Los dibujos de gladiadores realizados por niños que fueron descubiertos en Pompeya

Un dibujo de gladiadores, probablemente realizado por un niño con carboncillo, en una pared del interior de la Ínsula de los Amantes Castos, en las excavaciones arqueológicas de Pompeya.
[Getty Images]

La antigua ciudad romana de Pompeya sigue revelando aspectos fascinantes.

Esta vez es uno de los hallazgos más curiosos que se han hecho recientemente en las ruinas de la ciudad que resultó destruida por la erupción del volcán Vesubio en el año 79.

Los arqueólogos que trabajan en Pompeya -cerca de Nápoles, en el sur de Italia- descubrieron dibujos a carboncillo realizados por niños de entre 5 y 7 años en los que se ve a gladiadores en violentas peleas, de acuerdo a un comunicado oficial.

Los investigadores creen, además, que los niños probablemente fueron testigos de esas riñas retratadas.

"Hemos llegado a la conclusión de que los dibujos de gladiadores y cazadores se realizaron a partir de una visión directa, y no de modelos pictóricos", explicó Gabriel Zuchtriegel, el director del Parque Arqueológico Vesubio, donde están las ruinas.

El director del parque arqueológico, Gabriel Zuchtriegel, junto al dibujo de una mano pequeña en la pared.
El director del parque arqueológico, Gabriel Zuchtriegel, junto al dibujo de una mano pequeña en la pared. [Getty Images]

"Probablemente uno o muchos de los niños que jugaban en este patio, entre cocinas, letrinas y parterres para cultivar hortalizas, habían presenciado peleas en el anfiteatro, entrando así en contacto con una forma extrema de violencia espectacularizada, que podía incluir también ejecuciones de criminales y esclavos", continuó.

"En Pompeya, incluso los niños más pequeños estaban expuestos a una violencia extrema entre humanos, y entre humanos y animales, en las arenas del anfiteatro de la antigua ciudad", agregó.

El hallazgo ocurrió en un sitio del parque arqueológico conocido como la "Ínsula de los Amantes Castos", que tiene un área de unos 3.000 metros cuadrados y que fue abierto al público recientemente.

Ilustración de dos boxeadores, uno de ellos en el suelo.
Ilustración de dos boxeadores, uno de ellos en el suelo. [Getty Images]

Las ilustraciones de los niños estaban en la pared de una casa conocida como "Cenáculo columnado" en la Via dell'Abbondanza.

Además de los dibujos que han logrado permanecer durante casi 2.000 años, los arqueólogos encontraron los contornos de tres manos pequeñas, dos figuras jugando a la pelota, una escena de caza de lo que parece ser un jabalí y dos boxeadores, uno de los cuales está tumbado en el piso.

También esta semana se descubrió en el llamado "Taller de pinturas" un retrato de un niño encapuchado con un perro pequeño a su lado, entre otras obras pictóricas.

Fresco hallado de un hombre y una mujer.
Fresco hallado de un hombre y una mujer. [Getty Images]
Fresco de un niño encapuchado con un perro a su lado.
Fresco de un niño encapuchado con un perro a su lado. [Getty Images]

Un tercio de la ciudad enterrada bajo piedra pómez y ceniza aún no ha sido excavada.

No se sabe cuántas personas murieron tras la erupción del volcán y se cree que la mayoría de los residentes se fueron cuando vieron el horror que se desencadenaba en la cima del Vesubio.

Hasta ahora se han recuperado entre 1.300 y 1.500 esqueletos.

El sitio de Pompeya, que no se descubrió hasta el siglo XVI, ha visto un auge de actividad arqueológica reciente destinada a detener años de decadencia y abandono, en gran parte gracias a un proyecto financiado por la Unión Europea de 105 millones de euros (US$115,6 millones).

línea de separación
[BBC]

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.