Un nuevo dinosaurio hallado en España arroja luz a la historia de un grupo carnívoro

Ilustración del recién descubierto dinosaurio Protathlitis cinctorrensis del Cretácico español

Por Will Dunham

WASHINGTON (Reuters) - Durante el periodo Cretácico, en una exuberante región costera del este de España, un impresionante dinosaurio con un cráneo alargado y vagamente parecido al de un cocodrilo estaba al acecho en busca de comida, con sus dientes curvos y serrados capaces de desgarrar la carne de su presa.

Los científicos desenterraron el jueves en la localidad castellonense de Cinctorres un esqueleto parcial de una especie de dinosaurio desconocida hasta ahora, que ayuda a comprender mejor a un grupo de carnívoros de gran éxito que cazaban tanto en tierra como en el agua.

Este dinosaurio bípedo, llamado Protathlitis cinctorrensis, vivió hace unos 126 millones de años, medía entre 10 y 11 metros de largo y pesaba unas dos toneladas. Formaba parte de un grupo denominado espinosaurios, cuyo mayor miembro, el Espinosaurio, era uno de los mayores dinosaurios carnívoros de los que se tiene constancia.

A su vez, los espinosaurios formaban parte de un grupo más amplio denominado terópodos, que incluía a todos los dinosaurios carnívoros, como el enorme Tiranosaurio de Norteamérica y el Giganotosaurio de Sudamérica, así como a las aves.

El dinosaurio recién descubierto, cuyo nombre científico significa "campeón de Cinctorres" en referencia al título de fútbol de la UEFA Europa League ganado por el cercano Villarreal en 2021, se conoce a partir de un esqueleto parcial: el maxilar superior derecho, un diente y cinco vértebras.

Otros dinosaurios excavados en Cinctorres incluyen un gran cuadrúpedo herbívoro de cuello largo, dos herbívoros bípedos más pequeños y otro terópodo que no era tan grande como el Protathlitis. También se han desenterrado fósiles de varios cocodrilos, tiburones y otros peces.

El Protathlitis estaba estrechamente emparentado con un espinosaurio llamado Baryonyx desenterrado en Inglaterra en los años 80 que vivió cerca de la misma época. Ambos tenían cráneos más alargados que muchos otros dinosaurios carnívoros. El Baryonyx también tenía una garra muy grande en el primer dedo, pero no se hallaron restos de extremidades del Protathlitis.

"El Protathlitis probablemente cazaba en tierra cerca de las zonas costeras y sólo ocasionalmente cazaba peces", dijo el paleontólogo Andrés Santos-Cubedo de la Universitat Jaume I en España, autor principal de la investigación en la revista Scientific Reports.

(Editado en español por Carlos Serrano)