Devastación en Guerrero por Otis: 220 mil 035 viviendas afectadas y 80% de daños en instalaciones hoteleras, reporta Gobierno

undefined
undefined

A tres días de que el huracán Otis devastara Acapulco y al menos otra decena de municipios de Guerrero, el Gobierno federal actualizó este sábado su evaluación preliminar de los daños humanos y daños materiales dejados por el ciclón.

La cifra de muertos oficial se elevó a 39 personas fallecidas por el paso de Otis, 12 más respecto al primer balance dado a conocer el jueves pasado, de acuerdo con el informe de Protección Civil federal.

También el número de reportes de personas desaparecidas pasó de cuatro a 10, esto de acuerdo con la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez.

La funcionaria añadió que la “probable causa de la muerte fue asfixia por sumersión”, es decir,  ahogamiento. Las víctimas mortales hasta este sábado no habían sido identificadas.

Testimonios difundidos en redes sociales por medios y periodistas en el lugar informaron que familiares salen a las calles a buscar a sus seres queridos, entre ellos pescadores.

Lee: Incomunicados y con escasez de alimentos: los daños en municipios de Guerrero por el huracán Otis

Los daños materiales cuantificados hasta ahora por el Gobierno en Guerrero

Desde el miércoles circularon imágenes de la devastación material en las calles de Acapulco y carreteras. Después, las imágenes de municipios aledaños que también resultaron afectados por los vientos y lluvias con que llegó Otis en los primeros minutos del miércoles pasado.

Viviendas, hoteles, centros comerciales y avenidas lucían dañados.

Este sábado, el Gobierno federal difundió datos sobre esos daños que se observaron en retratos y videos.

220 mil viviendas afectadas por Otis, dice Gobierno; representaría el 98% de casas de Acapulco

Hasta este sábado, la autoridad reportó que 220 mil 035 viviendas resultaron “afectadas”, sin que detallara el tipo de daños ocasionados y si todas se ubican en Acapulco, la zona más golpeada, pues ahí tocó tierra el huracán.

Aunque en imágenes tomadas en el puerto se observan casas derrumbadas, otras sin techos pues sus láminas salieron volando, relatan los habitantes.

De acuerdo con datos del censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2020, en Acapulco de Juárez había un total de 223 mil 924 viviendas particulares habitadas, lo que representa el 23.8% de las existentes en todo Guerrero.

Con esos datos, el 98.2% de las viviendas de Acapulco habrían resultado afectadas.

Lee también: Pobladores de colonias aún claman por ayuda en Acapulco, pese a llegada del Ejército

Además, el 7.1% de las viviendas particulares habitadas en ese municipio tienen piso de tierra, alrededor de 16 mil, con base en los datos del INEGI.

El promedio de habitantes por vivienda es de 3.5 personas. Sólo 66.7% tiene agua entubada.

Protección Civil añadió que continúa la evaluación.

acapulco daños
Foto: AFP

80% de hoteles de Acapulco tuvieron daños: Gobierno

El turismo es una actividad clave en Acapulco para sus habitantes y la economía local. Protección civil reportó que hasta este sábado el sector hotelero presenta daños en 80% en sus instalaciones.

El puerto registraba una ocupación hotelera del 50% el día que Otis golpeó al puerto, dijeron representantes de ese sector a la agencia de noticias AFP. Incluso había una convención minera

Acapulco es un destino turístico que resulta atractivo hacia fines de año por turistas extranjeros que pasan el invierno en este puerto o bien de personas que acuden a finales de año para pasar unos días en la temporada decembrina.

acapulco daños
Foto: AFP

Gobierno reporta 55% de restablecimiento de la luz; “que nos diga dónde”, dice damnificada

En postales de la bahía de Acapulco, es común observar imágenes nocturnas del puerto iluminadas. Otis dejó prácticamente a oscuras a esta ciudad.

Y es que de acuerdo con el balance oficial de este sábado, quedaron fuera de servicio 37 líneas de transmisión, 26 subestaciones eléctricas, una central de generación y 10 mil postes de luz caídos.

Todo lo anterior, provocó que 513 mil 524 usuarios afectados. La CFE y la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, dijeron este sábado que 55% del servicio de energía eléctrica quedó restablecido.

Declaración que contrasta con testimonios de habitantes de colonias de Acapulco recogidos por Animal Político que relatan la ausencia de luz desde que impactó Otis.

“Necesitaría ella estar aquí para que vea si ese porcentaje que menciona, es cierto. Que nos diga dónde para por lo menos ir a dormir ahí“, dice una habitante sobre las declaraciones de Alcalde sobre sobre el restablecimiento de servicios y electricidad.

El viernes, la CFE indicó en entrevista con Radio Fórmula que el lunes o martes quedaría restablecido el 100% de la energía eléctrica.

Hospitales dañados en Acapulco

En cuanto a los servicios de salud, la autoridad federal reportó que dos hospitales resultaron afectados: Hospital General Renacimiento, por inundaciones en la planta baja y el Hospital General Regional 1, afectando equipos electromecánicos y suministro de gases medicinales. 

Respecto a las comunicaciones,  Protección Civil detalló que se registraron seis cierres por caída de árboles, deslaves y desbordamientos de cuerpos de agua. 

acapulco
Daños en Acapulco por paso de Otis. Foto: Cuartoscuro

73% de sensores sísmicos daños por Otis, ya tiene comunicación

El Gobierno federal recordó que  el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) presentó daños en 27 sensores en la región del océano Pacífico

Este sábado,se restableció la comunicación con 19 de 26 sensores sísmicos afectados, lo que representa un 73% del daño causado en estos instrumentos por Otis, reportó el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, encargado de la reparación, en un comunicado divulgado este sábado.

En cuanto al comercio, la autoridad reportó daños en cristales y fachadas de plazas y locales.

El Aeropuerto Internacional de Acapulco presentó daños y suspensión de operaciones, no obstante estás últimas ya han sido reanudadas para vuelos de emergencia y ayuda humanitaria durante el día.