Tras designación, Blinken llama a Juan Ramón de la Fuente para hablar sobre migración, fentanilo y economía

undefined
undefined

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo una llamada con Juan Ramón de la Fuente, designado como el nuevo secretario de Relaciones Exteriores. 

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó en un comunicado que Blinken telefoneó a De la Fuente para felicitarlo por su designación. 

Durante la llamada, los funcionarios también discutieron sobre la colaboración de ambos países en temas de interés común como la migración irregular, la amenaza del fentanilo, la prosperidad económica, el cambio climático y la energía renovable.

“El secretario Blinken reafirmó la importancia de la relación entre Estados Unidos y México y nuestro compromiso para trabajar de cerca con la administración de la presidenta electa (Claudia) Sheinbaum como socios iguales para promover los intereses de ambos países”, señaló en el comunicado.

La llamada de Blinken se da un día después de que Sheinbaum presentara una parte de su nuevo gabinete de gobierno, hasta ahora integrado por tres hombres y tres mujeres. 

Lee: Continuidad y perfiles técnicos: los primeros integrantes del gabinete de Sheinbaum.

Antony Blinken, secretario de Estado de EU. Foto: Cuartoscuro
Antony Blinken, secretario de Estado de EU. Foto: Cuartoscuro

Relación México-EU y la entrada del nuevo gobierno 

Juan Ramón de la Fuente, quien previamente se desempeñó como representante de México ante la ONU y quien de 2007 a 2013 fue rector de la UNAM, será el nuevo canciller mexicano. 

Mientras que en la Secretaría de Economía, encargada de la revisión del tratado de libre comercio T-MEC con Estados Unidos y Canadá hacia 2026, Sheinbaum nombró a Marcelo Ebrard, canciller durante el gobierno del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador y con quien disputó la candidatura presidencial del oficialismo de izquierda. 

Ambos funcionarios estarán encargados de la relación con Estados Unidos, donde se celebrarán elecciones presidenciales el 5 de noviembre próximo en las que el actual mandatario demócrata, Joe Biden, se juega la reelección frente al expresidente republicano Donald Trump. 

marcelo ebrard gabinete de sheinbaum integrantes perfiles
Marcelo Ebrard. Foto: Cuartoscuro

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, tras desplazar a China en 2023. El país del norte es el destino de 80% de las exportaciones mexicanas.

La relación bilateral también está marcada por la incesante migración de personas indocumentadas y el tráfico de fentanilo, potente opioide que mata a miles de personas por sobredosis en Estados Unidos cada año.

Te puede interesar: AMLO respalda primeros nombramientos de gabinete de Sheinbaum; dice que garantizan “continuidad con cambio”.

Tras su designación, Ebrard declaró que entre las responsabilidades del nuevo equipo está enfrentar un mundo “más proteccionista” y “más inestable”. 

Por su parte, De la Fuente comentó a la prensa que hay “muchos retos” en la agenda internacional pero se dijo preparado para “afrontarlos, viendo sobre todo por los intereses del pueblo de México”.

Con información de AFP.