'En el Tíbet no hay libertad ni espacio político', afirma a RFI el presidente tibetano en el exilio

Es el máximo representante político de la sociedad tibetana: Penpa Tsering, presidente del Gobierno del Tíbet en el exilio, es la voz de todos aquellos que tuvieron que huir de sus hogares tras el levantamiento de Lhasa en 1959. Unos 65 años después, las repercusiones de este conflicto armado siguen vigentes y el actual Gobierno en el exilio, con sede en Dharamsala, en India, lucha por el reconocimiento del Tíbet como una región independiente dentro de China. Entrevista exclusiva.

RFI: El Sikyong, título con el que se denomina al presidente, se reunió con nosotros en los estudios de Radio Francia Internacional en París, donde habló sobre el futuro del Dalai Lama, para denunciar la represión que ejerce China sobre el pueblo tibetano y sobre la reunión que mantuvo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Una visita previa a la del presidente de China, Xi-Jinping, con motivo de su gira europea.

Europa no solo se ha olvidado de la causa tibetana; sino de las vulneraciones en general de los derechos humanos en el mundo

- Penpa Tsering, presidente del Tíbet en el exilio

RFI: La Región autónoma del Tibet es un territorio situado al norte de la cordillera del Himalaya donde aún viven cientos de miles de personas que mantienen viva la cultura y la lengua tibetana. Durante su última visita a París, el presidente tibetano en el exilio se reunió con varios senadores y el ministro de Asuntos Exteriores de Francia. Una ocasión que aprovechó para concienciar a los políticos franceses sobre la represión que China ejerce sobre el pueblo tibetano.


Leer más sobre RFI Español