Diez años de festejar las ciencias y las humanidades en la UNAM


La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebra su décima edición con un programa dedicado a hablar del deporte de manera multidisciplinaria. Varios especialistas se reúnen en diferentes formatos presenciales y virtuales para discutir, del 18 al 23 de octubre, sobre este tema.

La #FiestaFyC la encabeza el área de Divulgación de la Ciencia de la UNAM junto con el Museo Universum, que abre sus puertas para recibir a todas las personas que deseen ser parte de esta celebración.

Entre las actividades programadas para este fin de semana se encuentran charlas, talleres y foros. Estarán dedicados a la ciencia marina y la conservación de las especies y ecosistemas del mar y terrestres.

La ciencia en el deporte y en el ejercicio también es parte de las temáticas que serán parte de la conversación a lo largo de esta celebración.

TECNOLOGÍA Y CIENCIA EN LA UNAM

Entre los invitados a esta fiesta se encuentran Arturo López Gavito, productor musical mexicano. Y Guillermo Peñaloza, experto en salud mental, así como asociaciones de tecnología, redes sociales y videojuegos. Todos discutirán en torno a Música: la melodía de una sociedad, desde el #SpaceConCiencia en las redes de Divulgación de la Ciencia UNAM.

Otra de las charlas esperadas en esta #FiestaCyH es la que dará Javier Santaolalla, doctor en física de partículas, ingeniero de telecomunicaciones y divulgador de ciencia, quien en este año presentó en México su libro El Bosón de Higgs no te va a hacer la cama (editorial Océano, 2022).

Para conocer las actividades completas consulta el programa aquí. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Hipnosis, el festival de rock psicodélico hecho en México

Def Leppard y Mötley Crüe llegan a México; estas serán las sedes de sus conciertos

El fotógrafo que reconstruyó la ruta esclavista que padecieron sus ancestros