Dile adiós a los dolores de cabeza con USCIS con esta ayuda del Defensor del Pueblo

La oficina del Defensor del Pueblo de Inmigración ha iniciado una campaña informativa en redes sociales para ayudar a resolver los problemas que los inmigrantes tienen con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Conocido oficialmente como el CIS Ombudsman de Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta oficina independiente dentro del DHS que sirve como enlace entre el público y USCIS, presenta un formulario actualizado para solicitar asistencia en casos migratorios.

El formulario revisado 7001, Request for Case Assistance, que vence el 30 de septiembre de 2025, incluye las nuevas instrucciones con preguntas, secciones ampliadas y reorganizadas.

También este formulario cuenta con las instrucciones detalladas sobre la documentación de respaldo y una opción para incluir múltiples beneficiarios basados en el empleo en una solicitud de asistencia de caso.

CIS Ombudsman recomienda, en primer lugar, intentar resolver el caso directamente con USCIS a través de sus muchos canales públicos, incluyendo el centro del contacto de USCIS.

Si no puedes resolver tu caso con USCIS, envía el nuevo Formulario 7001 a través de internet.

Lee más: Los peores errores en el ‘affidavit’ para ser patrocinador de tu familiar. ¡Evítalos como sea!

Cómo solicitar ayuda al CIS Ombudsman del DHS

Hay varios tipos de casos con los que la oficina del Defensor del Pueblo te puede ayudar y otros con los que no puede. Salvo algunas excepciones, esta oficina no puede ayudarte si tu caso está dentro de los tiempos normales de procesamiento.

En la mayoría de las situaciones, el Defensor del Pueblo en inmigración ayuda caso por caso.

Si te encuentras fuera de EEUU, tienes que enviar por correo electrónico el formulario actualizado 7001 en formato PDF o una copia escaneada a la oficina del Defensor del Pueblo.

Si estás en territorio estadounidense, puedes completar la versión en línea.

La oficina del Defensor del Pueblo recomienda que estés al tanto de las alertas y preguntas frecuentes de la página de internet para estar saber las actualización más importantes.

Lee más: Los seis tipos de afidávits de inmigración que te ayudan a traer a tu familia a EEUU legalmente

Conocido oficialmente como el CIS Ombudsman de Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta oficina es independiente dentro del DHS y sirve como enlace entre el público y USCIS.
Conocido oficialmente como el CIS Ombudsman de Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta oficina es independiente dentro del DHS y sirve como enlace entre el público y USCIS.

Suben las tarifas de inmigración: ¿Cuánto costará la ciudadanía, el asilo, la visa y el permiso de trabajo?

Formulario 7001, Solicitud de Asistencia de Caso con USCIS

Al completar el nuevo formulario debes incluir por qué estás solicitando asistencia con tu caso, cómo intentaste resolver tu problema con USCIS, incluyendo las fechas, y cómo quieres que te ayude el Defensor del Pueblo.

Especifica también los formularios de inmigración que presentaste a USCIS y el número de recibo por el cual estás buscando asistencia.

Como documentación de respaldo aporta las notificaciones de USCIS, correspondencia, número de solicitud de servicio e información de seguimiento de correo postal.

Debes dar tu consentimiento. Para ello, debes ser la persona o entidad que solicita el beneficio.

Cualquier persona protegida por las provisiones federales de confidencialidad como las víctimas de trata, violencia doméstica u otros delitos, deben escanear y cargar electrónicamente el consentimiento, enviar por correo electrónico o correo postal con una firma real, es decir, de su puño y letra.

El resto de las personas pueden firmar el formulario de forma electrónica.

Lee más: ’No hay mayor barrera que los retrasos en USCIS’: Así piden mejorar los trámites de inmigración

Los representantes legales, deben incluir un Formulario G-28 que coincida con el que está archivado con USCIS.

Cuando el Defensor del Pueblo reciba tu solicitud de asistencia con su caso migratorio, te proporcionaran un número de solicitud de esta oficina.

Si has presentado la solicitud en línea, recibirás automáticamente un correo electrónico de confirmación que incluye el número de solicitud en la línea de asunto, junto con una copia de la información que has compartido con el Defensor del Pueblo.

El Defensor del Pueblo contactará directamente con la oficina correspondiente de USCIS en tu nombre. Tan pronto como reciban una respuesta por parte de USCIS, te contactarán para informarte sobre la evolución de tu caso migratorio.

Mientras esperas una resolución de tu caso, notifica al Defensor del Pueblo cualquier cambio en su situación como, por ejemplo, si USCIS resuelve tu caso o si cambias de dirección.

Los seis tipos de afidávits de inmigración que te ayudan a traer a tu familia a EEUU legalmente

¿Te falta solvencia para patrocinar el ‘parole’ de tus familiares? No olvides estos ingresos

Si quieres patrocinar a familiares en Cuba con el programa parole así debes llenar el afidávit

Cambios para solicitar la green card antes de acabar 2022. Nueva ley elimina obstáculos a inmigrantes