"Se detendrá distribución de libros en Chihuahua", anuncia AMLO

Eduardo Dina, Pedro Villa y Caña y Daniela Wachauf

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 15 (EL UNIVERSAL). - El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno acatará la orden del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, y suspenderá la distribución de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chihuahua.

En la conferencia mañanera de ayer, López Obrador calificó como "muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera" a la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos (PAN), por haber presentado la controversia ante la SCJN para impedir la distribución del material educativo en esa entidad.

"Acaba de dar a conocer un ministro de la Corte que no se pueden distribuir los libros de texto en Chihuahua. Estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños, a los estudiantes en Chihuahua, y un ministro deshonesto ordena que no se distribuyan los libros buscando dejar sin libros de texto a los niños y a los estudiantes de Chihuahua.

"¿Qué vamos a hacer?, pues vamos a respetar esa decisión, aun cuando es facultad del Poder Ejecutivo Federal la elaboración, la distribución de los libros de texto; es un mandato constitucional, pero vamos a detener la distribución de los libros de texto en Chihuahua", dijo el Jefe del Ejecutivo federal.

"Me consta que es deshonesto y muy conservador y muy adversario nuestro", expresó el Presidente sobre el ministro Aguilar.

El Mandatario federal manifestó que le gustaría que las madres y los padres de familia de Chihuahua opinaran sobre el contenido de los nuevos libros de texto, por lo que los exhortó a leerlos y después decidir si se deben o no distribuir en los planteles educativos.

"Me gustaría mucho que los papás en Chihuahua opinaran, sería extraordinario, porque hay manera de conocer los contenidos, están en las redes. Entonces, que los vean los papás y las mamás, y que después de eso, pues que ellos decidan". Agregó que los nuevos libros ya han sido distribuidos en toda la República y destacó que la mayoría de los gobernadores no van a presentar controversias ante la Corte, como lo hizo la gobernadora de Chihuahua, pues señaló que esto "tiene que ver con el bloque conservador".

"Donde no hay amparos se van a distribuir, ya se están distribuyendo, ya están distribuidos en todo el país si no hay amparos en los estados".

De forma sarcástica, el Titular del Ejecutivo federal les preguntó a los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón, y de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, si ellos presentaron controversia por los libros, y entre risas señalaron que no.

Por su lado, el ministro Luis María Aguilar Morales subrayó que con la suspensión de la distribución de los libros de texto no se causa un daño mayor a la sociedad.

Indicó que el procedimiento para la publicación y distribución de los libros de texto gratuito es un derecho a la garantía de la educación, establecida en el artículo tercero constitucional, pues son los instrumentos que sirven de guía para la impartición de los elementos educativos.

"Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo de Chihuahua para el único efecto que no se distribuyan los libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023- 2024, hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto, en el que verificará que se hayan observado los procedimientos legales respectivos.

"Para la determinación de los programas y planes de estudios establecidos en la ley general de educación", detalló el ministro Luis María Aguilar Morales en el incidente de suspensión de la controversia constitucional.