DeSantis es favorito de la mayoría de los electores hispanos, incluso de algunos demócratas, según nueva encuesta

El gobernador Ron DeSantis tiene una ventaja entre los electores hispanos sobre su oponente demócrata Charlie Crist, según una nueva encuesta para Telemundo/ LX News. Una mayoría también dijo que apoyaban el manejo del gobernador republicano de la pandemia de COVID-19, la respuesta al huracán Ian, la vivienda, los problemas de seguros y su reciente reubicación de los migrantes de Texas a Martha’s Vineyard.

De los 625 probables electores hispanos encuestados en todo el estado, 51% dijo que votaría por DeSantis si las elecciones se celebraran ese día, mientras que 44% dijo que apoyaría a Crist. Entre los independientes, DeSantis fue favorecido ligeramente por encima del promedio general, con 56% de los encuestados diciendo que votaría por DeSantis. La mayoría de los demócratas, 92%, y la mayoría de los republicanos, 95%, dijeron que apoyarían al candidato de su partido.

Sin embargo, el apoyo a cada candidato difiere notablemente cuando se divide por país de origen y región del estado. Mientras que los cubanos estuvieron de acuerdo con DeSantis en todos los temas, la mayoría de los puertorriqueños apoyaron a Crist y estuvieron en desacuerdo con DeSantis en temas como la inmigración. Otros hispanos —que incluían a colombianos, venezolanos, mexicanoamericanos y centroamericanos— desaprobaron el hecho que DeSantis llevara a los migrantes a Martha’s Vineyard y se dividieron por igual en cuanto a su rendimiento general como gobernador.

La encuesta, realizada por Mason-Dixon Polling & Estrategia del 17 de octubre al 20 de octubre, se centró en la elección de gobernador. El martes se publicará una segunda parte de la encuesta que profundiza en la contienda al Senado federal en la Florida. Las entrevistas se realizaron mediante llamadas a teléfonos fijos y móviles, y principalmente en inglés, con la opción de entrevistas en español si el elector lo prefería. El margen de error es de más o menos cuatro puntos porcentuales.

A poco más de dos semanas del día de las elecciones, las nuevas cifras sugieren que DeSantis podría estar en camino de ganar a los electores del Condado Miami-Dade, donde más del 70% de los electores se identifican como hispanos. En 2020, el condado se inclinó por el ex presidente Donald Trump por más de 20% de 2016.

“Esto es una evidencia cuantitativa y cualitativa de la aceptación que tiene Ron DeSantis entre los electores hispanos en la Florida”, dijo Noah Pransky, editor político nacional de LX News, una plataforma de noticias en línea propiedad de NBC-Universal que se dirige a un público más joven. “Incluso algunos de los probables electores de Charlie Crist aprueban el trabajo que está haciendo DeSantis”.

Los cubanos son electores “sólidos como rocas” para DeSantis, según una encuesta

Cuando se les preguntó a los probables electores si aprobaban el desempeño de DeSantis como gobernador, 56% dijo que lo aprobaba y 41% dijo que lo desaprobaba. Desglosado por registro de partido, 89% de los republicanos, 62% de los independientes y 19% de los demócratas dijeron que lo aprobaban. Por país de origen, 78% de los cubanos, 53% de los puertorriqueños y 59% de otros hispanos encuestados dijeron que aprobaban a DeSantis.

El voto cubanoamericano, según nuestra encuesta, es uno de los bloques [de votos] más sólidos para el gobernador Ron DeSantis”, dijo Pransky. Añadió que un factor que probablemente lo ayude fue nombrar a una vicegobernadora, Jeanette Núñez, que es cubanoamericana de Miami y “hacerla la cara de muchas de sus políticas en los medios de comunicación y la radio en español”.

El mayor índice de aprobación de DeSantis mostrado en la encuesta fue en la pregunta sobre su respuesta al huracán Ian: 73% de los encuestados dijo que lo aprobaba, 17% dijo que lo desaprobaba y 10% dijo que no estaba seguro. En segundo lugar estaba la pregunta relativa a su gestión de la pandemia de COVID-19. El 64% dijo que lo aprobaba, 34% que lo desaprobaba y 2% que no estaba seguro.

Pese a las críticas que recibió de otras partes del país por ser uno de los primeros gobernadores en reabrir su estado a las empresas y al turismo en medio de la emergencia de salud, Pransky dijo que el mensaje de los republicanos sobre la pandemia probablemente jugó un papel importante entre los electores hispanos de la Florida.

“Los republicanos han logrado vincular el enfoque demócrata sobre el COVID con un enfoque comunista o socialista de mano dura en los países de América del Sur o Central”, dijo. “De verdad hay una gran brecha de mensajes para muchos de estos probables electores”.

Sin embargo, la encuesta muestra algunos matices en los subconjuntos de datos. Crist goza de más apoyo entre los puertorriqueños y otros hispanos no cubanos, con un 59% y 53% respectivamente. Y en el centro de la Florida —donde las comunidades hispanas son mayoritariamente puertorriqueñas— 49% de los encuestados dijo que votaría por Crist en lugar de por DeSantis, mientras que 44% dijo que apoyaba a DeSantis y 6% se mostró indeciso.

Mientras que 50% dijo que aprobaba y 43% que desaprobaba el reciente traslado de migrantes de DeSantis a Massachusetts, un mayor porcentaje de hispanos no cubanos desaprobó la acción por un margen ligeramente superior. La encuesta dice que 52% de los puertorriqueños y 52% de los hispanos no cubanos desaprobaron el polémico traslado, mientras que 37% de los puertorriqueños y 42% de los hispanos no cubanos lo aprobaron.

“Esto nos dice que la inmigración no es un tema único en la campaña electoral. De hecho, puede ser un tema un poco diferente para los demócratas, al igual que lo es para los republicanos”, dijo Pransky.