Derecha radical se afianza en el Parlamento Europeo

Inder Bugarin, corresponsal

BRUSELAS, Bélgica, junio 10 (EL UNIVERSAL).- La derecha radical se ganó un asiento en la mesa de toma de decisiones del Parlamento Europeo luego del maratón electoral que comenzó el jueves y concluyó este domingo. Los ultras no serán más ignorados en la Eurocámara ante el enorme capital político acumulado en las urnas de países emblemáticos, concretamente en Holanda, Francia, Italia, Alemania y Bélgica, cinco de los seis fundadores de lo que hoy se conoce como Unión Europea, el otro es Luxemburgo.

En París, el terremoto electoral fue de tal grado que el presidente francés Emmanuel Macron se vio obligado a anunciar la disolución de la Asamblea Nacional y convocar a elecciones generales para el 30 de junio y el 7 de julio.

Con el primer repunte de participación en 30 años en Francia, tal y como se esperaba, los radicales de Rassemblement National de Jordan Bardella arrollaron en las urnas, sumado más de 30% de los votos; el doble del Partido Renacimiento de Macron, que habría obtenido alrededor de 15%. Unos 30 eurodiputados mandará a Bruselas la ultranacionalista Marine Le Pen, quien anhela con hacerse de las llaves de la presidencia francesa.

En Alemania, a pesar de la cadena de escándalos de los últimos meses por la injerencia política de China y Rusia, Alternativa para Alemania (AfD) se pelea la segunda posición con los socialistas (SPD) del Canciller Olaf Scholz, y detrás del bloque de centro derecha (CDU/CSU). Los datos preliminares muestran un empate técnico en segundo lugar.

En Holanda, el Partido por la Libertad del xenófobo Geert Wilders, fue el segundo más votado, ligeramente detrás del bloque formado por laboristas y verdes.

Igual de destacable fue el desempeño de los extremistas de Interés Flamenco en la vecina Bélgica, en donde las elecciones europeas coincidieron con las generales. En las europeas fueron los más votados, mientras que en las federales quedaron detrás de los nacionalistas Nueva Alianza Flamenca. "Para nosotros ha sido una noche especialmente difícil, hemos perdido. A partir de mañana seré un Primer Ministro dimisionario. Pero los liberales son fuertes, volveremos", prometió el Primer Ministro de Bélgica, Alexander De Croo.

Los Hermanos de Italia, de la Primera Ministra, Giorgia Meloni, afiliados a la Alianza de Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), fueron los más votados, consiguiendo entre 26% y 30%. En España, el desempeño de los ultras de Vox no fue menor. La bancada radical crece con alrededor de 10.4% de los votos, entre 6 y 7 eurodiputados, al menos dos más de los cuatro actuales.

Al interior del Parlamento Europeo, el balón está en el terreno del Partido Popular Europeo (PPE). Como el grupo más grande, el PPE tiene la llave para la formación de mayorías. Detrás se encuentran los socialdemócratas (S&D), familia que agrupa a los partidos de centro izquierda; con sus alianzas, el PPE lograría al menos 389 escaños que le permitirían tener mayoría.

Los liberales de Renovar Europa conservan la tercera posición; el grupo de los Conservadores y Reformistas, formado por partidos como el español Vox y Hermanos de Italia de Meloni, figuran en cuarta posición, mientras que los radicales de Identidad y Democracia, que agrupa a partidos como el de Wilders y Le Pen, está plantado en quinto lugar.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró confiada en que su mandato será renovado por cinco años más, al tiempo que se comprometió a trabajar por una Europa capaz de enfrentar "un mundo en caos". La nueva legislatura arrancará con 720 miembros el 16 de julio en Estrasburgo.

Dato

720 escaños estaban en juego en las elecciones al Parlamento Europeo; el PPE tenía 189; con sus aliados sumaría 389.