Desplazados de Tila marchan para pedir paz y tranquilidad

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., junio 19 (EL UNIVERSAL).- Desplazados que dejaron sus hogares en Tila, por la violencia que ejerció un grupo paramilitar que asesinó a cinco personas, lesionó a tres más, quemó más de una veintena de viviendas y negocios y destruyó vehículos; participaron este miércoles en una marcha en la cabecera municipal de Yajalón, donde permanecen refugiados dese el 7 de junio.

Los desplazados salieron por la mañana de este miércoles desde el albergue que se ubica en la cancha de fútbol rápido, ubicado en el libramiento, con dirección al centro de Yajalón, donde permanece otro grupo de desplazados en el auditorio municipal.

“Queremos paz”, dijo un hombre que participó en la peregrinación, con el fin de que sean escuchados por las autoridades para que se establezcan las condiciones para que puedan regresar a ocupar sus viviendas que dejaron en Tila, de una veintena fueron saqueadas y quemadas. “Sí quiero regreso. Ahí está nuestro patrimonio”, agregó el hombre que se identificó como Juan.

Con camisas, flores y globos de color blanco, los desplazados caminaron más de un kilómetro desde la Unidad deportiva al centro de Yajalón, para pedir por la paz y tranquilidad en Tila, donde más de seis mil personas han dejados sus hogares de la cabecera municipal y miles más de otras comunidades.

Desde el 7 de junio, los desplazados se han ubicado mayoritariamente en dos albergues, en Yajalón y las comunidades de Tila, como Petalcingo, Belisario Domínguez, Nueva Esperanza, Chulum Juárez, Lázaro Cárdenas, El Limar, entre otras, así como los municipios de Sabanilla, Ocosingo, San Cristóbal de las Casas, Salto de Agua, Tuxtla, Comitán, Motozintla, pero también se han desplazados hacia Tlaxcala, Tabasco, Nuevo León y Ciudad de México, han informado los desplazados.

En el centro de Yajalón, los desplazados pidieron por el desarme del grupo paramilitar Los Autónomos y castigo para los hombres que dieron muerte a cinco personas, saquearon y quemaron más de una veintena de casas y negocios y que se creen las condiciones de seguridad para su regreso.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, declaró que sobre el gobierno recae la responsabilidad de lo que ha ocurrido en Tila, por haber desatendido la problemática que ha imperado.

Los Autónomos, de las comunidades Sañoja, Nicolás Bravo, Chulum Chico, Unión Juárez, Río Grande, Cantico y Misijá, llevaron a cabo una asamblea el martes por la tarde, donde acordaron que en su territorio no se va permitir la presencia de las fuerzas federales y estatales, como el Ejército, Guardia Nacional y Policía, denunciaron representantes de los desplazados.