Despiden a residentes mexicanos

Alelhí Salgado

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 1 (EL UNIVERSAL).- A casi tres meses del inicio de la huelga convocada por médicos residentes de los hospitales de Petróleos Mexicanos (Pemex) por el impago del monto correspondiente a su aguinaldo, autoridades de la institución despidieron a 34 profesionales de la salud que participaron en el movimiento.

Fuentes de la Coalición de Trabajadores de Médicos Residentes de Pemex informaron a EL UNIVERSAL que el pasado 27 de febrero, tras meses de amenazas de destitución y bloqueo académico, la jefa de Enseñanza, Adriana Elena Jaimes González, y el coordinador de Desarrollo Humano de los hospitales, Rubén Peralta Baliño, les indicaron, sin base legal, que su contrato de renovación no tenía trascendencia.

"El 1 de marzo inician los periodos de residencia en todo el país. Ayer, como se acostumbra, nos llamaron para renovar el contrato, pero específicamente a quienes participamos en las protestas o como voceros nos dijeron que no había contratos y que no serían renovados porque Pemex no quería tener relación laboral con nosotros por una orden de arriba", narraron los afectados del Hospital Central Norte y Sur.

A cambio, dichas autoridades les ofrecieron una carta de no inconveniencia; sin embargo, Abigail Quiroz Vargas, maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien es su asesora legal, sentenció que dicho documento no significa algún compromiso legal y no facilita a los médicos insertarse en otras instituciones de salud, puesto que no tiene relación con los procesos selectivos de sus convocatorias.

Miguel Ángel Rodríguez, vocero de la coalición, añadió que la carta sólo impide su formación profesional y los deja a la deriva, no los libera formalmente de la sede, motivo por el cual no podrían recibir paga, aunque los aceptaran en otro sanatorio, pues el presupuesto designado para ellos continuaría en poder de Pemex.

Así, por las fechas y contexto de las acciones, los informantes de este medio coinciden en que la acción se realizó con dolo, ya que después del primer día de marzo es difícil o imposible encontrar vacantes en ese ámbito hasta el nuevo ciclo de contrataciones.