"A la Verde, siempre"

Gina Baldivieso

Arlington (EE.UU.), 23 jun (EFE).- Entusiastas hinchas bolivianos, muchos de ellos residentes desde hace varias décadas en Estados Unidos, se reunieron este domingo para compartir sabores de su tierra y emocionarse por la Verde en las horas previas a su debut en la Copa América 2024 ante el 'USMNT', el anfitrión del torneo.

Algunos residentes en Dallas y otros llegados desde otros estados para ver a su selección disfrutaron las delicias de la gastronomía típica boliviana preparadas por Patricia Montaño de Montero, quien desde hace 25 años vive en Estados Unidos.

"Organicé este encuentro para todos los bolivianos que vienen de afuera, para compartir un poco de la comida y disfrutar", comentó Montaño en una pequeña pausa a su incansable trabajo en la cocina para conversar con EFE.

El encuentro se realiza en un restaurante situado a unos 15 minutos del AT&T Stadium, la casa de los Dallas Cowboys donde se disputará el primer encuentro del grupo C.

Nacida en la región de Santa Cruz, en el oriente de Bolivia, Montaño se declaró "muy emocionada, contenta y feliz" de poder compartir unos instantes con sus compatriotas.

"Y con los sentimientos encontrados, porque también voy a disfrutar un partido entre Bolivia versus el país que me acogió", confesó.

Con el corazón "compartido" entre ambas selecciones, Montaño expresó su deseo "de todo corazón que Bolivia siempre sea ganadora".

Y no importan los resultados que ha tenido en sus últimos encuentros, "lo importante es que Bolivia esté participando y que el boliviano esté apoyando, que creamos en nuestra selección, sea el resultado cual sea", zanjó.

Con un casco de minero característico de su natal Oruro, Franz Mirabal, residente en California desde hace 35 años, comentó a EFE que es "emocionante" reunirse con sus paisanos y familia para apoyar a Bolivia.

"Me hace recuerdo a cuando estuvimos en el Mundial en 1994", señaló Mirabal.

Ese mundial, disputado también en Estados Unidos, sigue siendo muy especial para Bolivia, ya que fue la primera vez que el equipo llegó por mérito propio al torneo.

Mirabal aseguró que tienen la "esperanza" de que la Verde gane.

"Hay esperanza, hay gente joven, hay que verlos y siempre los vamos a apoyar, no importa dónde o cómo, pero tenemos que apoyar a nuestra selección", sostuvo.

El paceño Ronald Palomeque, residente desde hace más de 40 años en California junto a su esposa Lourdes Valencia, aventuró un triunfo por 1-2 a favor de la Verde, con goles de Ramiro Vaca y Fernando Saucedo.

Su compatriota Fernando Ramírez, también nacido en La Paz y con más de tres décadas en California, auguró el mismo marcador y expresó su deseo de que su selección avance a la siguiente etapa en la Copa América y que el fútbol boliviano "vaya levantando.

El menú del encuentro incluyó, entre otros platos, el silpancho cochabambino, una especie de milanesa de lámina muy fina pero enorme (la carne suele cubrir todo el plato) servida con arroz cocido, patatas fritas, huevo, y tomate y cebolla picados.

También hubo sopa de maní, chorizos y el chicharrón, que son trozos de carne de cerdo fritos en peroles y acompañados de chuño o patata deshidratada, maíz cocido y llajua, la tradicional salsa picante boliviana.

Un momento especial se vivió en el restaurante cuando sonó la canción "Viva mi Patria Bolivia", considerada el segundo himno del país.

Tras la comida, los bolivianos planeaban ir en caravana hasta el estadio para estar junto "a la Verde siempre". EFE

(c) Agencia EFE