Destacamento naval ruso con submarino nuclear llega a Cuba

El submarino de propulsión nuclear ruso "Kazan" (I) y la fragata "Almirante Gorshkov" a su llegada a la bahía de LA Habana el 12 de junio de 2024. (ADALBERTO ROQUE)
El submarino de propulsión nuclear ruso "Kazan" (I) y la fragata "Almirante Gorshkov" a su llegada a la bahía de LA Habana el 12 de junio de 2024. (ADALBERTO ROQUE)

Un destacamento naval ruso, que incluye al submarino de propulsión nuclear "Kazan", arribó el miércoles a Cuba para una vista de cinco días en la isla, constató la AFP.

Minutos antes de la 08H00 locales (12H00 GMT) entró a la bahía de La Habana a la vanguardia de la flotilla el buque petrolero "Pashin", seguido por el remolcador de salvamento "Nikolai Chiker" decorado con las franjas blanca, azul y roja de la bandera rusa.

En una mañana gris por la niebla y la lluvia pertinaz de la noche anterior, el submarino nuclear "Kazan" apareció en el horizonte mostrando una parte de su joroba y la torreta sobre la superficie del mar, atrás la fragata "Almirante Gorshkov" se acercaban a la bahía que bordea a la capital cubana.

También un buque patrullero de la Armada Real de Canadá HMCS Margaret Broooke llegará el viernes a la isla, en el contexto del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Cuba y Canadá, informó la cancillería cubana.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) indicó la semana pasada que los navíos rusos no portan armas nucleares y no representan una "amenaza para la región".

La llegada de esta flota ocurre el mismo día que el canciller Bruno Rodríguez y su homólogo ruso Serguéi Lavrov se reunieron en Moscú, informó la cancillería cubana.

La visita de la fragata rusa "se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado parte" y responde a "las históricas relaciones de amistad" entre La Habana y Moscú, dijo el ejército cubano.

La visita de este destacamento naval se produce un mes después de que el presidente Miguel Díaz-Canel deseara éxito a Moscú en el conflicto con Ucrania, durante una visita a Rusia en la que acompañó al presidente Vladimir Putin durante el desfile conmemorativo de la victoria soviética frente a los nazis en 1945.

"Deseamos a Rusia éxito en la realización de la operación militar especial", dijo Díaz-Canel, que condenó "la manipulación geopolítica" de Estados Unidos y "la amenaza de la OTAN de acercarse a las fronteras" rusas, citado por la agencia rusa de noticias TASS.

lp/jb/nn