Desalojan “por sanidad” a familias de pacientes que dormían afuera del Hospital del Niño Poblano

undefined
undefined

Familiares de pacientes que dormían afuera del Hospital Niño Poblano fueron desalojados por el ayuntamiento de San Andrés Cholula y para evitar su reinstalación, autoridades colocaron barreras metálicas y cintas.

De acuerdo con personas afectadas, policías y bomberos acudieron a la zona desde el 9 de julio y comenzaron a levantar las casas de campaña que estaban instaladas en la periferia del hospital en donde se alojaban familiares de niños internados, principalmente quienes provenían de municipios alejados.

“Se llevaron mi colchoneta (…), se pasaron con lo que hicieron, ni siquiera avisaron que se iban a llevar nuestras cosas, nos hubieran dicho antes” señalaron Fernando y Estela García, originarios de Tehuacán y quienes desde hace dos meses duermen ahí debido a que su hija se encuentra hospitalizada.

Las familias acampaban en la zona porque ahí es donde los doctores salen a dar informes de los pacientes infantiles. Tras el operativo, autoridades estacionaron una patrulla de policías sobre el bulevar y colocaron vallas metálicas.

El 5 de junio, tras ser cuestionado en una rueda de prensa el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes, pidió al gobierno de San Andrés Cholula evitar que más personas durmieran en la periferia del hospital.

Desde este fin de semana, en la entrada principal del HNP se colocó una lona informando que el retiro de gente con el propósito de salvaguardar la salud de los pacientes pediátricos.

Gobernador dice que había cobros indebidos en el campamento

En conferencia de prensa, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón explicó que hubo diálogo con las familias y aseguró que el desalojo tuvo que ver con cuestiones sanitarias y “por el bien de ellos” debido a las lluvias, además de que se les invitó a acudir al albergue.

Sin embargo, también dijo que no todos los que se encontraban en el lugar eran familiares, sino que había quienes rentaban los espacios.

“Quiero puntualizar que no todos son familiares. Empezaron a generar un tema de renta de espacios, pero se habían montado casas de campaña en el camellón central y tu las veías y siempre eran las mismas”.

Albergue del Hospital del Niño Poblano

Al quedar a la intemperie, algunas personas “fueron invitadas” a acudir al Albergue del Voluntariado del Hospital del Niño Poblano, sin embargo, de acuerdo con la administradora de este lugar, Gisell Ordaz, fueron pocas las que pidieron alojamiento.

“Hubo ingresos pero no de la gente que nos comentan que estaba durmiendo en tiendas de campaña, por la cantidad que nos dijeron no es la que ingresó entre ayer y hoy, yo podría hablar que apenas fue un 30% la gente que vino después de que los desalojaron de la avenida”, comentó Ordaz en entrevista para Manatí.

Asimismo, reiteró que debido a que no dependen de ningún gobierno la manera de solventar los gastos del recinto es a través de donaciones y con una cuota de recuperación de 20 pesos diarios que piden a familiares que se alojan, con la cual tienen acceso a una cama limpia, sanitarios, regaderas con agua caliente, desayuno, comida y cena.

“Somos una asociación civil, no dependemos de ninguna institución ni a nivel federal, estatal o municipal, somos independientes”, dijo.

Por último, también sostuvo que en lo que va del año sólo han tenido cupo lleno durante dos días seguidos, por lo que están generando estrategias para evitar que esto suceda con el fin de que siempre haya un espacio para quien lo requiera.

El albergue del Voluntariado Hospital Niño Poblano fue inaugurado en 1992 y se encuentra a un costado del hospital.

Actualmente cuenta con 33 camas para mujeres, 27 para hombres y 2 más para casos especiales.

De acuerdo con su personal, para poder ingresar las personas tienen que mostrar el carnet que identifique que tienen a un paciente en el hospital y una copia de identificación oficial, sin embargo, la única limitante es que sólo pueden alojarse por tiempo ilimitado 2 familiares mayores de edad por paciente.

Con información de Manatí