Desafío global de la salud bucal: más de 3,000 millones de personas padecen enfermedades orales


A nivel mundial, 3,500 millones de personas tienen problemas de salud bucal, que incluyen caries, enfermedad grave de las encías, pérdida de dientes y cáncer oral. La falta de productividad por estos padecimientos se estiman en 323,000 millones de dólares, destacando el gran daño social y económico que causan particularmente en los países de bajos y medianos ingresos (LMIC), de acuerdo con la revista médica The Lancet.

“Las enfermedades bucodentales son importantes problemas de salud pública mundial que requieren atención urgente. El efecto de estas enfermedades sobre la salud general, la calidad de vida y el bienestar es considerable”, refiere un artículo de la revista en el marco del Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud, conmemorado el 12 de diciembre.

Según el texto, a pesar de que los países de bajos y medianos ingresos albergan el 80 por ciento de la población mundial, solo reportan 20 por ciento del gasto global en la atención de la salud bucodental. Esto significa que solo 1.5 por ciento de los dentistas trabajan en países de bajos ingresos como Haití, Pakistán, Filipinas, Camerún y Senegal, por mencionar algunos.

Sin embargo, el “Informe sobre el estado de la salud bucodental mundial” de la OMS refiere que las enfermedades orales se pueden prevenir fundamentalmente al abordar los determinantes sociales junto con los factores de riesgo como tabaco, alcohol y los azúcares, que se comparten con otros padecimientos no transmisibles.

LA SALUD BUCAL ES UNA RESPONSABILIDAD UNIVERSAL

Entre las razones por las que la salud bucal pasa por alto en los países, destaca el concepto erróneo de que es una responsabilidad totalmente personal y no universal, además de que es inevitablemente costosa y está dominada por un modelo de práctica privado centrado en los dentistas, la tecnología y el tratamiento clínico.

“Existen medidas altamente rentables a nivel de la población, incluido el autocuidado efectivo con pasta dental fluorada y modelos de fuerza laboral que empoderan a un equipo de salud bucal más amplio con responsabilidades y contribuciones compartidas”, se lee en The Lancet.

CÁNCER BUCAL, ENTRE LOS TIPOS DE CÁNCER MÁS COMÚN

La Organización Mundial de la Salud calcula que 200 millones de personas padecen caries en dientes permanentes, mientras que 514 millones de niños sufren de caries en los dientes de leche. Sobre el cáncer bucal, este se ubica en el número 13 de los tipos de cáncer más común a escala global. La incidencia mundial estimada de los cánceres de labio y de la cavidad bucal en 2020 fue de 377,713 nuevos casos y 177,757 muertes. La enfermedad es diagnosticada más en hombres y adultos mayores.

Con el fin de atender este problema, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una estrategia sobre la salud bucodental, cuya visión es la cobertura sanitaria universal de todas las comunidades e individuos para 2030. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Qué es el mijo y por qué es un arma contra el hambre

¿Realmente funciona el etiquetado frontal para combatir la obesidad y diabetes?

Con este nuevo nombre se conocerá a la viruela del mono