DeSantis veta ley que priorizaba el agua para la industria azucarera sobre los Everglades

El gobernador Ron DeSantis vetó el miércoles un controversial proyecto de ley que habría cambiado la política del estado para la restauración de los Everglades y que los críticos habían ridiculizado por favorecer a la industria azucarera en los alrededores del lago Okeechobee.

En su carta de veto, el gobernador dijo que “el proyecto de ley que finalmente fue aprobado por la Legislatura es una mejora respecto a lo que se presentó inicialmente”, pero que creaba “obstáculos reglamentarios innecesarios y redundantes” que pudieran comprometer la ejecución de los proyectos de restauración de los Everglades.

El Proyecto de Ley 2508 del Senado fue apoyado por el presidente saliente de ese foro, Wilton Simpson, que ahora se postula como candidato a comisionado de Agricultura. El proyecto de ley, que se presentó a mitad del período ordinario de sesiones, recibió un importante rechazo público, y los legisladores suavizaron parte del lenguaje después de que DeSantis amenazara con vetar una versión anterior de la medida.

El proyecto de ley inicial habría hecho que el Distrito de Gestión del Agua del Sur de la Florida —la agencia estatal que trabaja más estrechamente con el gobierno federal en la restauración de los Everglades— demostrara con cada gasto que no estaba perjudicando los intereses del suministro de agua, es decir, la agricultura.

Después que los opositores enviaran a los legisladores casi 40,000 peticiones e hicieran más de 1,200 llamadas telefónicas, los senadores dieron marcha atrás y eliminaron las disposiciones que, según los activistas, habrían provocado vertidos tóxicos, más algas verdeazules, floraciones de mareas rojas y peces muertos en las playas.

Aun así, los activistas dijeron que la versión final del proyecto de ley se habría arrodillado a los intereses de la agricultura y habría sido perjudicial para la conservación y el medio ambiente de la Florida.

DeSantis anunció el miércoles el veto entre fuertes aplausos durante una conferencia de prensa en Fort Myers Beach y lo repitió más tarde en West Palm Beach. “Los escuché; lo vetamos hoy”, dijo.

En un comunicado, Jonathan Webber, director legislativo y político de Florida Conservation Voters, dijo que su grupo y otros habían instado al gobernador a vetar el proyecto de ley.

“El gobernador ha tomado hoy la decisión correcta, y esperamos que esto sea una señal para que los legisladores dejen de usar trucos legislativos para colar políticas medioambientales perjudiciales para el público de la Florida”, dijo Webber. “Estamos observando”.

Un veto anterior relacionado con los Everglades

La semana pasada, DeSantis vetó más de $350 millones para proyectos hídricos al norte de la zona agrícola de los Everglades.

No fue posible conocer el razonamiento del gobernador para rechazar los $350 millones para los proyectos de los Everglades , pero la propuesta implicaba la excavación de pozos exploratorios y permanentes a 2,000 pies bajo la superficie en la región al norte del lago Okeechobee. El objetivo era mantener la escorrentía de las aguas pluviales fuera del lago Okeechobee, lo que pudiera ayudar a frenar los vertidos que pueden llevar las floraciones de algas tóxicas a los estuarios costeros, pero aún se está estudiando el impacto en la región.

El gobernador, sin embargo, dejó otros $352 millones en el presupuesto para ser usados en la restauración de los Everglades.

El presidente ejecutivo de la Everglades Foundation, Eric Eikenberg, dijo en un comunicado que con la asignación, DeSantis “ha superado su compromiso histórico de cuatro años de $2,500 millones para los Everglades y el medio ambiente de la Florida, y la Everglades Foundation lo aplaude por su dedicación y defensa continua de esta pieza fundamental de nuestro gran estado de la Florida”.

En 2017, los legisladores aprobaron el Proyecto de Ley 10 del Senado en un intento de responder a las oleadas económicamente desastrosas de algas verdeazules que han asolado a las comunidades costeras.

Desde entonces, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército ha estado trabajando en un nuevo conjunto de normas que reducirían la cantidad de agua contaminada que se vierte desde el lago Okeechobee a los afluentes del este y el oeste.

El plan, desarrollado en los últimos tres años, reduciría los vertidos en más de un tercio, y triplicaría la cantidad de agua enviada al sur para recargar los sedientos Everglades y restaurar las condiciones saludables de la bahía de la Florida.

Un revés para el presidente del Senado

Aunque la normativa lleva tres años en desarrollo, el cambio se propuso este año en un momento en que Simpson, republicano de Trilby y productor industrial de huevo, se postula como candidato a comisionado de agricultura. Simpson respaldó la medida, que fue patrocinada por el senador Ben Albritton, republicano de Wauchula, un agricultor de cítricos que se convertirá en presidente del Senado en 2024.

Los agricultores de la zona agrícola de los Everglades han argumentado que el nuevo embalse los privaría del agua que necesitan para el riego, y algunos han demandado al gobierno federal por este asunto.

La reacción al Proyecto de Ley 2508 del Senado no se hizo esperar.

A diferencia del proceso normal de las comisiones, en el que los proyectos de ley reciben audiencias y la oportunidad de un debate público en varias comisiones, el proyecto de ley fue escuchado en una sola comisión. Los activistas denunciaron a los legisladores por llegar a acuerdos a escondidas con los intereses agrícolas, y los miembros del Distrito de Gestión del Agua del Sur de la Florida lo calificaron de “ataque furtivo”.

“Estoy feliz de tener una conversación sobre el cambio de política, para eso es la Legislatura, pero hacerlo así a escondidas es atroz y el proyecto de ley debería haber sido vetado solo bajo ese principio, dijo Webber.

DeSantis también emitió una rara reprimenda a los senadores en febrero, amenazando con vetar el proyecto de ley original si se aprobaba.

“En lugar de avanzar en la legislación que busca producir un cambio importante en la política, el SB 2508 está siendo apresurado a través del proceso presupuestario, pasando por alto la participación pública y dejando a las agencias afectadas en la oscuridad”, escribió DeSantis.

Kelly Cox, directora de la política hacia los Everglades en Audubon Florida, dijo que a veces el medio ambiente se ve como algo separado o contrario a otros intereses, aunque dijo que hay un reconocimiento bipartidista de que el medio ambiente es una parte vital de la economía de la Florida.

“Cuando se intenta tener este tipo de proceso legislativo combativo que trata de enfrentar a unos contra otros, creo que este veto realmente muestra que no es algo que esté dentro de la voluntad de los votantes y de la circunscripción”, dijo Cox.

Los redactores del Miami Herald Alex Harris y Mary Ellen Klas contribuyeron a este artículo.