Diputados sin acuerdos para elegir al nuevo fiscal general y al adjunto de Honduras

Tegucigalpa, 29 ago (EFE).- El Parlamento de Honduras, que integran 128 diputados, no consiguió este martes, en su primer intento, elegir al nuevo fiscal general y al fiscal adjunto para el período 2023-2028 por falta de consensos entre las principales bancadas.

Los diputados no pudieron llegar a un acuerdo en la sesión de hoy, que se inició hacia las 16:30 hora local (22:30 GMT), en medio de la presencia de miles de activistas del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre) en las afueras del Parlamento e incertidumbre ante posibles disturbios.

El diputado Rafael Sarmiento, jefe de la bancada de Libre, presentó una moción de dos candidatos para ser los nuevos jefes del Ministerio Público, la que no tuvo el respaldo de las principales bancadas de oposición del Parlamento, los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras.

Minutos después, el diputado Jhosy Toscado, del Partido Salvador de Honduras, presentó otra moción nominativa con uno de los aspirantes de los propuestos por Libre, pero tampoco fue respaldada por las otras bancadas.

El presidente del Parlamento, Luis Redondo, suspendió la sesión tras el rechazo de las dos mociones y convocó para este miércoles una nueva reunión para tratar de elegir al fiscal general y su adjunto, para lo que se requiere el voto de al menos 86 de los 128 diputados.

Los nuevos fiscales deberán ser elegidos por el Parlamento a más tardar este jueves para que asuman el 1 de septiembre por un período de cinco años.

El actual fiscal general de Honduras, Óscar Chinchilla, y el adjunto, Daniel Sibrián, concluirán su mandato el 31 de agosto.

MILITANTES DEL OFICIALISMO PIDEN NUEVOS FISCALES

Luego de retirarse del hemiciclo, Redondo y los diputados de Libre se trasladaron a la parte baja del edificio del Parlamento, en el centro de Tegucigalpa, donde miles de militantes de esa institución política, convocados con anticipación por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, les manifestaban su respaldo y gritaban “queremos fiscal".

Redondo pidió a los activistas de Libre, muchos del interior del país, que permanezcan en Tegucigalpa, la capital, hasta que el Parlamento elija a los dos nuevos fiscales.

La comunidad internacional en Honduras y diferentes organizaciones nacionales siguen de cerca el proceso de la elección y han pedido transparencia para generar confianza en la ciudadanía.

La representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Honduras, Isabel Albaladejo, le hizo un nuevo llamamiento este martes al Parlamento hondureño a que logre "consensos de Estado" para elegir a los nuevos fiscales con transparencia.

El Parlamento hondureño debe "alcanzar consensos de Estado para una elección transparente basada en la capacidad, idoneidad e integridad de los candidatos", señaló Albaladejo en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

Honduras merece un Ministerio Público que "garantice el acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad como pilares del Estado de derecho", acotó Albaladejo.

La Red por la Equidad Democrática en Honduras (RED-H) pidió también este martes al Parlamento elegir a los dos fiscales con transparencia y “libre de influencias” políticas.

(c) Agencia EFE