DeSantis parece responder a ola de migrantes. La Patrulla de Carreteras de la Florida está en los Cayos

Los seis policías estatales que recibieron un barco con 28 cubanos en Cayo Largo el domingo insinuaron una respuesta intensificada de Florida a la llegada de migrantes a la cadena de islas del sur que el gobernador Ron DeSantis declaró recientemente en una emergencia estatal.

Si bien no hubo confirmación oficial de más agentes de la Patrulla de Carreteras de la Florida en los Cayos este fin de semana, un día típico tiene aproximadamente seis agentes de la FHP patrullando las 120 millas de carretera en la cadena de islas. Y los funcionarios locales dijeron que se les ha dicho que esperen que más policías respondan al desembarco de migrantes, así como helicópteros de la Guardia Nacional para estar atentos a los barcos que se acercan que huyen de Cuba y Haití.

Un grupo de migrantes cubanos entran a la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza el domingo 8 de enero de 2023 en Marathon, Florida.
Un grupo de migrantes cubanos entran a la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza el domingo 8 de enero de 2023 en Marathon, Florida.

“Tengo entendido que el estado iba a enviar algunos agentes adicionales de la Patrulla de Carreteras de Florida y algunos activos de la Guardia Nacional solo para ayudar a apoyar más la respuesta a los desembarcos”, dijo Shannon Weiner, directora de manejo de emergencias del condado de Monroe.

El personal policial dijo el domingo que la respuesta estatal está aumentando tras la declaración de emergencia del gobernador el viernes, activando la Guardia Nacional y otras agencias estatales para ayudar a patrullar las aguas que rodean el archipiélago.

Una fuente policial declaró al Miami Herald que los agentes de la FHP de varias áreas se dirigen a los Cayos en turnos, aproximadamente cinco a la vez, durante dos o tres días a la vez, como parte del plan de DeSantis para lidiar con la situación. Otro dijo que se espera que más agentes de la Comisión de Conservación de Peces y Vida Silvestre de Florida, una agencia estatal que hace cumplir las leyes sobre pesca y caza, pero ahora tiene la tarea temporal de detectar la llegada de migrantes por mar a los Cayos como parte de la orden del gobernador.

La oficina del gobernador hizo declaraciones al respecto.

Cientos, quizás más de mil cubanos han llegado a los Cayos desde Navidad. El martes, 130 haitianos llegaron a Key Largo en un velero sobrecargado.

El domingo, hubo 53 personas migrantes reportadas por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, incluidos 25 cubanos que llegaron en barco Marathon. Llegaron a Sister Creek, dijo Adam Hoffner, jefe de División de Operaciones de la Patrulla Fronteriza en Miami. Ese es el sitio de la torre de Radio Martí del gobierno federal, que transmite programación en español a Cuba en un esfuerzo por promover la democracia y la libertad de prensa en la isla.

Mientras decenas de cubanos llegaron a los Cayos de Florida el domingo, más de 200 fueron enviados de regreso a la isla después que la Guardia Costera detuvo sus barcos antes que llegaran a las costas estadounidenses.

DeSantis, un posible candidato presidencial para 2024, declaró que la respuesta de la administración Biden a la llegada de migrantes era “inadecuada” en la orden de emergencia que publicó el viernes, diciendo que la migración masiva supone una carga indebida para la policía local. El domingo, la administración Biden respondió con una declaración del Departamento de Seguridad Nacional que promocionaba una respuesta “integral” en curso desde agosto y reglas más estrictas para la migración cubana.

“Desafortunadamente, hemos visto a varios gobernadores hacer juegos políticos”, decía la declaración de la administración. “El hecho es que estamos abordando la migración cubana a través del proceso que anunciamos el jueves”.

El flujo de migrantes cubanos que se hacen a la mar no parece que vaya a detenerse pronto. Desde el 1 de octubre, el comienzo del nuevo año fiscal del gobierno, la Guardia Costera ha interceptado a 4.795 cubanos en el mar. Eso se compara con 6,182 en todo el año fiscal 2022.

El domingo, la Guardia Costera repatrió a otros 237 cubanos a Matanzas, un punto de partida común para las personas de la isla que se embarcan en viajes migratorios. Entre ellos había pasajeros de barcos interceptados desde el 31 de diciembre cerca de Duck Key, Key Colony Beach, Seven Mile Bridge, Cayo Hueso, Marathon e Islamorada.

La agencia ha advertido repetidamente sobre los peligros que amenazan la vida de salir al mar.

“Estos viajes ilegales son siempre peligrosos y a menudo mortales. Estamos trabajando estrechamente con otras entidades para salvar vidas y prevenir la entrada ilegal a través de nuestra frontera marítima”, dijo el teniente John Beal del Distrito 7 de la Guardia Costera en un comunicado el domingo.

Sebastián Arcos, director adjunto del Instituto de Investigación de Asuntos Cubanos Cuba en la Universidad Internacional de Florida, dijo que espera más llegadas de migrantes por mar a medida que disminuyen los cruces en la frontera entre Estados Unidos y México, a medida que se reduce la cantidad de personas que pueden pagar ese costoso viaje por varios países. Advirtió que una repetición de la llamada

“crisis de los balseros” hace casi 30 años, cuando los cubanos llegaron en embarcaciones rústicas a la Florida en grandes cantidades, podría estar en el horizonte.

“Espero ver una disminución progresiva de los cruces a través de la frontera con México y un aumento a través del Estrecho de Florida”, dijo. “Se avecina una crisis como la de 1994”.

Michael Wilner, corresponsal de McClatchy en Washington, contribuyó a este reportaje.