Dichos de AMLO sobre Xóchitl Gálvez no son violencia de género: CNDH descarta queja del PAN

undefined
undefined

Los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre Xóchitl Gálvez no son violencia de género, concluyó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al descartar la queja que senadores del PAN presentaron contra el mandatario federal. 

Este 8 de agosto, la CNDH publicó la determinación del expediente que iniciaron por la queja de senadores del PAN, hecha el pasado 27 de julio para denunciar al presidente por presuntamente violar los derechos humanos de los aspirantes del Frente Amplio por México.

La resolución de la Comisión aborda el caso en particular de Xóchitl Gálvez “desde la perspectiva de género” y según su análisis, basándose en fallos de la SCJN y otros documentos internacionales, el presidente López Obrador no realizó expresiones amenazantes ni de violencia de género. 

Leer más: TEPJF no citó textual a AMLO en sentencia de violencia política contra Xóchitl, tomó frases recopiladas por el INE

“En el caso de Xóchitl Gálvez, desde esta Comisión Nacional no se advierten en las conferencia de prensa del Titular del Poder Ejecutivo Federal expresiones amenazantes, y tampoco se desprende de ellas violencia de género, más allá de generar un impacto en las y los interlocutores, y detonar una deliberación pública”. 

CNDH respalda a AMLO en denuncia contra Xóchitl Gálvez 

En su resolución, la CNDH señala que en las conferencias del presidente de los días 29 de julio, 5 y 10 de julio, donde menciona a las personas que impulsan la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, “no se hizo en función de que estas sean hombres y ella mujer, sino de su afinidad ideológica y pertenencia partidista”. 

Comentarios que, según el organismo, no ponen en riesgo la integridad de la senadora del PAN, ni su familia, tampoco de sus bienes patrimoniales. 

Además, sobre la denuncia de López Obrador acerca de los contratos que recibieron las empresas de Gálvez y la petición de que se investigue, “han sido públicos desde hace varios años, anteriores a la conferencia del presidente”. 

Conferencia de AMLO “son un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas”

La CNDH recordó que las conferencias de prensa del presidente López Obrador  “son un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas” y que los aspirantes del Frente Amplio por México, por ser servidores públicos, están expuestos a mayor escrutinio y obligado a transparentar todo posible acto que los involucre. 

El organismo dijo que revisaron 128 conferencias que incluye la queja de los senadores del PAN y que no encontraron elementos que pudieran derivar en violaciones a derechos humanos de ninguno de sus aspirantes ni por su condición de género, clase social, condición económica, origen, edad o religión. 

Y agregaron que en algunos casos, las expresiones del presidente han sido en respuesta a los señalamientos previos de los aspirantes de la oposición. 

Por todo lo anterior, la CNDH asegura que no encontró elementos suficientes para acreditar violaciones a los derechos humanos ni motivos para darles atención pero les sugirió acudir al INE por ser el organismo responsable en el tema electoral. 

El pasado 27 de julio, Kenia López Rabadán y senadores del PAN presentaron una queja en la CNDH contra el presidente López Obrador por violar derechos humanos de aspirantes de Va por México.

Los legisladores señalaron que a través de su poder y los privilegios de información del Estado mexicano ha tergiversado, manipulado, usado facciosamente la información con la intención de dañar a sus compañeros y violan sus derechos de participación.

Y que utiliza sus conferencias como una plataforma para atacar de manera reiterada y sistemática a la oposición en especial a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Francisco García Cabeza de Vaca para dañar su dignidad e integridad física y de sus familias.