DeSantis culpa a Biden por la presencia de flotilla rusa frente a la costa de la Florida

El gobernador Ron DeSantis culpa a lo que llamó la “postura de debilidad” de la administración del presidente Joe Biden por la presencia de una flotilla de buques de guerra rusos que navegó a menos de 30 millas de la costa del sur de la Florida a principios de esta semana.

En respuesta, la Marina de Estados Unidos desplegó buques de guerra y aviones para rastrear la flotilla naval rusa. Pero DeSantis en una conferencia de prensa en Hollywood el viernes, dijo que el presidente Joe Biden no está haciendo lo suficiente para disuadir a los “malos actores” como Rusia.

“Estamos fracasando como país con la capacidad de disuasión y creo que comienza en la parte superior con el presidente de Estados Unidos”, dijo DeSantis. “Creo que la historia ha demostrado que estos malos actores responden a la fuerza y son disuadidos por la fuerza. No van a ser disuadidos por la debilidad. No van a ser disuadidos por la confusión”.

DeSantis añadió: “No les va a disuadir un presidente deambulando sin rumbo por el G7”. La referencia es a los líderes del Grupo de los Siete principales países industrializados reunidos en Italia esta semana.

Funcionarios federales dijeron a McClatchy y al Herald/Times la semana pasada que Rusia desplegaría varios buques de guerra y aviones para realizar ejercicios militares en el hemisferio occidental, incluyendo escalas en Cuba y posiblemente en Venezuela. La flotilla rusa —que incluye una fragata, dos buques más pequeños y un submarino de propulsión nuclear— pasó el martes a menos de 30 millas náuticas de Cayo Largo en su aproximación a La Habana, permaneciendo en aguas internacionales pero acercándose inusualmente a las costas de Estados Unidos, dijo un funcionario federal.

La Marina de Estados Unidos desplegó tres potentes destructores, un escampavías de la Guardia Costera y un avión de reconocimiento marítimo para seguir los movimientos rusos después de conocer que un submarino nuclear participaría en los ejercicios, el primer despliegue de submarinos de este tipo en la región desde el final de la Guerra Fría. Funcionarios dijeron a McClatchy que nunca perdieron la pista del submarino en su viaje a Cuba antes de que emergiera a la superficie en aguas del puerto de La Habana.

Se espera que la flota rusa continúe sus ejercicios en el Caribe antes de hacer posiblemente escala en Venezuela. Buques de guerra estadounidenses seguirían a los buques rusos en su camino, dijo un funcionario.

Moscú ha realizado ejercicios militares en el hemisferio occidental durante las administraciones de Bush, Obama y Trump. Pero han pasado cinco años desde la última vez que Rusia realizó ejercicios aéreos y marítimos en la región, y los ejercicios anteriores no incluyeron un submarino nuclear.

El submarino ruso, llamado Kazan, no lleva armas nucleares, según funcionarios de inteligencia estadounidenses.