Dictan condena de 99 años de cárcel para cuatro miembros del Tren de Aragua en Chile

SANTIAGO (AP) — Cuatro miembros de la banda de crimen organizado transnacional Tren de Aragua fueron condenados el sábado a 99 años de cárcel entre todos y a prisión perpetua para el líder en Chile, informó la fiscalía.

Se trata de la primera condena en el país para integrantes de esta temida banda de origen venezolano que ha expandido sus operaciones por toda América Latina. Se los condenó por los cargos de trata de personas con fines de explotación sexual, asociación criminal y lavado de activos, detalló el sábado la fiscalía de la región de Los Lagos, en el sur chileno.

La sentencia es “histórica, inédita y simbólica”, explicó el fiscal a cargo del caso, Marcelo Maldonado.

De acuerdo con el fiscal, los miembros de la banda amenazaban a sus víctimas diciendo que pertenecían al Tren de Aragua.

Los hechos se conocieron por una denuncia anónima que advirtió de la extorsión que sufrieron más de 40 personas para prostituirse, 12 de ellas testificaron en la causa.

Las víctimas eran en general de entre 18 y 25 años y se les hacía ingresar a Chile por pasos no habilitados.

Para la fiscalía se trata de una victoria en la lucha contra el crimen organizado en Chile.

“Estamos muy conformes con el resultado de esta importante investigación” que permitió la condena para los autores de los hechos, afirmó la Fiscal Regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, ya que viene a dar justicia a las 12 víctimas que “fueron afectadas gravemente en su integridad física y psico-emocional”, agregó.

De acuerdo con la información recopilada en el juicio, desde agosto de 2021 hasta marzo de 2023 los imputados organizaron una red que introducía a Chile a mujeres para ejercer el comercio sexual, según la información también aportada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), uno de los querellantes en la causa, que considera la trata de personas como un “delito muy grave” o una forma moderna de esclavitud.

Las mujeres eran captadas en Venezuela y Colombia e introducidas a Chile de forma irregular por pasos no habilitados para luego trasladarlas al sur del país.