Desinformación electoral: ¡no caigas en estas mentiras que se repiten en cada votación!

undefined
undefined

Que el marcador para votar se borra, que ya hay boletas previamente marcadas, que las casillas no se instalan o que cierran temprano y que puedes votar más de una vez con cualquier credencial de elector son parte de la desinformación que circulan durante procesos electorales.

Este 2 de junio son las elecciones en México y, para que la ciudadanía vote de manera informada, en El Sabueso preparamos este listado sobre la desinformación que ya hemos verificado pero que circulan una y otra vez en cada proceso electoral. 

Desinformar es difundir textos, audios, fotografías, imágenes y videos que son falsos, manipulados o sacados de contexto con la intención de engañar y manipular la opinión pública. Cuando la desinformación es electoral está focalizada en candidaturas, campañas y procesos electorales.

Aunque mucha de la desinformación circula de boca en boca, “una de las características de la competencia electoral contemporánea es la proliferación de mentiras que, si bien siempre han formado parte de la vida política, ahora se difunden más rápido y llegan a más personas gracias a las redes sociodigitales”, menciona el boletín electoral Integridad Democrática México 2024 del Center for U.S.-Mexican Studies (USMEX) de la Universidad de California San Diego.

Falso que el marcador se borra 

Al menos desde las elecciones de 2021 y 2023, circula un video en el que una mujer asegura que la tinta azul de las plumas que dará el Instituto Nacional Electoral (INE) en la elección puede borrarse con fuego. Pero esto es falso, el INE entrega el material con el que se puede emitir el voto, hasta cinco días antes de la jornada electoral. Además, las plumas son de tinta negra y no se borran; y si una persona desea llevar su propio marcador para votar, puede hacerlo.

“Esa es una fake news añeja y recurrente que vivimos proceso tras proceso en donde salen estos videos donde supuestamente le pasan un encendedor y se borra y demás. Es completamente falso, el crayón que se utiliza y que se deja ahí en las mamparas para que la ciudadanía vote no se borra, pero de cualquier forma, si a la ciudadanía le da más confianza llevar su propia pluma, su propio lápiz, lo puede hacer”, dijo a El Sabueso la consejera electoral Dania Ravel. 

Y, como te contamos en esta verificación de 2021, el video de la pluma azul que se borra con calor circula en diferentes países de América Latina.

Para saber más: Tinta de plumas del INE no se borra con calor, este video desinforma desde 2021

Falso que hay boletas previamente marcadas para depositarlas en las urnas

Existe un video en el que se escucha a una mujer dar instrucciones para depositar boletas marcadas en las urnas. Sin embargo, el audiovisual circula en internet desde al menos 2018 y se ha usado repetidamente para desinformar en época de elecciones.

Conseguir documentación electoral antes de la jornada es imposible debido a los filtros de seguridad en funcionamiento antes, durante y después de la jornada electoral. 

Puedes leer: Video donde supuestamente se planea fraude electoral no es reciente, circula desde 2018

Falso que el INE nunca instala todas las casillas

Desde el año 2000 el INE ha instalado más de 99.9% de las casillas. El Center for U.S.-Mexican Studies (USMEX) de la Universidad de California San Diego realizó esta tabla considerando elecciones federales o locales.

Desinformación electoral: ¡no caigas en estas mentiras que se repiten en cada votación!
Desinformación electoral: ¡no caigas en estas mentiras que se repiten en cada votación!

Falso que las casillas siempre cierran temprano

Por ley, las casillas se mantienen abiertas de las ocho de la mañana a las seis de la tarde. En caso de que a las seis de se encuentren personas haciendo fila para votar, se les permitirá hacerlo.

“En el día mismo de los comicios, también pueden circular contenidos falsos que buscan desorientar o generar miedo en los ciudadanos sobre el momento de la elección, por ejemplo difundiendo que se puede votar en días u horarios que no se encuentran verdaderamente habilitados”, alerta la guía práctica “¿Cómo cubrir las noticias sobre elecciones sin promover la desinformación?”, de Chequeado. 

Falso que una persona puede votar más de una vez

La credencial con fotografía y datos personales en la lista nominal, la marca con relieve mostrando el año de votación una vez que una persona emitió su voto y el pulgar con tinta indeleble a quien ya votó son algunas maneras de garantizar que nadie vote más de una vez. 

Elecciones edomex intimidación
Foto: Cuartoscuro

No se puede votar con cualquier identificación o con fotocopia 

La única razón por la que una persona podría votar sin credencial es que cuente con la resolución del Tribunal Electoral para tal efecto. En ese caso, la o el elector deben mostrar dicha resolución a los funcionarios de casilla y a las representaciones partidistas.

El INE también alertó sobre una cadena de WhatsApp en la que se afirmó que “cualquiera” puede votar con la credencial de otra persona.

“El padrón es la base que permite la elaboración de las credenciales para votar con fotografía. Los fallecimientos son reportados por el Registro Civil y todas esas personas son dadas de baja del padrón, incluidos los lamentables fallecimientos provocados por la pandemia. Nadie puede votar con la credencial INE de otra persona”, aclaró el organismo.

También lee: Nadie puede votar con la credencial de otra persona: INE alerta sobre desinformación en WhatsApp

Falso que funcionarios de casilla cuentan mal los votos

Las y los funcionarios de casilla, bajo la vigilancia de las representaciones de partidos políticos, vacían las urnas, cuentan uno a uno los votos y los registran en el acta de resultados que firman quienes estén presentes y se quedan con una copia para verificar.

Además, el Estudio del Sistema de Registro de Actas y su efecto en los Cómputos Distritales del Proceso Electoral Federal 2017-2018 revela que después de recontar 45.9 millones de votos en la elección presidencial de 2018, la mayor variación de sufragios para una candidatura fue de 15 votos por cada 10,000 entre el conteo en la casilla y la revisión. Es decir, un mínimo margen de error.