El destacado poeta y académico palestino Refaat Alareer muere en un bombardeo israelí en Gaza junto a sus familiares

Conocido como “la voz de Gaza”, el poeta y académico palestino Refaat Alareer, figura destacada de una generación de autores gazatíes que escribían en inglés para contar la historia de su territorio, murió este jueves en un bombardeo israelí.

El suegro de Alareer dijo que había muerto junto con su hermano, su hermana y cuatro de sus hijos.

"Mi corazón está roto. Mi amigo y mi colega Refaat Alareer fue asesinado con su familia hace unos minutos", escribió en Facebook el poeta gazatí Mosab Abu Toha.

Profesor de literatura inglesa en la Universidad Islámica de Gaza, donde enseñaba Shakespeare, entre muchas otras materias, Alareer fue cofundador del proyecto We are not Numbers ("No somos números"), que unía a autores gazatíes con "mentores" en el extranjero que les ayudaban a escribir en inglés sobre su realidad.

Editó el libro Gaza writes back, un compendio de crónicas sobre la vida diaria escritas por jóvenes autores, y publicó el libro Gaza Unsilenced.

A comienzos de noviembre, Alareer publicó en la red social X un poema que se hizo viral bajo el título If I must die ("Si he de morir"): "Si he de morir, que traiga esperanza, que sea un cuento", decían los últimos versos.

La muerte de Alareer a los 44 años se produjo mientras Israel realizaba nuevos ataques el jueves por la noche en el norte de la Franja de Gaza, como parte de su ofensiva para destruir a Hamás en represalia por el ataque perpetrado el 7 de octubre por el grupo armado palestino.

Documentó la vida diaria en Gaza bajo los bombardeos

Pocos días después del inicio de la ofensiva terrestre israelí, Alareer se negó a dejar su ciudad natal, Shujayea, en el norte de la Franja.

“Toda la familia le había pedido que se fuera porque era muy peligroso, pero él siempre respondía: 'Soy sólo un académico, un civil, en casa. No me iré'”, le dijo su amigo Mohamed al Arair a la agencia AFP.

“No hay ningún lugar seguro en Gaza, así que decidió quedarse en su casa” contando lo que veía, agregó.

Desde ahí, Alareer documentó la vida diaria bajo los bombardeos israelíes en Gaza en la red social X.

"Estamos envueltos en gruesas capas de pólvora y cemento", publicó en uno de sus últimos mensajes, el 4 de diciembre.

"Muchos siguen atrapados en Shejaiya, incluidos algunos de mis hijos y familiares", señaló el mismo día.

Dos días antes de morir publicó un video en redes sociales en el que se escuchaban varias explosiones.

"El edificio tiembla. Los escombros y la metralla golpean las paredes y vuelan por las calles", escribió Alareer.

Actualizaba periódicamente sus mensajes y utilizaba todos los medios disponibles para promover sus ideas.

“Las brutalidades son indescriptibles”, dijo Alareer en una entrevista en el podcast The Electronic Intifada, mientras se escuchaba el sonido de fuertes explosiones de fondo.

“La realidad sobre el terreno es mucho más terrible que en las redes sociales. No merecemos esto”, dijo.

Entre quienes le rindieron homenaje en redes sociales estaba Jehad Abusalim, un exalumno, que lo describió como un mentor y amigo que "realmente se había preocupado por sus alumnos más allá del aula".

Alareer, añadió, le enseñó inglés y veía el idioma como una "forma de liberarse del prolongado asedio de Gaza, un dispositivo de teletransportación que desafiaba las vallas de Israel y el bloqueo intelectual, académico y cultural de Gaza".

Controvertidas declaraciones

Poco después del ataque de Hamás del 7 de octubre, Alareer causó indignación durante una entrevista con la BBC al calificarlo como “legítimo y moral”.

Dijo que fue "exactamente como el levantamiento del gueto de Varsovia".

Ese levantamiento fue una revuelta que tuvo lugar en la Polonia ocupada por los alemanes en 1943, donde los judíos utilizaron armas para tratar de resistir los esfuerzos nazis de transportar personas a los campos de exterminio.

Tras las quejas por las expresiones de Alareer, un portavoz de la BBC dijo: "Informamos sobre los ataques de Hamás y la respuesta de Israel de acuerdo con las Líneas Editoriales de la BBC".

"Hemos incluido entrevistados que han condenado a los atacantes como terroristas y hemos informado que Hamás está designado como grupo terrorista por muchos gobiernos occidentales, incluido Reino Unido.

"Si bien un entrevistado que hizo comentarios sobre el gueto de Varsovia fue duramente cuestionado al aire, estamos de acuerdo en que sus comentarios fueron ofensivos y no tenemos intención de entrevistarlo de nuevo".

Algunas de sus publicaciones en la red X también causaron polémica, como cuando el académico rechazó las acusaciones de Israel de que miembros de Hamás violaron a víctimas del ataque del 7 de octubre.

En ese ataque, Hamás mató a unas 1.200 personas y tomó 240 rehenes, algunos de los cuales fueron liberados durante una breve tregua a finales de noviembre.

Las autoridades de Gaza aseguran que 17.000 personas han muerto a consecuencia de la ofensiva israelí, incluidos unos 7.000 niños.

línea gris
línea gris

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.