¿Cómo detectar errores en los chatbots de inteligencia artificial?

Los chatbots basados ​​en IA dependen de datos de Internet, que están cada vez más vinculados a las redes de desinformación rusas, advierten los analistas<span class="copyright">Jaap Arriens/NurPhoto/picture alliance</span>
Los chatbots basados ​​en IA dependen de datos de Internet, que están cada vez más vinculados a las redes de desinformación rusas, advierten los analistasJaap Arriens/NurPhoto/picture alliance

Cada vez más personas usan chatbots basados ​​en inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, Gemini, Le Chat y Copilot, en lugar de motores de búsqueda para encontrar información en línea. La ventaja es que estos modelos de lenguaje extenso (LLM) no solo proporcionan enlaces a la información que reproducen, sino que también resumen el contenido de forma concisa, lo que permite a los usuarios acceder a más información con mayor rapidez.

Sin embargo, este enfoque también es propenso a equivocaciones. Al fin y al cabo, no es raro que los chatbots cometan errores. Este fenómeno, conocido como alucinación, se conoce desde hace mucho tiempo.

En otros casos, los chatbots de IA combinan la información de tal manera que producen un resultado incorrecto. Los expertos denominan esto confabulación.

Los chatbots también se dejan engañar por noticias falsas sobre eventos actuales, aunque esto es menos conocido, según la empresa estadounidense NewsGuard, que se ha propuesto comprobar la credibilidad y la transparencia de sitios y servicios web.

¿Por qué los chatbots rusos de IA propagan desinformación?

Portal Kombat, una red de propaganda rusa que ha llamado la atención con numerosas campañas de desinformación, podría ser uno de los actores clave de la desinformación en línea. La red apoya la invasión rusa de Ucrania a través de portales de internet que difunden propaganda prorrusa.

PUBLICIDAD

Portal Kombat fue investigado por Viginum, una unidad de investigación del gobierno francés creada para contrarrestar la información manipulada procedente del extranjero. El centro de monitoreo encontró al menos 193 sitios web diferentes que atribuyó a esta red entre septiembre y diciembre de 2023.

El vector central de la red parece ser el portal de noticias en línea Pravda, disponible en varios idiomas, como alemán, francés, polaco, español e inglés.

El sitio web de noticias Pravda en inglés presenta una serie de afirmaciones falsas.<span class="copyright">Pravda</span>
El sitio web de noticias Pravda en inglés presenta una serie de afirmaciones falsas.Pravda

Avalancha de noticias falsas en todo el mundo

Según Viginum, los sitios web de Portal Kombat no publican sus propios artículos. En su lugar, reproducen contenido de terceros usando principalmente tres fuentes: "Cuentas de redes sociales de actores rusos o prorrusos, agencias de noticias rusas y sitios web oficiales de instituciones o actores locales", como afirma un informe de febrero.

PUBLICIDAD

Los artículos se caracterizan por una redacción incómoda, errores típicos de transcripción del alfabeto cirílico al latino y comentarios sensacionalistas.

La iniciativa estadounidense contra la desinformación American Sunlight Project (ASP) ha identificado más de 180 sitios sospechosos de pertenecer a Portal Kombat.

Según estimaciones de ASP, unos 97 dominios y subdominios pertenecientes al círculo interno de la red Pravda publican más de 10.000 artículos al día.

Los temas ya no se limitan a la OTAN y países aliados como Japón y Australia, sino que también abarcan países de Medio Oriente, Asia y África, en particular la región de Sahel, donde Rusia lucha por su influencia geoestratégica.

¿Son los chatbots el nuevo grupo objetivo?

Según NewsGuard, algunas páginas de Pravda solo reciben alrededor de 1.000 visitantes al mes, mientras que el sitio web de RT, el canal de noticias internacional controlado por el Estado ruso, registra más de 14,4 millones de visitas mensuales.

PUBLICIDAD

Los analistas están convencidos de que el gran volumen de artículos afecta la producción de los chatbots. Sospechan, además, que este es precisamente el propósito de toda la red: los grandes modelos de lenguaje (LLM), los programas detrás de los chatbots, deben percibir y citar sus publicaciones como fuentes legítimas y, por lo tanto, difundir desinformación.

Suponiendo que este sea el plan, parece estar dando resultados, según los hallazgos de NewsGuard. El grupo de investigación examinó cómo reaccionaron los chatbots a 15 afirmaciones diferentes demostrablemente falsas, difundidas en la red Pravda entre abril de 2022 y febrero de 2025.

Los analistas atribuyeron casi 200 sitios web a la cadena de noticias Pravda, que difunde afirmaciones falsas como esta.<span class="copyright">Pravda</span>
Los analistas atribuyeron casi 200 sitios web a la cadena de noticias Pravda, que difunde afirmaciones falsas como esta.Pravda

Los investigadores introdujeron tres versiones diferentes de cada afirmación en los chatbots. Primero, con una formulación neutral que preguntaba si la afirmación era correcta, luego con una pregunta que asumía que la afirmación era verdadera, y finalmente, como si un agente malicioso intentara obtener una declaración que repitiera la afirmación falsa.

En un tercio de los casos, los chatbots confirmaron la desinformación prorrusa. En menos de la mitad de ellos, presentaron correctamente los hechos. En el resto de los casos, los modelos se negaron a responder.

PUBLICIDAD

Los investigadores de NewsGuard realizaron otro estudio en enero de 2025. En esta ocasión, pusieron a prueba los chatbots en busca de 10 mensajes falsos. Examinaron las respuestas en siete idiomas diferentes y no se limitaron al contenido prorruso.

Si bien los bots obtuvieron resultados ligeramente mejores en este experimento, confirmaron las noticias falsas en poco más de una cuarta parte de sus 2.100 respuestas.

Manténgase alerta, verifique las fuentes, vuelva a preguntar

Para los usuarios de LLM, esto significa, sobre todo: manténgase alerta. Hay mucha desinformación circulando en internet. Pero ¿a qué más se puede prestar atención?

Desafortunadamente, cambiar la redacción de las indicaciones iniciales no ayuda, como explicó McKenzie Sadeghi de NewsGuard a DW. "Si bien las indicaciones de actores malignos tienen más probabilidades de obtener información falsa, ya que ese es su objetivo, incluso las indicaciones inocentes y tendenciosas resultaron en desinformación", explicó a DW.

Según cifras que no se publicaron en el informe de 2022 a 2025, pero que se pusieron a disposición de DW, los investigadores recibieron una respuesta incorrecta a una indicación neutral o sesgada en aproximadamente el 16 por ciento de los casos.

Por lo tanto, el consejo de Sadeghi es verificar y comparar las fuentes. Esto podría incluir preguntar a varios chatbots. Cruzar las respuestas de los chatbots con fuentes fiables también puede ayudar a evaluar una situación.

Sin embargo, se recomienda precaución, ya que a veces se copian los diseños de medios establecidos para dar credibilidad a portales de noticias falsas.

Cuando se trata de encontrar respuestas veraces, el tiempo apremia. Los chatbots tienen más probabilidades de fallar en el caso de nuevas noticias falsas que se propagan rápidamente. Pero después de un tiempo, eventualmente encontrarán verificaciones de hechos que desmienten las afirmaciones falsas iniciales.

(rr/dzc)

Tecnología de drones contra incendios forestales - Debido al aumento de las temperaturas globales y al cambio climático, los incendios forestales también son un problema en Brandeburgo, Alemania, desde hace años. Una empresa berlinesa quiere utilizar drones para ayudar a detectar y combatir los incendios en el futuro. El 27 de marzo de 2025, un dron de "Dryad Networks GmbH" despegó en su vuelo inaugural cerca de Eberswalde.<span class="copyright">RALF HIRSCHBERGER/AFP</span>
Esperanza verde en el centro de Brandeburgo - Parece una pelota de golf de gran tamaño, pero esta instalación sirve de hangar para el dron "Silvaguard", y es el primer sistema autónomo de drones basado en IA. Su desarrollador espera que algún día sea capaz de reconocer y extinguir nuevos incendios en cuestión de minutos.<span class="copyright">RALF HIRSCHBERGER/AFP</span>
La tecnología mide la composición del aire - En cuanto un sensor detecte un incendio en el bosque, el dron volará hasta él de forma independiente y analizará la situación, según un portavoz de la empresa. Gracias a las imágenes transmitidas sobre el tamaño y la ubicación del incendio, los bomberos podrán enviar allí con precisión a los servicios de emergencia.<span class="copyright">RALF HIRSCHBERGER/AFP</span>
Soluciones para un problema "imparable" - Los incendios forestales han llegado a un punto en que son "básicamente imparables", afirma Lindon Pronto, experto en lucha contra incendios forestales del Instituto Forestal Europeo. Por tanto, hay que tomar nuevas medidas, tanto de prevención como de lucha contra los incendios.<span class="copyright">RALF HIRSCHBERGER/AFP</span>
Cada vez es más importante actuar con rapidez - "Los incendios se propagan mucho más rápido y de forma más agresiva que en el pasado. Esto también significa que tenemos que reaccionar más rápidamente", dijo Carsten Brinkschulte, director general de la empresa alemana “Dryad”, en la demostración de la tecnología para la agencia de noticias AFP. El innovador sistema de drones fue subvencionado con fondos de la UE.<span class="copyright">RALF HIRSCHBERGER/AFP</span>
Apagar el fuego con ondas sonoras - "Dryad" espera que su dron no sólo sea capaz de reconocer incendios, sino también de extinguirlos. En lugar de utilizar agua o polvo extintor, los fuegos se extinguirán con cañones de sonido, evitando así los efectos negativos de los agentes extintores químicos, según la empresa. El llamado cañón sónico está diseñado para emitir ondas sonoras de baja frecuencia que "apagan" el fuego.<span class="copyright">RALF HIRSCHBERGER/AFP</span>
Primer despliegue fuera de Europa - Está previsto que el dron autónomo salga al mercado en 2026, con un despliegue inicial fuera de Europa. "Todavía hay que crear un marco jurídico para su explotación comercial", afirma Brinkschulte. El despliegue europeo está previsto para los próximos años. Hasta entonces, hay que superar una serie de retos técnicos.<span class="copyright">RALF HIRSCHBERGER/AFP</span>