Con la detención del principal opositor, Erdogan parece conducir a Turquía a una “abierta autocracia”
Ante unas manifestaciones sin precedentes en más de una década, el Gobierno turco anunció el martes 25 de marzo nuevas detenciones y la prórroga de la prohibición de manifestarse en Ankara. Por sexto día consecutivo, los turcos salieron a la calle para protestar contra el encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, considerada la culminación de más de diez años de regresión democrática en el país.
Frente a la magnitud de las protestas, el Gobierno turco se muestra cada vez más tenso. Tras una sexta noche de concentraciones en varias ciudades del país para protestar por el encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, las autoridades anunciaron el martes 25 de marzo nuevas detenciones, mientras que la prohibición de manifestarse en Ankara se ha prorrogado hasta el 1 de abril.
"Dejen de perturbar la paz de nuestros conciudadanos con sus provocaciones", machacó el lunes el presidente Recep Tayyip Erdogan, dirigiéndose a la oposición, a la que considera responsable de la violencia y los daños causados al margen de algunas manifestaciones.
Las concentraciones están prohibidas desde hace una semana en las tres mayores ciudades del país -Estambul, Esmirna y la capital, Ankara- y casi 1.200 personas identificadas durante las manifestaciones públicas diarias han sido detenidas en seis días.
"La diferencia es que, mientras que el movimiento Gezi se basaba en cuestiones medioambientales, este movimiento es puramente político", agregó.
Leer más sobre FRANCE 24 Español
Leer tambien:
Turquía envía a siete periodistas a prisión preventiva, mientras se extienden las protestas
Sexta noche de manifestaciones en las calles de Estambul por el arresto del rival de Erdogan
Turquía: más de 1.100 detenidos en las protestas contra arresto de Imamoglu, incluidos periodistas