La derecha se impone por poco a los socialistas en las elecciones europeas en España

Cartograma con los grupos políticos de los eurodiputados electos en 2024, por país, con las estimaciones de reparto de escaños a las 23H00 GMT del 9 de junio de 2024 (Samuel Barbosa)
Cartograma con los grupos políticos de los eurodiputados electos en 2024, por país, con las estimaciones de reparto de escaños a las 23H00 GMT del 9 de junio de 2024 (Samuel Barbosa)

Los conservadores del Partido Popular (PP) ganaron en España las elecciones europeas de este domingo con una leve ventaja sobre el Partido Socialista (PSOE) del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, mientras que la extrema derecha aumentó su representación con un nuevo partido en liza.

Con casi el 100% del voto escrutado, el PP, primer partido de la oposición nacional, consiguió 22 escaños europeos (9 más que en 2019) de los 61 en juego en España; el PSOE obtuvo 20 (uno menos que en 2019) y el partido de extrema derecha Vox llegó en tercer lugar, con 6 eurodiputados (+2).

Los españoles "nos han dado el triunfo que estábamos esperando", se congratuló el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmado que el país afronta "un nuevo ciclo político".

La candidata de los socialistas a las europeas, Teresa Ribera, replicó que "corresponde reconocer el resultado del Partido Popular, pero caben algunos matices".

"Si [Feijóo] ha planteado estas elecciones como un plebiscito contra el presidente del Gobierno, está claro que el plebiscito lo ha perdido. Nos hemos quedado a dos escaños del Partido Popular", aseguró.

Al progreso de Vox, cabe añadirle la irrupción de otra formación de extrema derecha, "Se acabó la fiesta", que entra en el Parlamento Europeo con 3 escaños.

Su líder, Alvise Pérez, celebró sus resultados afirmando que llega para cambiar un país "cuyos tomates necesitan más papeles para salir del país que los inmigrantes ilegales para entrar".

Los socialistas ganaron las últimas elecciones europeas en España con 21 escaños en la Eurocámara frente a los 13 del PP y los 4 de Vox.

Estas elecciones europeas se celebran en España menos de un año después de las generales del 23 de julio, en las que ganó el PP, liderado por Alberto Núñez Feijóo, que, sin embargo, no consiguió reunir una mayoría parlamentaria para gobernar.

Sánchez quedó segundo, pero logró mantenerse en el poder con el apoyo de la extrema izquierda y los partidos nacionalistas e independentistas catalanes y vascos.

Con 38 millones de ciudadanos con derecho a voto en estos comicios, España elige a 61 de los 720 diputados del Parlamento Europeo. Es el cuarto de los 27 países del bloque con mayor número de representantes.

Estos son los quintos comicios europeos en los que participa España desde que el país ingresó en la Unión Europea en 1986.

La campaña ha sido bronca y ha estado dominada por la investigación judicial por presunta corrupción y tráfico de influencias a la esposa de Sánchez, que está citada a declarar el 5 de julio.

PP y PSOE han usado el caso de Begoña Gómez para pedir la movilización del electorado, unos por sentirse que se usa injustamente para debilitar a Sánchez, otros para pedir su dimisión.

al/acc/mas