Candidato a dirigir gobierno neerlandés con ultraderecha: “Seré primer ministro de todos”

La Haya, 28 may (EFE).- Dick Schoof, candidato a dirigir el futuro gobierno de Países Bajos, prometió este martes ser “primer ministro de todos los neerlandeses” y dijo, al ser preguntado por su apoyo al programa de la ultraderecha, que él ha sido nombrado “por los líderes de cuatro partidos” con mayoría parlamentaria y gobernará a su propia “manera”.

En su primera rueda de prensa como candidato a dirigir el futuro gabinete neerlandés, Schoof, un funcionario con experiencia en temas de seguridad, justicia y asilo, tuvo que contestar a varias preguntas sobre la posible influencia del ultraderechista Geert Wilders en las decisiones de su gobierno: “Solo habrá un primer ministro, y ese seré yo”, zanjó.

"El paso que estoy dando ahora es inesperado, pero no ilógico. La pregunta que debo responder es: ¿podré hacer las cosas bien? La respuesta es sí", afirmó Schoof al comienzo de sus declaraciones.

Y admitió que es “una sorpresa” para él ser hoy candidato propuesto por Wilders, la liberal Dilan Yesilgöz (VVD), el democristiano Pieter Omtzigt (NSC), y Caroline van der Plas, del partido de los granjeros BBB.

En este sentido, aseguró que “quiere ser primer ministro de todos los neerlandeses” y recordó que ha sido “propuesto por cuatro partidos con una amplia mayoría en el Parlamento”, por lo que subrayó que “no cree en estar bajo el control de Geert Wilders", a quien solo conoce “un poco”.

Schoof se negó a hacer declaraciones sobre el programa antimigratorio y antieuropeo del partido de Wilders, el PVV, y explicó que “el funcionamiento del estado de Derecho ha sido un hilo conductor en su carrera, y eso le ayudará a gobernar” Países Bajos, más allá de que la ultraderecha sea socia del gabinete que dirigirá.

El funcionario habló del primer ministro liberal, Mark Rutte, como “una forma de inspiración”, pero señaló: “Es diferente que alguien sea una fuente de inspiración y decir que yo lo haré de la misma manera. Sin duda, haré las cosas a mi manera”, advirtió.

También confirmó que en 2021 se dio de baja del partido socialdemócrata PvdA porque ya no “se sentía vinculado” al grupo.

Además, consideró “ambicioso” el pacto de gobierno alcanzado por Wilders con el centroderecha, que plantea reducir el asilo bajo una “cláusula de exclusión” de las políticas europeas, limitar las ambiciones climáticas, aliviar al sector agrícola de las normas ambientales, y reforzar el respaldo al Gobierno israelí de Benjamin Nentayahu.

Próximos pasos

Ahora se inicia una nueva fase de búsqueda de ministros y secretarios de Estado, lo que incluye entrevistas e investigaciones a los candidatos, por lo que el formador de gobierno, Richard van Zwol, propuso el 26 de junio como fecha límite para cerrar esta etapa.

No está claro qué ministerios conseguirá cada partido, ni cuántas carteras estarán en manos de políticos o expertos sin afiliación a ningún partido.

Una vez haya equipo de ministros, el gabinete tendrá que definir el plan de gobierno durante los meses de verano, basándose en el pacto alcanzado por los cuatro partidos, que establece las líneas generales que deben guiar al futuro ejecutivo, pero no las medidas concretas.

Se espera que Países Bajos ya tenga nuevo gabinete y programa de gobierno después del receso de verano.

(c) Agencia EFE