Diez preguntas médicas que nos inquietan y la respuesta de los especialistas

Vitamina D
Cuánta vitamina D necesita el cuerpo, uno de los interrogantes - Créditos: @Shutterstock

Estas fueron las diez preguntas más frecuentes que hicieron durante 2022 los lectores de la sección “Consultalo con el médico” del diario The Washington Post, que se acompañan con la respuesta de los especialistas para cada caso.

-¿Cuánta vitamina D necesita mi cuerpo?

Dra. Joann Manson: -En los últimos años se han realizado numerosos y amplios ensayos clínicos que demostraron que la vitamina D no es la panacea que creíamos. En conclusión, la inmensa mayoría de la gente recibe toda la vitamina D que necesita a través de los alimentos y de la exposición al sol.

¿Es necesario gastar dinero en un suplemento de vitamina D? Para la mayoría de los adultos sanos, la respuesta es que no. Nuestro cuerpo necesita cantidades bajas o moderadas de vitamina D, y más no necesariamente es mejor.

-¿Qué tratamiento funciona para las mujeres que están perdiendo el cabello?

Dra. Jennifer N. Choi: -Para la mayoría de las mujeres con pérdida del cabello (alopecia androgénica femenina), el tratamiento que suelo recomendar en primer lugar es el minoxidil de uso tópico. Si notaron que pierden el cabello, el primer paso es consultar con un médico clínico o un dermatólogo para obtener un diagnóstico, que puede implicar la toma de una muestra de cuero cabelludo para biopsiar o un análisis de sangre para descartar otras posibles causas, como la anemia o problemas de tiroides. Si la pérdida del cabello empezó gradualmente, como un ensanchamiento de la raya de partición del pelo, y la línea de frente sigue intacta, lo más probable es que se trate de alopecia androgénica, la causa más común en mujeres.

-¿Las ensaladas realmente son buenas para la salud?

Dr. Robert H. Lustig: -Las ensaladas suelen ser comida sana, pero solo con la combinación correcta de ingredientes y sin aderezos industriales. Lo que tal vez sorprenda a mucha gente es que el tipo de verduras y hojas verdes que elegimos no tiene demasiada importancia: el principal beneficio de la lechuga y otras verduras de una ensalada es la fibra que contienen. Las ensaladas suelen ser ricas en fibra, que en realidad es alimento para nuestro microbioma, esos millones de bacterias que viven en nuestro intestino y que son cruciales para la salud metabólica.

Los beneficios de las ensaladas, también bajo la lupa
Los beneficios de las ensaladas, también bajo la lupa - Créditos: @Getty Images

Para hacer un buen aderezo casero, apuntar a ingredientes como el aceite de oliva extravirgen, el aceite de palta, el tahini o pasta de sésamo, vinagre, mostaza, hierbas, especias y jugos cítricos bajos en azúcar, como el limón, la lima y el pomelo.

-¿Por qué tengo modorra después de almorzar?

Dra. Lydia Kang: -Sentir modorra después de almorzar es muy común y los médicos la llamamos “somnolencia posprandial”. Se refiere a esos momentos de somnolencia que ocurren entre las 14 y las 17, cuando se nos cierran los ojos y nos cuesta mucho concentrarnos.

Las razones pueden ser miles, desde estar durmiendo poco de noche hasta problemas médicos como la apnea obstructiva del sueño, la anemia o trastornos de la tiroides. Si la sensación es de agotamiento, conviene consultar con un médico para descartar las causas más graves. En casos normales, lo mejor es un almuerzo rico en verduras, que tienen mucha fibra y ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, y evitar consumir porciones grandes de proteína animal y de grasas. También ayuda ingerir carbohidratos complejos, como los cereales integrales y las legumbres, y evitar los carbohidratos simples, como las bebidas azucaradas y la pasta de harina blanca. Y un buen impulso para encarar con energía las horas de la tarde puede ser una caminata breve a paso vivo, idealmente al aire libre.

-¿Por qué orino tanto de noche?

Dr. Petar Bajic: -La micción nocturna, también conocida como “nocturnia”, puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades. Las causas más frecuentes son totalmente benignas, aunque la nocturnia también puede desencadenarse por ciertos problemas médicos o determinadas medicaciones.

Mis pacientes suelen sorprenderse cuando se enteran de que la causa subyacente a su nocturnia es la apnea del sueño. La nocturnia también puede ser una señal de advertencia de otros problemas médicos, como diabetes, disfunción renal, infecciones del tracto urinario o vejiga hiperactiva, así como una reacción a algunos medicamentos, como los indicados para la hipertensión o los problemas renales. A veces, el exceso de micción nocturna puede estar relacionado con problemas del sueño, como el insomnio.

-¿La marihuana hace tanto mal como el alcohol?

Dra. Salomeh Keyhani: -Hay décadas de investigaciones sobre los efectos del alcohol en la salud, pero la investigación sobre el cannabis está en pleno desarrollo, y tardaremos años en saber las consecuencias para la salud del consumo de cannabis que se comercializa legalmente, en nuevos productos y dosis.

Marihuana versus alcohol, un debate no saldado
Marihuana versus alcohol, un debate no saldado

Desde el punto de vista médico, ningún nivel de consumo de alcohol es totalmente inocuo y seguro: los estudios demostraron perjuicios para la salud incluso con consumos de alcohol mínimos. En cuanto al cannabis, lo que les digo a mis pacientes es que todavía no sabemos si existe un nivel de consumo que sea seguro, pero en general los científicos consideran que el uso frecuente o intensivo de THC puede ser riesgoso.

-¿Qué son esos espasmos musculares que tengo antes de dormirme?

Dr. Mark Wu: -La mayoría de las personas piensan en el sueño y la vigilia como dos estados totalmente independientes, pero en realidad hay momentos en que esa línea es borrosa. Durante ese período de transición antes de sumirnos en el sueño, a veces sentimos un espasmo muscular que nos sobresalta y despierta.

Esos espasmos, llamados “mioclonos”, son la contracción momentánea de uno o varios músculos, que puede venir acompañada de otras sensaciones, como la sensación de caída libre. Y los humanos no somos los únicos en experimentarlo: los perros también tienen espasmos antes de quedarse dormidos.

Se trata de una experiencia muy común que rara vez es causa de preocupación, y puede producirse o verse exacerbada por el estrés, la falta de sueño o un consumo excesivo de cafeína.

-¿La proteína animal se absorbe más fácil que la vegetal?

Dr. Walter Willett: -Las proteínas de los alimentos animales, como la carne, la leche y los huevos, tienden a ser absorbidas más fácilmente que las de origen vegetal, como las nueces, las legumbres y las semillas. En parte, esto se debe al recubrimiento fibroso que protege a las plantas de los insectos y las plagas, y esa protección también reduce la tasa de digestión y absorción.

Pero esa no es razón para preferir la proteína animal sobre la vegetal. La diferencia en la tasa de absorción es mínima, entre un 10% y un 20% más baja en proteínas vegetales respecto de las de origen animal, y solo debería preocuparnos si nuestra dieta es tan baja en proteínas que apenas cubre nuestras necesidades diarias. Para los adultos de países desarrollados, la ingesta de proteínas suele estar muy por encima del mínimo recomendado, que debe representar alrededor del 15% promedio del total de calorías consumidas, así que la diferencia en la tasa de absorción entre proteína animal y vegetal es básicamente irrelevante.

-¿Cuál es la mejor manera de eliminar los puntos negros?

Dra. Jenna C. Lester: -Por tentador que sea, apretarse los puntos negros para extraerlos en una pésima idea, ya que puede causar lesiones en la piel, provocar hiperpigmentación o dejar cicatrices.

Lo mejor es probar algún tratamiento tópico y localizado, que son de venta libre en farmacias y económicos; hay diversas opciones que nos permiten elegir la mejor para nuestro tipo de piel y nuestro bolsillo. Esos productos tardan un poco de tiempo en hacer efecto, pero tienen la ventaja de prevenir la formación de nuevos puntos negros a futuro.

-¿Qué pasa si tomo demasiada agua?

Dr. Joseph G. Verbalis: -El resultado más probable es simplemente que tengamos que orinar más seguido para eliminar el exceso de agua en el cuerpo.

Pero también es posible excederse. Los riñones de una persona sana pueden procesar alrededor de un cuarto litro de líquido por hora. Si bebemos más que eso, ese líquido queda retenido en el cuerpo, un cuadro conocido como hiponatremia, que puede ser perjudicial o peligroso para la salud. La hiponatremia fue la causa de muerte de un participante de un concurso organizado por una radio de California en 2007, donde el premio era para quien pudiera beber la mayor cantidad de agua sin tener que ir a orinar. Pero se trató de una situación extrema a la que la mayoría de nosotros jamás nos veremos expuestos. En conclusión, si no tenemos sed, lo más probable es que nuestro cuerpo esté bien hidratado. Pero cuando tenemos sed, hay que tomar agua hasta sentir que la sed se aplacó.

(Traducción de Jaime Arrambide)