Las disculpas del Gobierno marcan la marcha masiva a favor de la mujer en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 8 mar (EFE).- Cientos de mujeres guatemaltecas se manifestaron este viernes en la capital del país centroamericano para exigir el respeto a sus derechos, en una jornada marcada por las disculpas del Gobierno a la familia de la estudiante de 19 años Claudina Velásquez, desaparecida y asesinada en 2005.

La marcha por el Día de la Mujer en Guatemala se desarrolló en la tarde de este viernes sin mayores incidentes por el centro de la capital del país centroamericano.

Bajo el grito de "el Estado opresor es un macho violador", varios grupos de mujeres recordaron la muerte de 41 niñas en un incendio en un hogar estatal el 8 de marzo de 2017 y culparon del mismo al Gobierno de Jimmy Morales (2016-2020).

De igual forma, decenas de mujeres participantes en la marcha también portaron banderas de Palestina, en respaldo a la situación que se vive en la Franja de Gaza desde octubre pasado.

Por la tarde, el Gobierno guatemalteco pidió perdón de manera oficial a la familia de Claudina Velásquez, una estudiante de derecho de 19 años que desapareció el 12 de agosto de 2005. Sus restos fueron localizados poco después en un barrio en el oeste de la capital del país centroamericano, tras ser asesinada.

El acto para honrar la memoria de Velásquez tuvo lugar en el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, con la participación del presidente, Bernardo Arévalo de Léon, y su vicepresidenta, Karin Herrera.

"Es trágico que la historia (de Claudina) se repite vez, tras vez, tras vez", expuso el padre de Velásquez, Jorge Velásquez, quien participó en el acto de disculpas por parte del Gobierno.

"El caso de Claudina habla de las mujeres que día a día son asesinadas en Guatemala", recalcó.

De acuerdo a un informe de la organización humanitaria Grupo de Apoyo Mutuo este mismo viernes, Guatemala es el segundo país con más femenicidios de Latinoamérica, solamente por detrás de Brasil.

(c) Agencia EFE