martes.

El contrato de Chan expira el 31 de diciembre. Se convirtió en administrador de la ciudad en 2017.