Tras desplome de muro arqueólogos descubren momias de 900 años en ‘espectacular’ estado en Perú

Tras desplome de muro arqueólogos descubren momias de 900 años en ‘espectacular’ estado en Perú
Tras desplome de muro arqueólogos descubren momias de 900 años en ‘espectacular’ estado en Perú

Hace más de 900 años, un complejo lleno de tumbas complicadamente decoradas y con arreglos se construyó en el Perú.

Desde entonces, el sitio ha sido sujeto de una “destrucción sistemática” por parte de ladrones de tumbas, entorpeciendo la habilidad de los expertos para explorar y entender el extraordinario lugar. Hasta ahora.

Las excavaciones se realizaron en Pachacámac en Perú.
Las excavaciones se realizaron en Pachacámac en Perú.

Recientemente, un equipo de arqueólogos de la Universidad Católica Pontificia de Perú excavó un tramo de los cementerios que estaba debajo de los restos de un gran muro y encontró un “una colección muy bien preservada de tumbas individuales y colectivas”, según una publicación que se colgó el 27 de noviembre en el Archeowieści blog. El muro se edificó en el período incaico y colonial, pero desde entonces se derrumbó, lo que por puro azar protegía el cementerio de los ladrones de tumbas.

Algunas de las tumbas eran individuales, mientras otras eran colectivas, como la que aparece en la foto.
Algunas de las tumbas eran individuales, mientras otras eran colectivas, como la que aparece en la foto.

Setenta y tres fardos funerarios que se remontan a entre el 800 y el 1100 se encontraron en el sitio, dijeron los arqueólogos en la nota de prensa. Algunas de las tumbas, tanto de hombres como mujeres, tenían “máscaras hechas de madera tallada” y algunas incluían cerámicas.

En algunas de las tumbas había máscaras de madera o cabezas falsas.
En algunas de las tumbas había máscaras de madera o cabezas falsas.

En diversas fotos aparecen las momias, entre ellas máscaras en “cabezas falsas” y telas decorativas en los fardos funerarios, así como envases de cerámica y losas de barro que se hallaron en las tumbas.

Según los expertos, las momias que se hallaron estaban conservadas “espectacularmente”.

En algunas de las tumbas había envases de cerámica.
En algunas de las tumbas había envases de cerámica.

Las momias se descubrieron en Pachacámac, un sitio de peregrinaje al sur de Lima dedicado a la deidad peruana del mismo nombre, dijo el equipo en la publicación. El “famoso” lugar es también el llamado Templo Pintado, un importante monumento inca, que está cerca de donde se hallaron las momias.

Los científicos dijeron que los fardos podrían ser del imperio wari, posiblemente el centro del “imperio militarista” que gobernó Perú a finales del siglo X. Los wari, también conocidos como los huari, eran conocidos por su empleo de motivos característicos en su arte, arquitectura y trabajos con metales, según la Enciclopedia Británica.

Los arqueólogos exploraron debajo de un muro que se desplomó porque pensaron que podría haber evitado el saqueo de las tumbas de momias.
Los arqueólogos exploraron debajo de un muro que se desplomó porque pensaron que podría haber evitado el saqueo de las tumbas de momias.

El equipo también encontró dos artefactos de madera con deidades talladas, de acuerdo con el blog. Los artefactos estaban en un “depósito de cirios” cubierto de fragmentos de conchas tropicales de Ecuador. Los artefactos indican que el imperio tenía conexiones con otras civilizaciones y comunidades.

Traducción de Jorge Posada

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Con una 'Noche de Darwin' Uruguay celebra el legado del naturalista inglés