Desinformación en español: tuits de Ted Cruz y línea de desinformación de WhatsApp de EEUU

Lo último sobre información errónea y desinformación en la radio y las redes sociales en español en esta temporada de campaña.

¡Hola a todos! Espero que te hayas mantenido a salvo del huracán Ian esta semana. Manténte actualizado sobre hacia dónde se dirige Ian a través de las actualizaciones de texto y el artículo gratuito de el Nuevo Herald en nuestro sitio web.

¡Feliz Mes de la Herencia Hispana! Soy Lesley Cosme Torres nuevamente, aquí con lo último sobre desinformación en español en las elecciones del sur de Florida. Esta semana analicé las campañas de desinformación dirigidas a los votantes hispanos a través de los ojos de un verificador de hechos, Venezuela difunde propaganda rusa a otros países latinoamericanos, el senador estadounidense Ted Cruz afirma falsamente que un candidato de Biden que huyó de Venezuela es socialista, y Agence France-Presse lanza una línea de desinformación en español para usuarios de WhatsApp antes de las elecciones.

Ayuda Legal Puerto Rico (Legal Aid Puerto Rico) tuiteó sobre la difusión de información errónea en las redes sociales sobre la asistencia de FEMA para las personas afectadas por el huracán Fiona en Puerto Rico. “No es una solicitud por separado y no se debe a la pérdida de alimentos por falta de electricidad”, decía el tuit. La Asistencia para Necesidades Críticas es un pago único de $500 a $700 para cubrir las necesidades inmediatas de personas y familias necesitadas.

En otras noticias de desinformación, la Associated Press anunció que verificará las afirmaciones en línea en inglés y español sobre las próximas elecciones.

Como siempre, si lees o escuchas algo que parece engañoso en la radio en español o en las redes sociales a través de WhatsApp, Telegram, Facebook o Twitter, envíame un correo electrónico.

¡Disfruta tu fin de semana!

Lesley

Lesley Cosme Torres
Lesley Cosme Torres

El problema de la desinformación, a través del lente de un verificador de hechos en español

Tamoa Calzadilla
Tamoa Calzadilla

Tuve una conversación con Tamoa Calzadilla, editora gerente de Factchequeado, un sitio web que contrarresta la información errónea y la desinformación en español que afecta a la comunidad hispana en Estados Unidos. Calzadilla y yo hablamos sobre sus esfuerzos de verificación de hechos, cómo los esfuerzos de desinformación en español que comienzan en otros países se propagan en las comunidades latinas de Estados Unidos, y cómo la desinformación resuena entre los usuarios en las redes sociales.

“Las redes sociales son la forma natural en que las personas se comunican en este momento. Un miembro de la familia enviará contenido a su familia y su comunidad y cuando la gente recibe esa información no importa si es real o manipulada”, dijo Calzadilla. “Si el contenido resuena en las personas y los afecta emocionalmente, las personas lo compartirán. La gente quiere creer en alguien en quien confíe más que en los CDC o el Dr. Fauci”.

Compartir información errónea y desinformación en las redes sociales se reduce a enfocarse en las emociones de las personas, agregó. Los usuarios comparten una publicación sin verificar si es precisa o no, mientras realmente resuene con ellos. “No se trata de personas que no tienen educación o que no van a la universidad, se trata de personas que tienen creencias realmente sólidas. Es, ‘Quiero compartir eso porque me gusta’. No importa si es real o no’”, dijo Calzadilla.

Venezuela es un conducto para la propaganda rusa, dice vigilante de desinformación

Hugo Chávez
Hugo Chávez

El jueves pasado, NewsGuard, una organización creada por periodistas para monitorear la desinformación y evaluar la credibilidad de las noticias, lanzó un rastreador de información errónea sobre Venezuela para desacreditar conspiraciones ampliamente compartidas en América Latina. NewsGuard dijo que cuando Rusia invadió Ucrania, la organización comenzó a monitorear docenas de sitios web y publicaciones en español en toda América Latina y descubrió que 35 de estos sitios web — 21 de ellos estatales o progubernamentales — tenían sede en Venezuela. Y al rastrear los orígenes del contenido en estos sitios web, NewsGuard encontró que las principales narrativas aparecieron por primera vez en RT en Español y Sputnik Mundo, medios de comunicación estatales rusos.

“Alrededor de la mitad de las 10 narrativas principales que identificamos y registramos para el público fueron una caracterización errónea de los comentarios oficiales o fueron una caracterización completamente errónea dada la falta de información que surgió de los eventos”, dijo Chiara Vercellone, analista y reportera de NewsGuard.

NewsGuard también descubrió que la desinformación rusa a menudo comienza ganando popularidad en Venezuela antes de pasar al resto de América Latina, según Vercellone. Los lugares más populares son México, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Chile, Perú y Honduras. Cuba tenía la mayor cantidad de medios de comunicación que difundían información errónea, agregó Vercellone.

No, el venezolano-estadounidense Leopoldo Martínez no era parte de la izquierda radical ni “sirvió bajo la dirección de Chávez” como dijo el senador Ted Cruz.

El abogado venezolano Leopoldo Martínez Nucete fue nominado por el presidente Joe Biden para encabezar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el puesto de Director Ejecutivo de Estados Unidos.
El abogado venezolano Leopoldo Martínez Nucete fue nominado por el presidente Joe Biden para encabezar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el puesto de Director Ejecutivo de Estados Unidos.

El 21 de septiembre, Ted Cruz tuiteó sobre Leopoldo Martínez Nucete, candidato del presidente Biden a director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo, luego de una moción para aprobar por unanimidad su nominación en el pleno del Senado. “Biden nominó a un congresista venezolano socialista y radical que sirvió bajo Chávez para representar a Estados Unidos en el extranjero. Es completamente inaceptable”, dijo Cruz en su tuit. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado tuiteó en respuesta: “Esto es una mentira. Para dejar las cosas claras, @lecumberry era un congresista del partido OPOSICIÓN y tuvo que HUIR de Venezuela debido a sus opiniones políticas. Vergonzoso ver al senador Cruz unirse a otros republicanos para atacar a los venezolanos por huir de Chávez y Maduro”.

Factchequeado publicó un artículo haciéndose eco de que lo que tuiteó Ted Cruz no era cierto. Martínez Nucete era miembro de los partidos venezolanos opuestos al chavismo Acción Democrática y Primera Justicia y era crítico de Hugo Chávez.

“En una entrevista, por ejemplo, lo calificó de ‘incompetente’ que lidera ‘un gobierno de corrupción’”, escribieron. “En 2021, Martínez dijo durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Asuntos Internacionales del Senado de los Estados Unidos que se vio obligado a huir de su país, y buscar refugio con su familia en Estados Unidos, luego de ser perseguido ‘simplemente por alzar la voz... contra una dictadura socialista’”.

Agence France-Presse estrena línea de información en español para usuarios de WhatsApp en Estados Unidos

En esta foto de archivo tomada el 22 de marzo de 2018 Esta ilustración fotográfica tomada el 22 de marzo de 2018 muestra aplicaciones para Facebook, Instagram, Whatsapp y otras redes sociales en un teléfono inteligente en Chennai, India. ARUN SANKAR / AFP/ Getty Images
En esta foto de archivo tomada el 22 de marzo de 2018 Esta ilustración fotográfica tomada el 22 de marzo de 2018 muestra aplicaciones para Facebook, Instagram, Whatsapp y otras redes sociales en un teléfono inteligente en Chennai, India. ARUN SANKAR / AFP/ Getty Images

Agence France-Presse, la agencia de noticias global, anunció el lanzamiento de una línea de desinformación en WhatsApp para información falsa en español que se difunda en Estados Unidos antes de las elecciones. Los usuarios de WhatsApp ahora pueden contactar a un equipo de verificadores de hechos de AFP a través de la aplicación para verificar memes, videos, fotos y enlaces que ven en línea.

“Parecía particularmente relevante lanzar en Estados Unidos en español en el período previo a las elecciones, de acuerdo con el equipo de Meta, ya que sabemos que la comunidad latina probablemente sea blanco de campañas de desinformación”, dijo Grégoire Lemarchand, director de AFP. Aunque hay dificultades para trabajar en WhatsApp a una escala tan grande porque es una aplicación privada con un cifrado fuerte, agregó Lemarchand, “no podemos darnos el lujo de sentarnos y no hacer nada”.

AFP tiene una red de 130 periodistas en Estados Unidos y en el extranjero que se especializan en verificación digital.

Este boletín forma parte de un proyecto sobre la desinformación en los medios en español del Miami Herald, el Nuevo Herald e investigadores de la Universidad Internacional de Florida. Está financiado por Journalism Funding Partners, que recibió apoyo del Knight Disinformation Fund de The Miami Foundation. El Miami Herald y el Nuevo Herald conservan el control editorial del contenido.