DeSantis promulga ley de seguridad escolar con más capacitación en salud mental

Dos semanas después que un mortal tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas, reavivó el debate sobre la violencia con armas de fuego y la seguridad en las escuelas, el gobernador Ron DeSantis promulgó el martes un proyecto de ley que exigirá la capacitación en “intervención en crisis” en materia de salud mental para los agentes escolares en el campus.

La medida también hará otros cambios en la seguridad escolar, incluyendo el otorgamiento a la Junta Estatal de Educación de la autoridad para elaborar reglas sobre los simulacros de emergencia.

La Legislatura envió formalmente el proyecto de ley (HB 1421) a DeSantis un día después del tiroteo del 24 de mayo en Uvalde que dejó 19 niños y dos adultos muertos. La oficina de DeSantis anunció la promulgación el martes en un comunicado de prensa sin comparecencia pública. También firmó otros cuatro proyectos de ley del período de sesiones legislativas de 2022.

La firma del proyecto de ley ocurre mientras los legisladores tratan de decidir si se convocará un período especial de sesiones centrado en la violencia armada. El representante Joe Geller, demócrata de Aventura, envió una carta la semana pasada al secretario de Estado Cord Byrd solicitando el período especial de sesiones. Más de 40 senadores y representantes demócratas apoyaron la solicitud, desencadenando el sondeo de todos los legisladores. Si el 60% está a favor se convocará el período especial. La encuesta termina el viernes por la tarde.

Entre otras cosas, la medida de seguridad escolar exige que los agentes de la ley destinados a las escuelas públicas completen una capacitación de intervención en crisis de salud mental.

“La capacitación debe mejorar el conocimiento y las habilidades del agente como primera respuesta a los incidentes que involucran a los estudiantes con trastornos emocionales o enfermedades mentales, incluyendo habilidades de desactivación para garantizar la seguridad de los estudiantes y los agentes”, dice el proyecto de ley.

Los agentes de seguridad escolar que no sean agentes de la ley estarán obligados a recibir una capacitación diseñada para “mejorar los conocimientos y las habilidades del agente necesarios para responder a los incidentes y reducirlos” en los campus.

La medida, que entrará en vigor el 1 de julio, también ampliará la Comisión de Seguridad Pública de la Secundaria Marjory Stoneman Douglas. La comisión se formó después del tiroteo en la escuela de Parkland en 2018 en el que murieron 17 estudiantes y maestros. Está previsto que se reúna de nuevo el 2 de agosto, poco antes del inicio del curso escolar 2022-23, según el portal digital de la Policía Estatal de la Florida (FDLE).

Hablando con reporteros el viernes, DeSantis promovió la financiación de la salud mental en el nuevo presupuesto estatal y llamó “psicópatas desquiciados” a los agresores en las escuelas, citando eventos tan lejanos como el tiroteo de 1999 en la Secundaria Columbine en Colorado.

“Cuando se habla de la seguridad en las escuelas, la cuestión es que, por la razón que sea, creo que volviendo a Columbine, esto se ha convertido en algo en que estos psicópatas trastornados tienen ciertos objetivos. Y algunos agreden en las escuelas las escuelas como una forma de maximizar el trauma en una comunidad. Son personas muy malvadas”, dijo el gobernador durante una presentación en Orlando.

Parte del proyecto de ley firmado el martes se refiere a los simulacros de emergencia para “situaciones de agresores activos y rehenes”, amenazas de bomba y desastres naturales. En la actualidad, las políticas y los procedimientos de las juntas escolares de los distritos guían estos simulacros. Pero la nueva ley ordenará a la Junta Estatal de Educación que desarrolle normas estatales para los simulacros de emergencia en las escuelas.

Dichas normas deberán incluir “políticas mínimas de simulacros de emergencia” que guiarán la oportunidad, la frecuencia, la participación, la capacitación, la notificación y las adaptaciones relacionadas con los simulacros.

Las normas también deben exigir que todos los tipos de simulacros de emergencia se realicen anualmente, como mínimo.

Los agentes de la ley responsables de responder a las escuelas durante las emergencias, como los tiroteos escolares, tendrán que estar “físicamente presentes en el campus y participar directamente” en los simulacros de emergencia de asaltante activo.

El miembro de la Junta Estatal de Educación Ryan Petty, cuya hija Alaina murió en el tiroteo de la secundaria de Parkland, promovió partes del proyecto de ley que requerirán la capacitación de los agentes y ampliarán la comisión de seguridad escolar.

“Extender el trabajo de la comisión y requerir capacitación en salud mental y desactivación para los agentes de seguridad escolar marcará una gran diferencia en la mitigación del riesgo de una futura tragedia”, dijo Petty, miembro de la comisión, en un comunicado.

Otro componente de salud mental de la nueva ley exigirá que el 80% de los empleados de todas las escuelas reciban capacitación en “concienciación y asistencia en materia de salud mental de los jóvenes.”

Las juntas escolares del condado y las escuelas charter también estarán obligadas por la ley a implementar planes para reunir a los estudiantes con sus familias en caso de emergencia. Esos planes se elaborarán en coordinación con los gobiernos locales y las agencias de la ley.

La semana pasada, DeSantis promovió su historial de seguridad escolar y señaló, en parte, las recomendaciones de la comisión de la Secundaria Marjory Stoneman Douglas.

“Lo que creo que hemos hecho en la Florida desde que soy gobernador es asegurar que haya una seguridad adecuada en las escuelas, asegurarnos de seguir las recomendaciones de la comisión de Parkland”, dijo DeSantis.

El comisionado de Educación, Manny Díaz Jr., ex legislador estatal de Hialeah nombrado comisionado la semana pasada, será responsable de hacer cumplir los requisitos de seguridad escolar.